Síguenos

Valencia

La Procesión del 9 d’Octubre cambia de recorrido: así será este año

Publicado

en

Procesión 9 d'Octubre recorrido
La procesión cívica de la Senyera en el 9 d'Octubre de 2022. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

La Procesión Cívica del 9 d’Octubre en Valencia cambia nuevamente de recorrido en 2024, recuperando su trazado más corto después de que en 2023 las obras en la calle San Vicente obligaran a modificar el itinerario habitual. En esta ocasión, el recorrido será más directo, transitando por la calle San Vicente hasta la Catedral y recorriendo posteriormente la calle de la Paz, según informó el Ayuntamiento de Valencia. Este año la procesión cubrirá aproximadamente 2 kilómetros, en comparación con los algo más de 2,2 kilómetros del itinerario de 2023, que incluía un desvío por calles como Barcas, Poeta Querol, y otras zonas del centro.

Horarios y recorrido de la Procesión Cívica 2024

El acto principal comenzará a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, con la bajada solemne de la Reial Senyera desde el balcón del Ayuntamiento. La procesión seguirá en dos partes, con un primer tramo que concluirá en la Catedral de Valencia.

Recorrido de la primera parte:
  • Plaza del Ayuntamiento
  • Calle San Vicente
  • Plaza de la Reina
  • Catedral de Valencia

Tras el Te Deum en la Catedral, la procesión continuará su trayecto, cubriendo el segundo tramo del recorrido.

Recorrido de la segunda parte:
  • Plaza de l’Almoina
  • Calle de la Barchilla
  • Plaza de la Reina
  • Calle de la Paz
  • Plaza de Alfons el Magnànim (final en el Jardín del Parterre)

Una vez en el Jardín del Parterre, se realizará la tradicional ofrenda floral a la estatua de Jaume I el Conqueridor. Tras esta ceremonia, la Senyera iniciará su regreso al Ayuntamiento por las calles Pintor Sorolla y Barcas, concluyendo nuevamente en la Plaza del Ayuntamiento.

La Procesión Cívica del 9 d’Octubre: Historia y Significado

La Procesión Cívica es uno de los actos más importantes de la festividad del 9 d’Octubre en Valencia, fecha en la que se conmemora la entrada de Jaume I a la ciudad en 1238, marcando la creación del Reino de Valencia. El evento destaca por la solemnidad de la bajada de la Reial Senyera, símbolo de la autonomía y orgullo valenciano.

Durante este acto, la Senyera es paseada por las calles de Valencia, acompañada por autoridades como la Regina de Lo Rat Penat, el presidente de esta entidad cultural y otras personalidades del ámbito político y civil. Este recorrido, lleno de fervor popular, cuenta con la presencia de miles de ciudadanos que ondean banderas valencianas a lo largo del trayecto.

Acompañamiento musical y otras tradiciones

La Senyera estará acompañada por la Escuela de Tabal y Dolçaina Russafa-fa, los timbaleros y la policía de gala montada a caballo, lo que añade un componente cultural y tradicional a la procesión. Todo ello contribuye a enmarcar el espíritu festivo y la identidad de los valencianos en su día grande.

La mascletà como cierre

El evento culminará en torno a las 14:00 horas, cuando la Pirotecnia Turís disparará una espectacular mascletà en la Plaza del Ayuntamiento, un acto que cada año reúne a miles de asistentes. Este explosivo cierre añade emoción y celebración a la jornada, consolidando la festividad del 9 d’Octubre como un día lleno de tradiciones valencianas.

Información útil para asistentes

El Ayuntamiento recomienda a los asistentes planificar su llegada con antelación, dado que se prevé una gran afluencia de personas. Además, se ha dispuesto un refuerzo en los servicios de transporte público, incluyendo los horarios especiales de Metrovalencia, para facilitar la movilidad antes y después de los actos.

Para consultar horarios exactos de transporte y posibles cortes de tráfico, se puede acceder a la página oficial del Ayuntamiento de Valencia y a la app de Metrovalencia.

Programa de actos del 9 d’Octubre

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Ábalos le declara la guerra al ministro Óscar Puente

Publicado

en

José Luis Ábalos
El diputado José Luis Ábalos durante una sesión plenaria extraordinaria. - Ananda Manjón - Europa Press

Ábalos se querella por la auditoría encargada por Puente sobre los contratos de mascarillas del ‘caso Koldo’

El exministro de Transportes y actual diputado, José Luis Ábalos, ha presentado una querella por presuntos delitos de falsedad documental y falso testimonio de perito. El motivo es la auditoría encargada por su sucesor, Óscar Puente, sobre los contratos de adquisición de mascarillas en plena pandemia de COVID-19, una pieza clave dentro de la investigación conocida como ‘caso Koldo’.

Ábalos denuncia un informe “falso” y con “ánimo de influir” en la causa

Según detalla la querella, presentada en los juzgados de Madrid, el documento fue dirigido por Belén Villar, actual directora general de Organización e Inspección del Ministerio de Transportes, y elaborado por una perito independiente. Ábalos señala que la auditoría, fechada el 19 de agosto de 2024, tuvo una “trascendencia efectiva” en su imputación, ya que fue citada por el instructor del caso en la Audiencia Nacional al elevar exposición razonada al Tribunal Supremo.

Ábalos sostiene que el informe tenía un “propósito manifiesto: dirigir de forma deliberada la responsabilidad” hacia su persona. Califica sus conclusiones como “deficientes, sesgadas e incompletas” y denuncia que fueron “preordenadas, manipuladas y orientadas a su imputación”.

Una auditoría elaborada cuatro años después

El exministro subraya que el informe se elaboró cuatro años después de los hechos, justo cuando comenzaba el proceso judicial, y cuestiona su legitimidad al considerar que se realizó “con ánimo de influir en la causa”. Añade que la orden de elaborarla respondió a “una pulsión de celeridad e inmediata difusión pública”, lo que, a su juicio, demuestra que no buscaba mejorar procedimientos internos, sino “encapsular la responsabilidad exclusivamente en su persona”.

Ábalos denuncia que el informe es “falso” porque “pone en boca de los entrevistados lo que no han dicho y omite lo que sí dijeron”, sin grabaciones ni validación de los testimonios recogidos. En su querella destaca la omisión deliberada de un cuadro elaborado por funcionarios que justificaba la compra de mascarillas para un periodo de 15 a 30 días, lo que condicionó el pago de entre 4 y 8 millones de euros.

Contradicciones con declaraciones judiciales

El exministro también resalta “contradicciones” entre el contenido de la auditoría y las declaraciones prestadas por responsables del Ministerio de Transportes y Correos en la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo. Asegura que estas diferencias no son simples discrepancias de interpretación, sino “indicios claros de datos inveraces con intención de inducir a error”.

Ábalos critica que el informe “cuestiona la legitimidad de decisiones políticas tomadas en 2020” en lugar de limitarse a detectar posibles errores administrativos. Además, señala que contradice las conclusiones del Tribunal de Cuentas, competente en materia de responsabilidad por alcance en la administración pública.

Informe pericial de la defensa de Ábalos

En la red social X, el exministro recordó que un informe pericial encargado por su propia defensa ya había detectado “irregularidades” en la auditoría elaborada por encargo de Óscar Puente. Considera que todo forma parte de un contexto político derivado del estallido del ‘caso Koldo’.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo