Síguenos

Valencia

El primer Consell con más mujeres, bajo la mirada de una mujer bien escondida

Publicado

en

primer Consell con más mujeres

València, 16 may EFE).- El nuevo Gobierno valenciano, que por primera vez en la historia del autogobierno tiene más mujeres que hombres, ha tomado este lunes posesión en el Palau de la Generalitat, bajo la mirada desde las pinturas que decoran el Saló de Corts de 102 personas, entre las que solo hay, «bien escondida», una mujer.

«Han tenido que pasar ocho siglos desde el nacimiento del antiguo Reino para conseguir este hecho de justicia», ha reivindicado Puig, para quien hoy se entierra, espera que para siempre, «ese modelo excluyente de otros tiempos» y se lanza un mensaje simbólico: «hay que acabar definitivamente con todas las discriminaciones«.

El president, quien ha asegurado que no hay «ninguna marcha atrás en defensa de la igualdad», ha invitado a alzar la mirad hacia las pinturas que decoran este majestuoso salón y representan los tres brazos de las antiguas Cortes forales, con 102 personajes representados en ellas.

Y la única figura femenina que aparece en esos frescos es una mujer asomada al edificio del antiguo Ayuntamiento -donde actualmente está el jardín contiguo al Palau de la Generalitat-, a la que el autor de esa parte de las pinturas, Francesco Pozzo, recurrió para dar profundidad a su composición.

El nuevo Gobierno valenciano, que por primera vez en la historia del autogobierno tiene más mujeres que hombres, ha tomado este lunes posesión en el Palau de la Generalitat, bajo la mirada desde las pinturas que decoran el Saló de Corts de 102 personas, entre las que solo hay, «bien escondida», una mujer (a la izquierda de la imagen).

Puig, quien ha recordado que el Consell del Botànic echó a andar con una composición paritaria, ha asegurado que no hay «ninguna marcha atrás» en defensa de la igualdad, y ha defendido que hay que pasar de la igualad teórica a la real, ya que sin igualdad no puede avanzar la sociedad.

Ha destacado asimismo que el siglo XXI tiene tres «utopías posibles, urgentes y necesarias», como son la igualdad real entre hombres y mujeres, la superación de las desigualdades sociales y el respeto al planeta.

El presidente ha comenzado su discurso con una alusión a Keynes y su frase «cuando los hechos cambian yo cambio de opinión, usted no», para enmarcar los cambios del Consell en la realidad que nos ha cambiado la vida en los últimos años.

Asimismo, ha tenido un guiño con la nueva consellera de Educación, Cultura y Deporte, Raquel Tamarit, natural de Sueca (Valencia), cuando ha citado la frase del escritor suecano Joan Fuster («si llegamos a tener razón, la tenemos solo a medias»).

Los aplausos más fuertes del acto se han escuchado durante los reconocimientos de Puig a los cuatro consellers salientes (Vicent Soler, Vicent Marzà, Ana Barceló y Carolina Pascual), de quienes ha dicho que han sido «grandes compañeros de viaje».

En especial ha sido muy aplaudidas las palabras dedicadas a Vicent Soler, de quien ha dicho que «el país de los valencianos le debe un reconocimiento permanente», y a Vicent Marzà, de quien ha destacado que se le recordará por su «valentía» y su habilidad para transformar la educación de forma consensuada, aunque «es muy joven, tiene muchas cosas que hacer» todavía.

Ximo Puig ha deseado al nuevo Consell que haga un «buen trabajo» y tenga la mirada puesta en el espejo de la sociedad valenciana, antes de saludar personalmente a cada uno de los nuevos integrantes con un abrazo.

A continuación, las siete mujeres y cinco hombres del nuevo Consell han posado para su primera foto de familia, a la que posteriormente se han sumado la ministra de Ciencia, Diana Morant, y el presidente de Les Corts Valencianes, Enric Morera.

La foto de familia ha sido el único momento en el que el nuevo conseller de Sanidad, Miguel Mínguez, se ha quitado la mascarilla -que ha llevado puesta el resto del acto-, mientras que los fotógrafos han tenido que pedir que los invitados bajaran los móviles con los que querían inmortalizar también este momento.

Loli Benlloch

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo