Síguenos

Valencia

La Procesión del 9 d’Octubre cambia de recorrido: así será este año

Publicado

en

Procesión 9 d'Octubre recorrido
La procesión cívica de la Senyera en el 9 d'Octubre de 2022. EFE/ Manuel Bruque/Archivo

La Procesión Cívica del 9 d’Octubre en Valencia cambia nuevamente de recorrido en 2024, recuperando su trazado más corto después de que en 2023 las obras en la calle San Vicente obligaran a modificar el itinerario habitual. En esta ocasión, el recorrido será más directo, transitando por la calle San Vicente hasta la Catedral y recorriendo posteriormente la calle de la Paz, según informó el Ayuntamiento de Valencia. Este año la procesión cubrirá aproximadamente 2 kilómetros, en comparación con los algo más de 2,2 kilómetros del itinerario de 2023, que incluía un desvío por calles como Barcas, Poeta Querol, y otras zonas del centro.

Horarios y recorrido de la Procesión Cívica 2024

El acto principal comenzará a las 12:00 horas en la Plaza del Ayuntamiento, con la bajada solemne de la Reial Senyera desde el balcón del Ayuntamiento. La procesión seguirá en dos partes, con un primer tramo que concluirá en la Catedral de Valencia.

Recorrido de la primera parte:
  • Plaza del Ayuntamiento
  • Calle San Vicente
  • Plaza de la Reina
  • Catedral de Valencia

Tras el Te Deum en la Catedral, la procesión continuará su trayecto, cubriendo el segundo tramo del recorrido.

Recorrido de la segunda parte:
  • Plaza de l’Almoina
  • Calle de la Barchilla
  • Plaza de la Reina
  • Calle de la Paz
  • Plaza de Alfons el Magnànim (final en el Jardín del Parterre)

Una vez en el Jardín del Parterre, se realizará la tradicional ofrenda floral a la estatua de Jaume I el Conqueridor. Tras esta ceremonia, la Senyera iniciará su regreso al Ayuntamiento por las calles Pintor Sorolla y Barcas, concluyendo nuevamente en la Plaza del Ayuntamiento.

La Procesión Cívica del 9 d’Octubre: Historia y Significado

La Procesión Cívica es uno de los actos más importantes de la festividad del 9 d’Octubre en Valencia, fecha en la que se conmemora la entrada de Jaume I a la ciudad en 1238, marcando la creación del Reino de Valencia. El evento destaca por la solemnidad de la bajada de la Reial Senyera, símbolo de la autonomía y orgullo valenciano.

Durante este acto, la Senyera es paseada por las calles de Valencia, acompañada por autoridades como la Regina de Lo Rat Penat, el presidente de esta entidad cultural y otras personalidades del ámbito político y civil. Este recorrido, lleno de fervor popular, cuenta con la presencia de miles de ciudadanos que ondean banderas valencianas a lo largo del trayecto.

Acompañamiento musical y otras tradiciones

La Senyera estará acompañada por la Escuela de Tabal y Dolçaina Russafa-fa, los timbaleros y la policía de gala montada a caballo, lo que añade un componente cultural y tradicional a la procesión. Todo ello contribuye a enmarcar el espíritu festivo y la identidad de los valencianos en su día grande.

La mascletà como cierre

El evento culminará en torno a las 14:00 horas, cuando la Pirotecnia Turís disparará una espectacular mascletà en la Plaza del Ayuntamiento, un acto que cada año reúne a miles de asistentes. Este explosivo cierre añade emoción y celebración a la jornada, consolidando la festividad del 9 d’Octubre como un día lleno de tradiciones valencianas.

Información útil para asistentes

El Ayuntamiento recomienda a los asistentes planificar su llegada con antelación, dado que se prevé una gran afluencia de personas. Además, se ha dispuesto un refuerzo en los servicios de transporte público, incluyendo los horarios especiales de Metrovalencia, para facilitar la movilidad antes y después de los actos.

Para consultar horarios exactos de transporte y posibles cortes de tráfico, se puede acceder a la página oficial del Ayuntamiento de Valencia y a la app de Metrovalencia.

Programa de actos del 9 d’Octubre

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Carlos Mazón: «No quieren que se sepa la verdad»

Publicado

en

Última hora DANA Valencia
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i), acompañado por el president de la Generalitat, Carlos Mazón visita en el Centro de Coordinación Operativo Integrado (CECOPI).. EFE/Fernando Calvo/Pool Moncloa /

Sigue la última hora de la trágica DANA en Valencia:

3 de febrero(OFFICIAL PRESS-EFE). El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha declarado que la verdad va a «resplandecer» tras lo que ha calificado como «tres meses incesantes de una campaña atroz, inhumana», dirigida contra el Partido Popular, su persona y el Gobierno de la Generalitat. Estas afirmaciones las realizó tras reunirse en el Palau de la Generalitat con Lorenzo Amor, presidente de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA).

Declaraciones sobre la DANA y el retraso en las alertas

Mazón se refirió a dos informaciones publicadas este lunes. Una de ellas, en el diario Las Provincias, sostiene que Miguel Polo, presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), habría reconocido que el 29 de octubre hubo un «vacío informativo» sobre el caudal de la rambla del Poyo. La otra, publicada por ABC, afirma que el Ministerio del Interior retrasó durante cuatro días el envío de especialistas de rescate a Valencia tras el paso de la DANA.

El president afirmó que «a las ocho de la tarde del 29 de octubre se recibió una llamada sobre el peligro inminente de desbordamiento de la presa de Forata» y que, doce minutos después, se activó la alerta. Según Mazón, si el Gobierno de España hubiese informado a tiempo sobre el riesgo de crecida del barranco del Poyo, «el mensaje de alerta habría salido antes».

Críticas al Gobierno central por la gestión de la DANA

Mazón acusó al Ejecutivo de retrasar el envío de efectivos y de rechazar la ayuda internacional de cuatro países. Según sus palabras, estas acciones responden a una estrategia política deliberada. Además, aseguró que los ataques hacia su Gobierno han incluido campañas de publicidad negativa, en las que incluso se les ha llegado a calificar como «asesinos».

El president de la Generalitat insistió en que «el ruido se está acabando» y que «las campañas furibundas» contra su Gobierno «se van a ir terminando». Reiteró que su equipo continuará centrado en las ayudas a los afectados, recalcando que esta situación política «no nos la merecemos, pero sobre todo no se la merecen los afectados».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo