Síguenos

Valencia

La prensa tendrá zona acotada para informar tras las agresiones en protestas contra el PSOE

Publicado

en

prensa protestas PSOE
Una persona enseña una bandera de España a la Policía durante una manifestación contra la amnistía, en una imagen de estos días. EFE/Sergio Pérez
València, 14 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los medios de comunicación dispondrán de una zona acotada para informar en las manifestaciones convocadas legalmente en la Comunitat Valenciana, tras los incidentes producidos -con insultos y agresiones- en varias protesta en contra de la ley de amnistía.

Así lo ha comunicado la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana en funciones, Pilar Bernabé, en la reunión que ha mantenido este martes con el presidente de la Unió de Periodistes Valencians, Vicent Marco, tras las agresiones del pasado domingo a un equipo de À Punt y a un cámara de Antena 3 en una concentración organizada por Vox frente a la sede del PSPV en València.

Bernabé ha lamentado que «los discursos de odio y violentos conllevan situaciones violentas y acciones de odio», y ha advertido a las personas con cargos públicos e institucionales de que «no pueden convocar concentraciones ni manifestaciones que estén fuera del procedimiento legal» porque conllevan «situaciones que producen problemas graves de seguridad».

La delegada del Gobierno ha mostrado también su preocupación por «determinados discursos al máximo nivel» de los convocantes de estas protestas, «discursos bélicos que hablan de golpe con golpe o de que van a poner al presidente del gobierno en el maletero de un coche».

Son «discursos de odio, violentos, que conllevan situaciones de odio y violentas», ha advertido, al tiempo que ha pedido que «ya está bien de poner alfombra roja a acciones violentas».

Bernabé ha informado asimismo tras la reunión de que la Policía Nacional va a garantizar la seguridad de todos los profesionales de los medios de comunicación y de todas las personas que quieran manifestarse.

Por su parte, el presidente de la Unió de Periodistes Valencians ha manifestado la satisfacción de la organización ante la respuesta de la Delegación del Gobierno para que se garantice el derecho a la información y la seguridad de todos los profesionales que van a cubrir las manifestaciones.

Según Vicent Marco, la delegada les ha informado de que se va a aplicar una zona de seguridad para que los profesionales tengan un lugar seguro donde poder informar «en libertad» y sin agresiones.

Sobre la posibilidad de que los periodistas acudan a estos actos con un chaleco que les identifique como «prensa», Marco ha indicado que es una reivindicación del sector, aunque hay profesionales que prefieren no llevarlos.

«Todos tienen libertad de movimiento», ha señalado Marco, quien ha pedido prudencia a los periodistas, que «hagan caso de las recomendaciones de las fuerzas de seguridad» y no salgan de la zona acotada en las manifestaciones convocadas legalmente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo