Síguenos

Valencia

El presupuesto del Ayuntamiento de Valencia tendrá la mayor bajada de impuestos en España

Publicado

en

presupuesto Ayuntamiento de Valencia
AJUNTAMENT DE VALENCIA

València, 6 nov (OFFICIAL PRESS- EFE).-El presupuesto del Ayuntamiento de Valencia para 2024 se sitúa en 1.116,9 millones, un 7,11 % más que el de este año, con la mayor bajada de impuestos en España, una amortización de 30 millones de deuda y con la seguridad, la vivienda, la limpieza y la sostenibilidad como ejes centrales.

La alcaldesa, María José Catala, ha presentado este lunes el primer presupuesto de PP y Vox y ha destacado que «se ha conseguido la mayor bajada de impuestos de la historia de la ciudad y elaborar un presupuesto que crece por encima del 7 %».

Seguridad ciudadana

En concreto, se destinan 278,1 millones a Seguridad, el 25 % del total; 72 millones a políticas sociales, y 33,5 a creación de vivienda pública, mientras que los impuestos bajan en 70 millones: – 8,5 el de circulación, – 20 % el IBI, – 50 % el alcantarillado y – 95 % la plusvalía.

Con la amortización de la deuda, se prevé que a 31 de diciembre de 2025, el montante sea de 185,7 millones, mientras que a finales de 2024 será de 186,9 y en 2023 fue de 189.

El 48 % del presupuesto se destinará a políticas para las personas, de los que 72 millones serán para políticas sociales, de las cuales crece educación en 1,47 millones, mientras que Deporte crece 6,7 millones y a Impulso cultural se destinarán 38,5 millones.

Las cuentas destinarán un 38 % al desarrollo económico y promoción de la ciudad, con 45 millones para políticas de promoción económica, 3,1 millones más a innovación y 2,1 millones más a agricultura, lo que supone un crecimiento del 531 %.

Ademas, el gobierno de Catalá va a destinar un 14 % del presupuesto a conseguir una administración más cercana, eficaz y responsable.

El presupuesto del Ayuntamiento de Valencia, el más alto de la historia

Uno de cada cuatro millones se va a gastar en Seguridad y Movilidad, con una plantilla de Policía que llega a 2007 agentes y un 85 % más de inversión, y el gasto de limpieza aumenta en 3 millones y las inversiones en Parques y Jardines crecen en 7,1 millones, mientras que las destinadas a viviendas lo hacen en 29,2 millones.

Los gastos de Alcaldía bajan el 5,25 % y está previsto aumentar el presupuesto un 9,2 % para mejorar mercados municipales, además de realizar los estudios técnicos para el Soterramiento de las vías de Serrería y el Canal de Acceso, para el cual la inversión en 2024 se reduce 13,5 millones debido al retraso de Adif en el ritmo de ejecución de las obras.

En la rueda de prensa de presentación de estas cuentas, también se ha estacado la eliminación de 75.000 euros en ayudas directas a entidades catalanistas y el impulso al recién reabierto Palau de la Música, cuyo presupuesto sube un 22 % hasta los 18,4 millones.

Joan Ribó (Compromís) valora las aportaciones del Estado

El portavoz de Compromís, Joan Ribó, ha considerado que del anuncio de Catalá sobre los presupuestos destacan las «bondades que deparará a València un nuevo gobierno entre PSOE y Sumar en España, en el cuál Compromís tendrá un papel relevante», ya que el aumento de presupuesto anunciado está fiado al aumento de las dotaciones del Estado que espera del nuevo Gobierno.

Así, ha señalado que de los 74 millones que crece el presupuesto municipal en 2024, una cantidad superior, 84 millones vienen del crecimiento de las aportaciones del Estado al presupuesto municipal mediante transferencias corrientes.

«No deja de ser curioso que indirectamente este presupuesto se base precisamente en este gobierno estatal denostado por la derecha», ha sostenido Ribó.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Educación impulsa el bienestar emocional docente con una nueva formación abierta a todo el profesorado

Publicado

en

Huelga Educación Comunitat Valenciana

La Conselleria refuerza su compromiso con una educación emocionalmente consciente y amplía su programa formativo sobre salud mental y resiliencia en las aulas.


Una apuesta por el bienestar emocional en los centros educativos

La Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo ha anunciado una nueva acción formativa destinada a fortalecer el bienestar emocional del profesorado y consolidar una red educativa sensible y resiliente en la Comunitat Valenciana.

Esta iniciativa forma parte del programa impulsado por la Dirección General de Innovación e Inclusión Educativa (DGIIE) a través del CEFIRE de Educación Inclusiva, Bienestar y Salud Mental (EIBSM), que desde 2023 trabaja para integrar la educación emocional y la atención socioafectiva en todos los niveles del sistema educativo.


Nueva formación: “Escuelas sensibles al trauma”

La nueva propuesta, titulada “Escuelas sensibles al trauma: herramientas para la resiliencia personal y social”, ofrece un recorrido formativo abierto a todo el profesorado de la Comunitat Valenciana.

El curso, dirigido por el equipo de Alma Serra, se celebrará los días 24 y 27 de noviembre y 1 y 3 de diciembre, y contará con plazas ilimitadas.

Su objetivo es profundizar en el impacto del trauma en la infancia y la adolescencia, y en el papel que desempeñan las escuelas como espacios de protección, cuidado y reparación emocional.


Un modelo educativo basado en el cuidado mutuo

Desde su puesta en marcha, el programa de bienestar emocional ha desarrollado diversas actuaciones clave:

  • Formaciones masivas en intervención en crisis dirigidas a docentes y equipos directivos.

  • Equipos de intervención conjunta con las Unidades Especializadas de Orientación (UEO), la Inspección Educativa y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunitat Valenciana.

  • Colaboración con el sistema sanitario, a través de las Unidades de Detección Precoz que acompañan a los centros desde el curso pasado.

  • Programa de Acompañamiento Socioemocional EDEX, con más de 1.000 centros inscritos.

  • Guías prácticas de acompañamiento emocional para el profesorado.

  • Formación continua en educación emocional, con más de 8.000 docentes participantes.


La salud mental como pilar educativo

La Dirección General de Salud Mental y Adicciones de la Conselleria de Sanidad también ha tenido un papel esencial en este trabajo conjunto, consolidando un modelo de educación centrada en la salud mental y el bienestar del alumnado y del profesorado.

La Conselleria destaca que esta línea formativa “promueve una educación emocionalmente consciente, que reconoce la importancia del cuidado mutuo, la prevención del malestar y el desarrollo de competencias socioemocionales en toda la comunidad educativa”.


Inscripción y recursos disponibles

Toda la información sobre las formaciones anteriores, materiales y la inscripción en la nueva propuesta “Escuelas sensibles al trauma” está disponible en el portal de la Conselleria de Educación.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo