Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué probabilidades hay de que ocupen tu casa de forma ilegal?

Publicado

en

probabilidades ocupen tu casa de forma ilegal
¿Qué probabilidades hay de que ocupen tu casa de forma ilegal?-FREEPIK

La ocupación ilegal de viviendas es un problema que preocupa a muchas personas en diversos lugares del mundo. Este fenómeno se refiere al acto de ingresar y tomar posesión de una propiedad sin la autorización del propietario legal. Las motivaciones detrás de la ocupación ilegal pueden ser diversas, desde la necesidad desesperada de vivienda hasta actividades delictivas organizadas. Analizamos las probabilidades reales de que ocupen tu casa de forma ilegal.

Factores que Influyen en las Probabilidades de Ocupación Ilegal

Varias circunstancias y factores pueden influir en las probabilidades de que alguien ocupe tu casa de forma ilegal:

  1. Ubicación y Entorno: La ubicación de la propiedad puede desempeñar un papel importante. Las zonas con altos niveles de desempleo, pobreza o problemas sociales pueden ser más propensas a la ocupación ilegal debido a la falta de vivienda asequible y a las condiciones precarias de algunos residentes.
  2. Propiedad Desocupada: Las viviendas vacías o desocupadas durante largos períodos de tiempo son objetivos comunes para los ocupantes ilegales, especialmente si no están bien vigiladas o mantenidas.
  3. Problemas Legales o Administrativos: Situaciones como herencias complicadas, disputas de propiedad, procesos de desahucio pendientes o problemas legales no resueltos pueden crear vacíos legales que los ocupantes ilegales pueden aprovechar.
  4. Conocidos Vulnerables: Las propiedades pertenecientes a personas mayores, ausentes o que no pueden cuidar adecuadamente sus propiedades pueden ser blanco de ocupantes ilegales que aprovechan estas circunstancias.
  5. Redes delictivas: En algunos casos, la ocupación ilegal puede ser perpetrada por redes delictivas organizadas que se dedican a esta actividad como parte de sus operaciones criminales.

Medidas de Prevención y Protección

Para proteger tu propiedad y reducir las probabilidades de ocupación ilegal, considera tomar las siguientes medidas:

  • Mantén tu Propiedad Segura: Instala cerraduras de seguridad, alarmas y sistemas de videovigilancia para disuadir a los ocupantes ilegales.
  • Mantén la Propiedad Habitada o Vigilada: Si es posible, asegúrate de que tu propiedad esté ocupada, ya sea por ti o por un cuidador, para evitar que parezca desocupada y vulnerable.
  • Vigilancia y Mantenimiento Regular: Realiza inspecciones regulares de tu propiedad y resuelve cualquier problema de mantenimiento para mostrar que la propiedad está bajo control.
  • Asesórate Legalmente: Si enfrentas problemas legales con tu propiedad, busca asesoramiento legal para resolver disputas de propiedad o problemas administrativos.
  • Seguimiento y Respuesta Rápida: Establece procedimientos para monitorear tu propiedad y responder rápidamente a cualquier actividad sospechosa.

Conclusiones

Si bien la ocupación ilegal de viviendas puede ser una preocupación real, tomar medidas proactivas y estar informado puede ayudarte a proteger tu propiedad. Es importante estar al tanto de tus derechos legales como propietario y buscar asistencia profesional si enfrentas problemas relacionados con la ocupación ilegal. La prevención y la acción temprana son clave para evitar complicaciones y proteger tu patrimonio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

VIDEO | Terremoto en Asia: deja 1.002 muertos y 2.376 heridos

Publicado

en

Terremoto en Asia
EUROPA PRESS

El seísmo de magnitud 7,7 es el más fuerte registrado en el país en este siglo y deja además 30 desaparecidos

MADRID, 29 MARZO (EUROPA PRESS) – La junta militar de Birmania ha confirmado este sábado que al menos 1.002 personas han muerto y otras 2.376 han resultado heridas como consecuencia del terremoto de magnitud 7,7 registrado este viernes en el centro del país. El balance provisional incluye también 30 desaparecidos, mientras continúan las labores de búsqueda y rescate.

«Según las últimas estadísticas recopiladas hasta el momento, un total de 1.002 personas murieron debido al terremoto en todas las zonas afectadas por el seísmo en todo el país y un total de 2.376 personas resultaron heridas. Se informa que 30 personas están desaparecidas», ha informado la Junta en un comunicado oficial difundido por la televisión estatal MRTV.

El epicentro, cerca de Mandalay y Sagaing

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) situó el epicentro del terremoto cerca de Sagaing, una localidad situada a orillas del río Ayeyarwady y a menos de 20 kilómetros de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país y una de las más afectadas. El seísmo fue seguido pocos minutos después por una réplica de magnitud 6,7.

Min Aung Hlaing visita la zona afectada

El líder de la junta militar birmana, el general Min Aung Hlaing, se desplazó este sábado en helicóptero hasta la región de Mandalay para supervisar los daños provocados por el devastador seísmo. Las imágenes difundidas por medios estatales muestran estructuras colapsadas, carreteras destrozadas y centenares de personas recibiendo atención médica de emergencia.

Alerta naranja y llegada de ayuda internacional

El USGS emitió una alerta naranja, la segunda más alta de su escala de impacto, y estimó inicialmente que el número de fallecidos podría oscilar entre 100 y 1.000 personas, una cifra que ya ha sido superada según los datos oficiales de la Junta birmana. El organismo ha destacado que este es el terremoto más fuerte registrado en Birmania en lo que va de siglo.

Desde este sábado, equipos internacionales han comenzado a llegar al país para colaborar en las labores de rescate y atención humanitaria. Entre ellos, se encuentra un contingente de rescatistas enviados por China, cuyo presidente, Xi Jinping, ha enviado un mensaje de condolencias a Min Aung Hlaing.

El terremoto también sacude China y Tailandia

El fuerte temblor se ha sentido no solo en Birmania, sino también en China y Tailandia. En este último país, medios locales han informado de al menos diez muertos y decenas de desaparecidos tras el colapso de un edificio en construcción en la capital, Bangkok, a causa del terremoto.

Teléfonos de emergencia de las embajadas de España en Birmania y Tailandia

Ante la gravedad del desastre, las embajadas de España en Birmania y Tailandia han habilitado varias líneas de contacto para prestar apoyo a los españoles que puedan encontrarse en situación de emergencia:

Teléfonos de emergencia en Birmania:

  • +95(0)937 6223
  • +95(0)9880917988

Teléfonos de emergencia en Tailandia:

  • +66818687507
  • +66632718802
  • +66821719402
  • +66800872909

La Embajada de España en Birmania ha emitido un comunicado recomendando a los ciudadanos extremar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades locales.

Recomendaciones para viajeros en la zona afectada

Para aquellos españoles que se encuentren en Birmania o en las zonas afectadas de Tailandia, se recomienda:

  • Mantenerse informados a través de fuentes oficiales.
  • Seguir las instrucciones de las autoridades locales.
  • Comunicarse con la embajada en caso de emergencia.
  • Evitar zonas afectadas por derrumbes o réplicas del terremoto.

La comunidad internacional sigue de cerca la evolución de la situación, mientras los equipos de rescate trabajan incansablemente para socorrer a los damnificados.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo