Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué probabilidades hay de que ocupen tu casa de forma ilegal?

Publicado

en

probabilidades ocupen tu casa de forma ilegal
¿Qué probabilidades hay de que ocupen tu casa de forma ilegal?-FREEPIK

La ocupación ilegal de viviendas es un problema que preocupa a muchas personas en diversos lugares del mundo. Este fenómeno se refiere al acto de ingresar y tomar posesión de una propiedad sin la autorización del propietario legal. Las motivaciones detrás de la ocupación ilegal pueden ser diversas, desde la necesidad desesperada de vivienda hasta actividades delictivas organizadas. Analizamos las probabilidades reales de que ocupen tu casa de forma ilegal.

Factores que Influyen en las Probabilidades de Ocupación Ilegal

Varias circunstancias y factores pueden influir en las probabilidades de que alguien ocupe tu casa de forma ilegal:

  1. Ubicación y Entorno: La ubicación de la propiedad puede desempeñar un papel importante. Las zonas con altos niveles de desempleo, pobreza o problemas sociales pueden ser más propensas a la ocupación ilegal debido a la falta de vivienda asequible y a las condiciones precarias de algunos residentes.
  2. Propiedad Desocupada: Las viviendas vacías o desocupadas durante largos períodos de tiempo son objetivos comunes para los ocupantes ilegales, especialmente si no están bien vigiladas o mantenidas.
  3. Problemas Legales o Administrativos: Situaciones como herencias complicadas, disputas de propiedad, procesos de desahucio pendientes o problemas legales no resueltos pueden crear vacíos legales que los ocupantes ilegales pueden aprovechar.
  4. Conocidos Vulnerables: Las propiedades pertenecientes a personas mayores, ausentes o que no pueden cuidar adecuadamente sus propiedades pueden ser blanco de ocupantes ilegales que aprovechan estas circunstancias.
  5. Redes delictivas: En algunos casos, la ocupación ilegal puede ser perpetrada por redes delictivas organizadas que se dedican a esta actividad como parte de sus operaciones criminales.

Medidas de Prevención y Protección

Para proteger tu propiedad y reducir las probabilidades de ocupación ilegal, considera tomar las siguientes medidas:

  • Mantén tu Propiedad Segura: Instala cerraduras de seguridad, alarmas y sistemas de videovigilancia para disuadir a los ocupantes ilegales.
  • Mantén la Propiedad Habitada o Vigilada: Si es posible, asegúrate de que tu propiedad esté ocupada, ya sea por ti o por un cuidador, para evitar que parezca desocupada y vulnerable.
  • Vigilancia y Mantenimiento Regular: Realiza inspecciones regulares de tu propiedad y resuelve cualquier problema de mantenimiento para mostrar que la propiedad está bajo control.
  • Asesórate Legalmente: Si enfrentas problemas legales con tu propiedad, busca asesoramiento legal para resolver disputas de propiedad o problemas administrativos.
  • Seguimiento y Respuesta Rápida: Establece procedimientos para monitorear tu propiedad y responder rápidamente a cualquier actividad sospechosa.

Conclusiones

Si bien la ocupación ilegal de viviendas puede ser una preocupación real, tomar medidas proactivas y estar informado puede ayudarte a proteger tu propiedad. Es importante estar al tanto de tus derechos legales como propietario y buscar asistencia profesional si enfrentas problemas relacionados con la ocupación ilegal. La prevención y la acción temprana son clave para evitar complicaciones y proteger tu patrimonio.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo