Síguenos

Salud y Bienestar

Logran curar a la primera mujer con VIH tras un trasplante de células madre

Publicado

en

primera mujer vih curada celulas madre
Logran curar a la primera mujer con VIH tras un trasplante de células madre Adobe Stock

La ‘paciente de Nueva York’, como se la conoce para mantener su privacidad, es la primera mujer con VIH curada tras un trasplante de células madre

La primera mujer y la tercera persona hasta el momento en curarse del VIH, es una neoyorkina con leucemia. Es la primera mujer después de recibir un trasplante de células madre de un donante que era naturalmente resistente al virus, según ha informado Reuters y varios medios estadounidenses.

El caso de esta paciente de mediana edad y de raza mestiza ha sido anunciado este martes en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) de Denver, en EE UU.

Se trata además de la primera vez en la que se ha utilizado la sangre del cordón umbilical, un enfoque más novedoso que puede poner el tratamiento a disposición de más personas.

 

Libre del virus durante 14 meses

Desde que la paciente recibió sangre del cordón umbilical para tratar su leucemia mieloide aguda, ha estado en remisión y libre del virus durante 14 meses, sin necesidad de tratamientos antirretrovirales contra el VIH, señalan los científicos.

Los dos casos de curación de este virus anteriores se produjeron en varones —uno blanco y otro latino— que habían recibido células madre adultas, que se utilizan con frecuencia en los trasplantes de médula ósea.

“Se trata del tercer caso de curación en este contexto, y el primero en una mujer seropositiva”, declaró Sharon Lewin, presidenta electa de la Sociedad Internacional del Sida, a la agencia de noticias Reuters.

El estudio forma parte de un trabajo más amplio dirigido por las doctoras Yvonne Bryson, de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), y Deborah Persaud, de la Universidad Johns Hopkins de Baltimore. Su objetivo es hacer un seguimiento de 25 personas con VIH que se someten a un trasplante con células madre extraídas de la sangre del cordón umbilical para el tratamiento del cáncer y otras enfermedades graves.

Mutación genética específica

Los pacientes del ensayo se someten primero a quimioterapia para eliminar las células inmunitarias cancerosas. A continuación, los investigadores trasplantan células madre de individuos con una mutación genética específica por la que carecen de los receptores que utiliza el virus para infectar las células.

El estudio —cuyos resultados no han sido aún publicados en ninguna revista revisada por pares— sugiere que un elemento importante para el éxito es el trasplante de células resistentes al VIH.

Lewin advirtió que los trasplantes de médula ósea (utilizados con los dos anteriores pacientes que se curaron) no son una estrategia viable para curar a la mayoría de las personas que con VIH. Sin embargo, señaló la experta, el trabajo “confirma que la cura del VIH es posible y refuerza aún más el uso de la terapia génica como estrategia viable”.

Fuente: SINC / Agencias

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Los alimentos que te ayudarán a prevenir las alergias

Publicado

en

alimentos prevenir alergias

Con la llegada de la primavera, el clima mejora, los días se hacen más largos, los árboles florecen… pero también es la temida estación en la que llegan las tan temidas alergias. Consciente de las grandes molestias que pueden llegar a generar, desde restaurante Hache nos cuentan cuáles son los mejores alimentos para prevenirlas y disfrutar de la primavera tal y como realmente se merece.

Y es que con el buen tiempo, son muchas las personas que comienzan a notar algunos síntomas, siendo uno de los más frecuentes las alergias. Existen numerosos remedios para hacer que este temido mal se haga más llevadero, y uno de ellos es comer los alimentos adecuados, ya que son la mejor prevención contra la hipersensibilidad. Desde Hache Restaurante proponen siete ingredientes que ayudarán a evitar las alergias y así disfrutar de esta estación como se merece.

Alimentos para prevenir alergias:

– Espinacas: se encuentran repletas de vitamina C, la sustancia estrella para acabar con los efectos de las alergias. Además de poseer un alto poder antihistamínico, la vitamina C ayuda a mantener el organismo libre de sustancias tóxicas que desencadenan los diferentes procesos alérgicos.

– Ciruelas: son una de las frutas que mayor contenido en vitamina C posee. Así que estas tardes calurosas de primavera se puede optar por merendarlas. Son sanas, están exquisitas y, además, previenen las alergias.

– Yogures y derivados de la leche fermentada: son muy recomendables para los casos de alergia, ya que poseen un alto contenido en bacterias reguladoras de la flora intestinal haciendo que el cuerpo esté preparado frente a los ataques de agentes externos. Un yogur para desayunar, de postre, después de una comida… se puede disfrutar cuando se quiera.

– Ajo: es uno de los mejores alimentos para fortalecer el sistema inmunológico. Además, tiene la capacidad de inhibir la actividad de algunas enzimas que generan inflamación en el cuerpo y que pueden llegar a provocar reacciones alérgicas.

– Limón: Este cítrico, rico en vitamina C y antioxidantes, es perfecto para prevenir y combatir alergias de manera natural. Asimismo, ayuda a equilibrar el pH del cuerpo, previniendo una gran cantidad de enfermedades. En primavera se pude optar por una buena limonada o por acompañar los cócteles y refrescos con una rodajita de esta fruta, la salud lo agradecerá.

– Cebolla: Esta planta herbácea fortalece el sistema inmunológico y, por ende, se recomienda para casos de faringitis, laringitis e infecciones pulmonares.

– Pescado:
Resulta imprescindible para las personas que padecen alergia, ya que su alto contenido en omega 3 tiene un efecto antiinflamatorio, necesario para mitigar las molestias causadas por los agentes alérgicos.

Continuar leyendo