Síguenos

Sucesos

Prisión para un joven de 21 años por ‘sexting’ a dos menores

Publicado

en

Advierten del gran peligro de realizar transferencias rápidas por Bizum
Una persona revisa sus mensajes en un teléfono móvil. EFE/Archivo

Alicante, 6 abr (OFFICIAL PRESS/EFE).- Un joven de 21 años ha sido condenado en Alicante a dos años de prisión por dos delitos de abuso a sexual a dos chicas menores de 16 años en la modalidad de ‘sexting‘.

La sentencia de la Audiencia Provincial alicantina considera probado que el procesado estableció contacto con una primera adolescente, de 14 años, a través de la aplicación de mensajería whatsapp y que, tras ganarse su confianza, intentó que le remitiese fotografías suyas de contenido sexual, con ánimo de satisfacer «sus deseos libidinosos».

La menor se negó a las pretensiones del acusado pero, no obstante, le facilitó el teléfono de otra menor, de 13, con la que el procesado también obró con el mismo procedimiento.

La sentencia, dictada por un tribunal de la Sección Segunda, concreta que esta segunda menor sí accedió a la solicitud del acusado y que le remitió por la misma aplicación de mensajería una fotografía en la que se mostraban sus pechos desnudos.

Después, el acusado volvió a insistir con la primera menor, tratando de convencerla para que le remitiese imágenes suyas de contenido sexual manifestando que su amiga sí lo había hecho pero ésta volvió a rechazar las pretensiones del acusado.

Abuso sexual a menores

La Fiscalía solicitaba inicialmente para él una pena de un año de prisión por un delito de abuso sexual a menores en la modalidad de ‘sexting’ y otros seis años de privación de libertad adicional por un delito de prostitución, explotación sexual y corrupción de menores.

Sin embargo, durante el desarrollo del juicio modificó su petición inicial y calificó los hechos como dos delitos de abuso sexual para los que demandó que se impusiese al acusado un año de prisión por cada uno de ellos.

El acusado admitió el relato de la acusación pública y se adhirió a su petición, por lo que se renunció a la práctica de las pruebas propuestas por ambas partes.

La sentencia confirma ahora la imposición de dicha pena, que queda en suspenso por un plazo de tres años con la condición de que el condenado no vuelva a delinquir. Además, le impone la pena de libertad vigilada durante cinco años y acuerda su inhabilitación para cualquier profesión u oficio que conlleve contacto directo con menores de edad por otros cinco años.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

La Policía Nacional desmantela dos fábricas clandestinas de tabaco en Talavera de la Reina y Moixent (Valencia)

Publicado

en

Funcionarios de Vigilancia Aduanera de la Agencia Tributaria y agentes de la Policía Nacional han desmantelado dos fábricas clandestinas de tabaco, ubicadas en Talavera de la Reina (Toledo) y Moixent (Valencia). La operación se ha saldado con la intervención de 15 toneladas de picadura, 9 toneladas de hoja de tabaco y 180.000 cajetillas de tabaco falsificado, además de la detención de 13 personas.

A los arrestados se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal. Entre ellos, hay nacionales de Colombia, Bielorrusia, Polonia, Marruecos y España.


Inicio y desarrollo de la investigación

La operación comenzó en junio, tras recibir información sobre una organización criminal en Talavera dedicada al contrabando de picadura de tabaco. La banda recibía la hoja en bruto, que luego picaba y aromatizaba antes de distribuirla a distintas fábricas clandestinas encargadas de la producción de cigarrillos.

El seguimiento policial permitió identificar a los responsables y localizar las naves industriales:

  • Talavera de la Reina: fase primaria de picado y aromatizado de la hoja de tabaco.

  • Moixent (Valencia): producción de cigarrillos, elaboración de cajetillas y empaquetado para distribución nacional y exportación a otros países europeos.


Intervenciones y resultados

Durante los registros, los agentes incautaron:

  • 15 toneladas de picadura de tabaco en distintas fases de producción.

  • 9 toneladas de hoja de tabaco en bruto.

  • 180.000 cajetillas de cigarrillos de diversas marcas.

  • Palés con cartonaje de marcas comerciales y material precursor para el ensamblado de los cigarrillos.

La investigación determinó que la nave de Talavera se centraba en el procesado del tabaco, mientras que la de Moixent estaba destinada a la producción y embalaje de los cigarrillos listos para su distribución.


Detenciones y nacionalidades de los implicados

Se detuvo a 13 personas:

  • Talavera de la Reina: 5 personas.

  • Moixent: 8 personas.

Nacionalidades: tres colombianos, seis bielorrusos, una polaca, una marroquí y dos españoles.

A todos ellos se les imputan delitos de contrabando, contra la propiedad industrial y pertenencia a organización criminal, de acuerdo con la Policía Nacional.


La operación pone de manifiesto la existencia de redes organizadas dedicadas al contrabando y falsificación de tabaco en España. El desmantelamiento de las fábricas de Talavera y Moixent supone un golpe significativo al tráfico ilícito de tabaco, garantizando así mayor control sobre la distribución legal de este producto y protegiendo tanto a los consumidores como al sector legal del tabaco.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo