Síguenos

Valencia

La prensa tendrá zona acotada para informar tras las agresiones en protestas contra el PSOE

Publicado

en

prensa protestas PSOE
Una persona enseña una bandera de España a la Policía durante una manifestación contra la amnistía, en una imagen de estos días. EFE/Sergio Pérez
València, 14 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los medios de comunicación dispondrán de una zona acotada para informar en las manifestaciones convocadas legalmente en la Comunitat Valenciana, tras los incidentes producidos -con insultos y agresiones- en varias protesta en contra de la ley de amnistía.

Así lo ha comunicado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana en funciones, Pilar Bernabé, en la reunión que ha mantenido este martes con el presidente de la Unió de Periodistes Valencians, Vicent Marco, tras las agresiones del pasado domingo a un equipo de À Punt y a un cámara de Antena 3 en una concentración organizada por Vox frente a la sede del PSPV en València.

Bernabé ha lamentado que «los discursos de odio y violentos conllevan situaciones violentas y acciones de odio», y ha advertido a las personas con cargos públicos e institucionales de que «no pueden convocar concentraciones ni manifestaciones que estén fuera del procedimiento legal» porque conllevan «situaciones que producen problemas graves de seguridad».

La delegada del Gobierno ha mostrado también su preocupación por «determinados discursos al máximo nivel» de los convocantes de estas protestas, «discursos bélicos que hablan de golpe con golpe o de que van a poner al presidente del gobierno en el maletero de un coche».

Son «discursos de odio, violentos, que conllevan situaciones de odio y violentas», ha advertido, al tiempo que ha pedido que «ya está bien de poner alfombra roja a acciones violentas».

Bernabé ha informado asimismo tras la reunión de que la Policía Nacional va a garantizar la seguridad de todos los profesionales de los medios de comunicación y de todas las personas que quieran manifestarse.

Por su parte, el presidente de la Unió de Periodistes Valencians ha manifestado la satisfacción de la organización ante la respuesta de la Delegación del Gobierno para que se garantice el derecho a la información y la seguridad de todos los profesionales que van a cubrir las manifestaciones.

Según Vicent Marco, la delegada les ha informado de que se va a aplicar una zona de seguridad para que los profesionales tengan un lugar seguro donde poder informar «en libertad» y sin agresiones.

Sobre la posibilidad de que los periodistas acudan a estos actos con un chaleco que les identifique como «prensa», Marco ha indicado que es una reivindicación del sector, aunque hay profesionales que prefieren no llevarlos.

«Todos tienen libertad de movimiento», ha señalado Marco, quien ha pedido prudencia a los periodistas, que «hagan caso de las recomendaciones de las fuerzas de seguridad» y no salgan de la zona acotada en las manifestaciones convocadas legalmente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo