Consumo
Principales tendencias en el mercado inmobiliario en Valencia
Publicado
hace 4 añosen
Valencia es uno de los destinos preferidos por los turistas en España. Es una ciudad con un clima ideal tanto en el verano como en el invierno. Cuenta, además, con una gran oferta cultural y gastronómica; sin olvidar que también ofrece una excelente calidad de vida para todos sus habitantes.
Este año el mercado inmobiliario en Valencia ha tenido ligeros cambios en sus movimientos. Todo apunta a que en el 2022 la rentabilidad aumentará, en donde los pisos en Valencia a la venta tendrán mayor demanda que otros tipos de inmuebles.
Según el INE, en la primera mitad del 2021 hubo una ligera baja en los precios inmobiliarios, así como una rentabilidad por encima del 4 %. En este sentido, promotoras especialistas como Housage.es ofrecen un análisis de las últimas tendencias en el mercado inmobiliario de Valencia. La cual es una ciudad muy recomendada para invertir y obtener buenos resultados sostenibles en el tiempo.
¿Cuál es la actualidad en el mercado inmobiliario de Valencia?
Dentro de las principales tendencias que se avecinan para el próximo año en el mercado inmobiliario de Valencia, está la del build to rent o construir para luego vender.
Esto se debe a que en el último trimestre del 2021 se han reformado muchos espacios para ofrecer viviendas o piso de obra nueva. Unido a esto, se muestran otras tendencias en la capital levantina que están llamando poderosamente la atención de algunos inversores:
Los pisos de obra nueva en el centro de la ciudad
La preferencia de los compradores se encamina hacia los pisos de obra nueva ubicados en el centro de la ciudad, en donde Ciutat Vella y Eixample son algunos de los distritos más demandados.
Una de las principales causas es que los pisos de obra nueva en Valencia se consiguen en distintos costes y con diversas características estéticas que se ajustan a una gran variedad de presupuestos.
Unido a esto, este tipo de vivienda ofrece una alta rentabilidad durante todo el año, puesto que muchos inversores las adquieren con la finalidad de alquilar estos inmuebles para el sector turístico en las temporadas de mayor demanda.
También, la población joven se está perfilando como un público inversor para los pisos de obra nueva en Valencia.
Las viviendas unifamiliares de obra nueva y eco amigables
Esta tendencia inmobiliaria no se observa solo en Valencia. De hecho, en las ciudades capitales como Madrid y Barcelona las preferencias están cambiando. Los compradores cada vez más optan por una vivienda de obra nueva con ciertas características específicas.
Por ejemplo, los inversores buscan las viviendas unifamiliares y que integren en su estructura sistemas de funcionamiento eco amigables, unido a un gran espacio con terrazas y jardines.
Una de las demandas más habituales es el funcionamiento a través de energía renovable y de bajo consumo, dentro de los cuales los paneles solares y los aparatos electrónicos clase A+++ se han hecho tendencia.
En otras palabras, las personas buscan casas más grandes, que sean unifamiliares y que cuenten con mayor cantidad de metros cuadrados de terreno en el exterior, unido a un menor consumo de energía.
Viviendas de obra nueva en las afueras de la ciudad
Otra de las tendencias que ha impactado recientemente el mercado inmobiliario en Valencia ha sido el repunte en la solicitud de viviendas de obra nueva en las afueras de la capital levantina.
Las personas buscan todas las comodidades de la urbe, pero también desean estar en contacto con un entorno natural más relajado.
No obstante, sigue marcando la pauta la solicitud de viviendas unifamiliares y de gran espacio.
Alquiler con opción a compra
Los alquileres con opción a compra muestran un alza relativa, puesto que muchos inversores evalúan la posibilidad de habitar el inmueble, para posteriormente empezar el trámite de la compra.
Los pisos en el centro tienen muy buena demanda. Pero no dejan de ser una opción las viviendas que se encuentran en las periferias de la ciudad.
Unido a esto, los alquileres de larga duración se solicitan mucho en el mercado inmobiliario. Algunos arrendadores opinan que es una excelente inversión a largo plazo, ya que les facilita apegarse a un canon fijo para planificar sus gastos a futuro.
Una nueva generación de consumidores
Dentro de los datos relevantes que han marcado el sector inmobiliario recientemente, está el de un nuevo público que se perfila como inversionista.
De hecho, ha ido creciendo el número de extranjeros que invierten en Valencia por la gran rentabilidad que deja este tipo de estrategia financiera.
En este sector, son los ingleses quienes lideran la solicitud de los inmuebles, bien sea para uso propio o para alquilarlos a los turistas. Aunque ciudadanos de otras nacionalidades también se cuentan entre este grupo de inversores.
Las mejores promotoras para venta pisos de obra nueva en Valencia
La tecnología ha jugado un papel crucial en el mercado inmobiliario en los últimos tiempos. De hecho, casi todas las búsquedas se realizan por internet, lo cual ofrece la posibilidad de realizar visitas virtuales para verificar las condiciones de las construcciones o para analizar las condiciones crediticias disponibles.
Es por eso, que muchas promotoras cuentan con una amplia y actualizada base de datos para acompañar el proceso de la compra-venta, asa como todos los pasos y protocolos correspondientes para la adquisición de los inmuebles.
Housage.es es una de las promotoras que cuenta con mayor trayectoria en el sector y con buenas recomendaciones por parte de sus clientes.
Por otra parte, Neinor Homeses es una promotora inmobiliaria que ofrece buenas propuestas de vivienda en toda la comunidad valenciana. Junto a Kronos Homes, son algunas de las compañías promotoras de gran confianza en el mercado actual.
¿Es buen momento para invertir en el mercado inmobiliario de Valencia?
Valencia ha sido en las últimas décadas una ciudad de gran atractivo para los inversionistas. De hecho, desde el 2017 ha venido mostrando un alza en la adquisición de viviendas, ubicándose dentro de las ciudades con mejores perspectivas de rentabilidad.
Ahora bien, el precio de los alquileres ha tenido un repunte, que, aunque no es muy significativo, sí conlleva a que la compra sea la mejor alternativa de inversión.
En todo caso, lo más conveniente es evaluar todo el contexto para elegir la estrategia financiera más conveniente de todas.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa
-
La jueza pide las grabaciones de las comparecencias de Mazón para comprobar si mintió sobre las víctimas mortales
-
Amstel busca el mejor almuerzo de 2025: la iniciativa que une sabor, cultura y tradición
Consumo
Se amplía la alerta sanitaria en España por listeria en más productos vendidos en unos conocidos supermercados
Publicado
hace 12 horasen
18 noviembre, 2025
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha informado de la ampliación de la alerta sanitaria emitida el viernes 7 de noviembre por la presencia de Listeria monocytogenes en chopped de la marca Nuestra Alacena, de supermercados Dia, a otro lote de este y a otros productos cárnicos elaborados por el mismo fabricante.
Productos y lotes afectados por listeria
De este modo, está afectado el producto ‘Chopped lata finas lonchas’, de la marca Nuestra Alacena (Dia), con números de lote 252761 y 252771 y fechas de caducidad 17/11/2025 y 18/11/2025, respectivamente. Se presenta envasado en lonchas, con un peso por unidad de 150 gramos y refrigerado.
La ampliación afecta a:
Productos adicionales contaminados
-
‘Pavo trufado con pistachos’, de la marca Serrano, lote 252771, fecha de caducidad 18/11/2025.
-
‘Mortadela de pavo con aceitunas’, de la marca La Tabla, lotes 252761 y 252771, fechas 17/11/2025 y 18/11/2025.
-
‘Mortadela de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, mismas fechas.
-
‘Chopped de pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252771, caducidades 17/11/2025 y 18/11/2025.
-
‘Maxi pavo’, de La Tabla, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.
-
‘Maxi york’, lotes 252761 y 252763, fecha 17/11/2025.
Distribución por comunidades autónomas
Según la información disponible, la distribución ha sido a las comunidades autónomas de:
-
Andalucía
-
Asturias
-
Cantabria
-
Castilla-La Mancha
-
Castilla y León
-
Extremadura
-
Comunidad de Madrid
-
País Vasco
-
Comunitat Valenciana
No se descarta que puedan existir redistribuciones a otros territorios.
Recomendaciones de AESAN a los consumidores
La AESAN, adscrita al Ministerio de Consumo, ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos.
En el caso de que ya se haya producido el consumo y se presenten síntomas compatibles con la listeriosis —como vómitos, diarrea o fiebre—, se debe acudir a un centro de salud.
Recomendaciones específicas para embarazadas
En el caso de estar embarazada, AESAN sugiere consultar las recomendaciones oficiales sobre:
-
prácticas de higiene alimentaria
-
alimentos que deben evitarse durante el embarazo
-
prevención de Listeria monocytogenes, bacteria especialmente peligrosa para mujeres gestantes y bebés en desarrollo
Además, insiste en extremar las medidas de higiene para evitar la contaminación cruzada en la cocina.
Retirada de productos y comunicación entre administraciones
Esta información ha sido trasladada a las autoridades competentes de las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), con el objetivo de que se verifique la retirada de los productos afectados de los canales de comercialización.
Recomendaciones a la población
El organismo, dependiente del Ministerio de Consumo, ha instado a no consumir bajo ningún concepto los productos pertenecientes a este lote.
En caso de haber ingerido el producto afectado y presentar síntomas compatibles con la listeriosis, como fiebre, vómitos o diarrea, se recomienda acudir inmediatamente a un centro de salud o a los servicios de urgencias.
La listeriosis es una infección causada por la bacteria Listeria monocytogenes, que puede resultar especialmente peligrosa para determinados grupos de riesgo, como embarazadas, personas mayores o con el sistema inmunitario debilitado.
Precauciones especiales durante el embarazo
La AESAN recuerda que las mujeres embarazadas deben extremar las precauciones alimentarias, ya que la Listeria monocytogenes puede transmitirse al feto y causar complicaciones graves.
El organismo recomienda:
-
Evitar el consumo de carnes frías, embutidos o patés refrigerados de origen desconocido.
-
Mantener una higiene estricta en la cocina, evitando la contaminación cruzada entre alimentos crudos y cocinados.
-
Revisar los alimentos incluidos en la lista de productos no recomendados durante el embarazo, disponible en la web oficial de la AESAN.
Medidas de control y retirada del mercado
El aviso se ha transmitido a todas las comunidades autónomas a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), que garantiza la retirada inmediata del producto afectado de los canales de comercialización.
Asimismo, el Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) ha sido informado para coordinar las actuaciones necesarias y supervisar el proceso de retirada y comunicación al consumidor.
Las autoridades sanitarias trabajan junto a la cadena de supermercados Dia para identificar y eliminar de forma rápida los lotes afectados y evitar cualquier posible exposición adicional.
¿Qué hacer si tienes el producto en casa?
Si un consumidor dispone de un envase del lote afectado, debe:
-
No consumir el producto.
-
Evitar su contacto con otros alimentos para prevenir contaminación cruzada.
-
Depositarlo en su punto de venta o punto limpio, según indiquen las autoridades sanitarias.
En caso de duda sobre el lote o el origen del producto, la AESAN recomienda contactar con el servicio de atención al cliente de Dia o consultar la información oficial publicada en su web y en los canales institucionales del Ministerio de Consumo.
Listeriosis: síntomas y prevención
La Listeria monocytogenes es una bacteria resistente al frío que puede desarrollarse en alimentos refrigerados. Sus síntomas suelen aparecer entre uno y 30 días después del consumo y pueden incluir:
-
Fiebre alta
-
Náuseas y vómitos
-
Diarrea
-
Dolor muscular
-
En casos graves, meningitis o complicaciones neurológicas
Para prevenir la infección, los expertos recomiendan:
-
Cocinar bien los alimentos.
-
Evitar el consumo de productos refrigerados listos para comer.
-
Mantener la cadena de frío y respetar las fechas de caducidad.
Una nueva alerta que refuerza la importancia del control alimentario
Esta alerta por Listeria monocytogenes se suma a otras similares registradas en los últimos meses y pone de relieve la importancia de la trazabilidad y el control sanitario en la industria alimentaria.
La AESAN reitera su compromiso con la seguridad de los consumidores y la transparencia informativa, recordando que España cuenta con uno de los sistemas de alerta alimentaria más rápidos y efectivos de Europa.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)




Tienes que estar registrado para comentar Acceder