Síguenos

Cultura

«Principiantes. De qué hablamos cuando hablamos de amor» en el Teatro Principal

Publicado

en

De qué hablamos cuando hablamos de amor, es la adaptación teatral de uno de los relatos más conocidos del escritor estadounidense Raymond Carver que fue originalmente publicado en 1981 y que llega ahora al Teatro Principal de València hasta el 11 de abril.

Principiantes, De qué hablamos cuando hablamos de amor está llena de poesía visual, cada elemento de la escena es un protagonista más. Javier Gutiérrez, Mónica Regueiro, Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo dan vida a esos personajes que ocultan algo, que en ocasiones con un aura fantasmal levitan sobre la escena. Y junto a ellos la luz y el alcohol son protagonistas, que provocan sentimientos, que hacen sacar de las entrañas de los protagonistas sus más hondos dramas. La luz y el alcohol dialogan con ellos, forman parte de un guion sin palabras al que los interpretes responden.

Como dice el título la pieza gira precisamente en torno al tema del amor, pero un amor difícil, el amor que duele, el amor que crees que es amor pero no lo es, ese amor que existía en el pasado y ahora te preguntas qué fue de él. Del amor de las parejas, de las exparejas, del desamor de estas, de la delgada línea del amor y el odio, de los deseos ocultos, del miedo, del miedo a amar, del amor de ayer, de hoy y del mañana, del miedo a vivir al fin y al cabo. Del amor y su relación con la vida y la muerte.

A través de cuatro personajes que conversan en una cocina estos sentimientos van tomando forma acompañados de esa luz y ese alcohol que hace aflorar hasta vomitar lo más profundo del alma, en busca del secreto del amor eterno. O del amor a secas.

Un matrimonio “veterano” y una pareja de amigos más jóvenes cuya relación es más reciente. A lo largo de una tarde, en una atmósfera marcada por la luz cambiante, los cuatro comparten sus experiencias e ideas, grandes y pequeñas, sobre lo que significa el amor y la necesidad del otro.

A este cóctel se le suma la música que de manera poética aporta al relato una atmósfera que nos guía para poder leer entre líneas. «Principiantes» busca atrapar al espectador con fuerza en esa ventana tan extraña que es el amor, amor en todos los sentidos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh se reencuentran en el Roig Arena de València: Fecha y compra de entradas

Publicado

en

El esperado reencuentro de Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh ya tiene fecha y lugar en València. El grupo donostiarra ha anunciado que su gira “Tantas cosas que contar” llegará al Roig Arena el 4 de septiembre de 2026, dentro de un tour que celebra el 25 aniversario de su emblemático disco “El viaje de Copperport”.

Un regreso muy esperado

Treinta años después de su nacimiento en San Sebastián, La Oreja de Van Gogh vuelve a los escenarios con un espectáculo que promete emocionar a varias generaciones. En esta nueva gira, la banda repasará sus grandes éxitos —“Cuídate”, “La Playa”, “Puedes contar conmigo”, “Rosas” o “20 de enero”— con Amaia Montero de nuevo como vocalista principal, en una de las reuniones más esperadas del pop español.

Volver a estar juntos es mágico para nosotros y necesitamos compartirlo. Más que nunca queremos salir al mundo con nuestras canciones bajo el brazo, ser miles durante una noche y cantar con vosotros que la vida es una vez, que es aquí y que es ahora”, han expresado los miembros del grupo.

Entradas y venta anticipada

Las entradas para el concierto en València estarán disponibles a partir del lunes 20 de octubre a las 12:00 horas en la web oficial www.roigarena.com. Se prevé una alta demanda, ya que este reencuentro marca un momento histórico tanto para los fans como para la música pop nacional.

Roig Arena: el nuevo icono cultural y deportivo de València

El Roig Arena, el nuevo recinto multiusos impulsado por Juan Roig, presidente de Mercadona, se ha convertido en uno de los espacios más modernos y versátiles de Europa. Con una capacidad máxima de 20.000 espectadores en formato concierto, el complejo ha sido diseñado para acoger eventos musicales, deportivos y corporativos de primer nivel.

El proyecto, financiado íntegramente con el patrimonio personal de Juan Roig, cuenta con una inversión de 400 millones de euros y representa una firme apuesta por posicionar a València como un referente cultural y de entretenimiento internacional.

El próximo 4 de septiembre de 2026, el Roig Arena será testigo de una noche que quedará para la historia: el reencuentro de Amaia Montero y La Oreja de Van Gogh, un viaje musical cargado de nostalgia, emoción y canciones que siguen marcando a generaciones enteras.

Continuar leyendo