Síguenos

Salud y Bienestar

Productos con CBD ¿Son tan buenos como muchas personas aseguran?

Publicado

en

Productos con CBD ¿Son tan buenos como muchas personas aseguran?

Probablemente ya hayas oído hablar de alguna forma de los beneficios de los productos fabricados con CBD. Sea así o no, presta mucha atención a este artículo ya que profundizaremos en las aplicaciones que tienen los aceites obtenidos a partir de este componente natural.

Para empezar ¿qué es eso del CBD?

El CBD, o cannabidiol, es un cannabinoide que se encuentra en la planta del cannabis. Al igual que otros fitocannabinoides (cannabinoides derivados de las plantas), el CBD tiene la capacidad de interactuar con el sistema endocannabinoide (SCE) de seres humanos y animales.

El SCE es un sistema regulador compuesto por dos tipos de endocannabinoides producidos internamente (anandamida y 2-AG), dos tipos de receptores (CB1 y CB2) y enzimas que ayudan a sintetizar, transportar y metabolizar los cannabinoides en todo el cuerpo.

Los cannabinoides que se encuentran en el cannabis tienen la capacidad de interactuar con nuestro sistema endocannabinoide debido a su similitud molecular con los que produce el propio cuerpo. El CBD, por ejemplo, se ha demostrado que interactúa con los receptores de serotonina, GABA y TRPV1.

Cuando el CBD interactúa con estos receptores, tiene el potencial de impactar en una variedad de procesos corporales, incluyendo la inflamación, el dolor, el sueño, el apetito, la memoria, el estrés y mucho más.

¿Cómo se emplean los productos derivados del CBD?

Al igual que con cualquier suplemento, es muy importante dosificar correctamente el CBD. Por desgracia, encontrar la dosis correcta de CBD puede ser confuso, ya que las dosis varían en función de:

  • El peso de la persona
  • La potencia del suplemento de CBD
  • La vía de administración
  • El efecto deseado

Encontrar la dosis adecuada es un proceso de prueba y error. Por lo tanto, siempre es recomendable empezar con la dosis mínima e ir aumentando gradualmente hasta llegar a un «punto óptimo».

Aunque en muchos países está permitida su ingestión, en España se prohíbe, por lo que, prestando atención a las recomendaciones sanitarias, no aconsejaremos consumirlo ni por vía oral ni inhalado, a pesar de que hay productos especialmente fabricados para ello.

En nuestro país lo habitual es usarlo por vía tópica a partir de aceite de CBD en alguna de sus distintas variedades. Principalmente se diferencian en la concentración del cannabinoide en la fórmula del producto, siendo posible comprar aceite CBD 10% en adelante y hasta el 50%.

También existen otros productos tópicos de CBD como bálsamos, cremas o lubricantes. Ninguno de ellos entra directamente en el torrente sanguíneo como sucedería con el empleo de CBD oral o vaporizado. En su lugar, actúan sobre los receptores de la piel y pueden utilizarse varias veces al día según sea necesario.

Para obtener los mejores resultados, deberá de asegurarse de seguir las instrucciones que vienen con su producto en particular. Además, recuerda primero probar cualquier producto de CBD en una pequeña sección de tu piel para medir la reacción y evitar posibles alergias.

¿Tiene el CBD efectos secundarios?

Los efectos secundarios son un aspecto importante cuando se toma un nuevo suplemento, también en el que nos ocupa. Por suerte, el CBD no suele producir efectos secundarios. Y en el raro caso de que lo haga, son muy leves y fáciles de controlar con una dosis adecuada.

Los efectos secundarios más habituales del CBD pueden ser:

  • Cansancio
  • Diarrea
  • Cambios de apetito/peso

En casos muy raros, algunas personas han notado los siguientes efectos secundarios del CBD:

  • Dolores de cabeza
  • Boca seca
  • Mareo/somnolencia
  • Presión arterial baja

También es necesario aclarar algo sobre lo que suelen surgir muchas dudas entre las personas que se interesan por el CBD. Y es que existe mucha información errónea sobre el perfil psicoactivo de estos productos. Hablamos de si existen efectos psicoactivos.

