Síguenos

Salud y Bienestar

Así se manifiestan los primeros síntomas del Parkinson

Publicado

en

primeros síntomas Parkinson
Neuronas dopaminérgicas expresando la forma humana de alfa-sinucleína vistas por microscopia confocal (izq) y reducción progresiva de la expresión de alfa-sinucleína después del tratamiento (dcha) / CSIC

El Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que afecta principalmente el movimiento. Los primeros síntomas del Parkinson pueden variar de una persona a otra, y a veces pueden ser sutiles y difíciles de identificar en las etapas iniciales. Es importante estar atento a los siguientes signos que podrían indicar la presencia de la enfermedad de Parkinson:

1. Temblor:

Uno de los síntomas más comunes y tempranos del Parkinson es el temblor, que generalmente comienza en una extremidad, como un dedo de la mano, y tiende a ser más evidente en reposo. El temblor puede ser leve al principio y empeorar con el tiempo.

2. Rigidez Muscular:

Las personas con Parkinson a menudo experimentan rigidez muscular, lo que puede hacer que los músculos se sientan rígidos o tensos. Esta rigidez puede afectar cualquier parte del cuerpo y dificultar los movimientos normales.

3. Lentitud de Movimientos (Bradicinesia):

La bradicinesia se refiere a la lentitud en los movimientos voluntarios. Las personas afectadas pueden notar que les lleva más tiempo realizar actividades cotidianas simples, como levantarse de una silla o caminar.

4. Problemas de Equilibrio y Postura:

El Parkinson puede afectar el equilibrio y la coordinación, lo que puede llevar a una postura encorvada o a dificultades para mantener el equilibrio al caminar. Las caídas frecuentes pueden ser un signo de advertencia.

5. Cambios en la Escritura:

Algunas personas con Parkinson pueden experimentar cambios en la forma en que escriben. La escritura puede volverse más pequeña y difícil de leer, conocida como micrografía.

6. Expresión Facial Reducida (Máscara Parkinsoniana):

La expresión facial puede volverse menos animada debido a la rigidez muscular, lo que resulta en una expresión facial inexpresiva o «máscara Parkinsoniana».

7. Cambios en la Voz:

La voz puede volverse más suave, ronca o monótona debido a los efectos del Parkinson en los músculos de la garganta.

8. Trastornos del Sueño:

Muchas personas con Parkinson experimentan problemas para conciliar el sueño o permanecer dormidos durante la noche.

9. Cambios en el Olfato:

La pérdida del sentido del olfato o cambios en la percepción de los olores pueden ocurrir en las etapas iniciales del Parkinson.

10. Problemas Gastrointestinales:

Algunas personas pueden experimentar estreñimiento u otros problemas gastrointestinales antes de que aparezcan otros síntomas motores.

Es importante recordar que la presencia de uno o más de estos síntomas no necesariamente significa que una persona tenga Parkinson, ya que otros trastornos pueden presentar síntomas similares. Si experimentas algún síntoma preocupante o cambios en tu salud, es fundamental buscar la evaluación y el diagnóstico de un médico especialista, como un neurólogo. Un diagnóstico temprano puede permitir un tratamiento y manejo efectivos de la enfermedad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Cómo saber si soy PAS (Persona Altamente Sensible)

Publicado

en

Avalado por Asociación de Profesionales de la Alta Sensibilidad PAS

Ser una Persona Altamente Sensible (PAS) significa tener un sistema nervioso más receptivo a los estímulos internos y externos. Si te preguntas si podrías ser una persona altamente sensible, aquí hay algunas señales y características comunes que podrían ayudarte a identificarlo:

Características Comunes de una Persona Altamente Sensible (PAS)

  1. Alta sensibilidad a los estímulos sensoriales:
    • Te sientes abrumado por luces brillantes, ruidos fuertes o multitudes.
    • Tienes una fuerte respuesta emocional a las obras de arte, música o naturaleza.
  2. Empatía profunda:
    • Percibes y sientes intensamente las emociones de los demás.
    • Te afecta ver a otros sufrir, incluso si no los conoces personalmente.
  3. Reflexión profunda:
    • Sueles pensar y analizar las situaciones en profundidad.
    • Tiendes a reflexionar sobre tus decisiones y experiencias, a veces demasiado.
  4. Necesidad de tiempo a solas:
    • Después de socializar, necesitas tiempo para recargar tus energías.
    • Buscas momentos de soledad para reflexionar y recuperarte del estrés.
  5. Sensibilidad al ambiente:
    • Te afecta mucho el entorno físico, como la decoración de un espacio, la temperatura o la comodidad.
    • Notas detalles sutiles en tu entorno que otros pueden pasar por alto.
  6. Emocionalidad intensa:
    • Experimentas emociones de manera profunda, tanto las positivas como las negativas.
    • Tienes una fuerte reacción emocional ante situaciones que otros podrían considerar menores.
  7. Reacción al estrés:
    • Te sientes fácilmente abrumado en situaciones de alta presión o estrés.
    • Tiendes a evitar conflictos porque te afectan profundamente.

Cómo Confirmar Si Eres PAS

  • Autoevaluación: Existen test de autoevaluación, como el de la psicóloga Elaine Aron, que pueden ayudarte a identificar si eres una persona altamente sensible.
  • Consulta profesional: Hablar con un psicólogo o terapeuta especializado en alta sensibilidad puede brindarte una evaluación más precisa y orientación sobre cómo manejar tus emociones y reacciones.

Consejos para Personas Altamente Sensibles

  • Establece límites: Aprende a decir «no» y a proteger tu espacio personal.
  • Práctica del autocuidado: Dedica tiempo a actividades que te relajen y te permitan recargar energías.
  • Conexión con personas afines: Busca el apoyo de otros que entiendan y respeten tu sensibilidad.

Si te identificas con varias de estas características, es posible que seas una persona altamente sensible. Comprender y aceptar tu sensibilidad puede ayudarte a manejarla mejor y a aprovecharla como una fortaleza.

Con este artículo podrás averiguar si eres una persona PAS o tu hijo es NAS (niño altamente sensible).

Las personas con el rasgo de la Alta Sensibilidad (PAS) tienen su propia forma de procesar los estímulos que le llegan tanto del exterior como del interior. Es decir, su cerebro coge la información y la “mastica” hasta darle la forma más exacta a su entender, se fija en detalles, relaciona ideas o bien, predice consecuencias.

Las claves básicas para saber si eres una persona altamente sensible: si te molestan los ruidos fuertes, ser  empático, evitar discutir incluso cuando tienes razón, no ser competitivo, te afecta el estado de ánimo de las personas de tu alrededor…y un largo etcétera…

Si te ves identificado con estas cualidades,  recomendamos que hagas los test que se han elaborado desde la Asociación  PAS España,  para saber si eres una persona con alta sensibilidad:

Continuar leyendo