En primer lugar, el CBD no produce el efecto asociado al cannabis. Este «subidón» se debe a otro cannabinoide, el THC, el componente embriagador que se encuentra en la marihuana. La mayoría de los suplementos de CBD se derivan del cáñamo, una variedad de cannabis criada con fines industriales que sólo contiene trazas de THC. Legalmente, ningún producto puede tener una concentración superior al 0,2% de THC, lo cual es completamente inocuo.

¿Cuáles son sus beneficios?

El sistema endocannabinoide está implicado en la gestión de una gran variedad de procesos corporales, desde la memoria y el sueño hasta la inflamación. Todavía hay mucho que no sabemos sobre el CBD y los demás componentes del cannabis. Sin embargo, las primeras investigaciones sugieren que el CBD puede influir:

  • El dolor, tanto neuropático como inflamatorio
  • La ansiedad y el estrés
  • La depresión
  • La inflamación crónica
  • El apetito y el metabolismo
  • El insomnio
  • Convulsiones y temblores
  • Vómitos y náuseas

Aunque se discute mucho sobre el potencial médico del CBD, también puede ser un gran suplemento diario para quienes gozan de buena salud en general. Se ha demostrado que numerosos componentes del cannabis promueven la homeostasis, un estado de equilibrio que mantiene al cuerpo funcionando de forma óptima. Incluso hay muchas personas que usan diariamente el CBD para dormir y mejorar su descanso nocturno.

Si planeas consumir CBD, consulta siempre a tu médico sobre cómo y por qué piensas consumirlo. Además, recuerda prestar mucha atención a la dosis y al método de administración para asegurarte de encontrar la mejor dosis para ti.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

El kéfir puede fortalecer el sistema inmunitario, según un estudio del CSIC

Publicado

en

Kéfir al natural y de coco de Mercadona con propiedades probióticas para volver a la rutina

Investigadoras del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) han demostrado que el kéfir, una bebida fermentada a base de leche, modula receptores intestinales implicados en la respuesta inmunitaria. El estudio, publicado en la revista científica Food Research International, analizó once kéfires comerciales y los comparó con cuatro probióticos farmacéuticos, revelando diferencias significativas en su composición microbiana y su impacto sobre el sistema inmune.

Un efecto inmunomodulador complejo y diverso

Los resultados mostraron que el kéfir presenta un efecto inmunomodulador más complejo y diverso que el de otros probióticos. Según el IATA-CSIC, esta característica se debe a la interacción entre las bacterias y los hongos que coexisten en la bebida.

El kéfir se elabora mediante la fermentación de leche con una combinación de bacterias y levaduras, lo que lo diferencia del yogur, fermentado solo por bacterias. En el análisis, se observó una alta variabilidad microbiana entre los kéfires, tanto bacteriana como fúngica.

Entre las bacterias predominantes destacaron Lactococcus lactis y Streptococcus thermophilus, habituales en la fermentación láctea y con efectos beneficiosos para la salud intestinal. También se identificaron levaduras como Kluyveromyces marxianus y Saccharomyces cerevisiae, asociadas a la producción de compuestos con propiedades antioxidantes e inmunomoduladoras.

La interacción entre bacterias y hongos, clave del kéfir

“La composición de los kéfires comerciales varía notablemente y eso influye en sus efectos sobre las vías de señalización inmune intestinal”, explica Marta Arroyo, investigadora del IATA-CSIC y autora principal del estudio. “Contar con datos claros sobre su composición ayudaría a los consumidores a elegir productos de forma más informada”.

Las vías de señalización inmune actúan como canales de comunicación entre microorganismos, compuestos bioactivos y células intestinales. A través de complejas reacciones bioquímicas, estas vías permiten al organismo reconocer amenazas externas, coordinar defensas y mantener el equilibrio inmunológico.

Para evaluar la capacidad del kéfir de sobrevivir a la digestión y su impacto en el sistema inmune, las investigadoras simularon un proceso de digestión gastrointestinal y analizaron los efectos de las muestras en modelos celulares. Algunos kéfires mostraron una mayor resistencia a las condiciones digestivas, lo que podría favorecer la llegada de microorganismos vivos al intestino.

Activación de rutas inmunitarias específicas

El estudio también determinó que la diversidad microbiana del kéfir influye directamente en su capacidad para modular distintas vías de señalización intestinal. Una mayor diversidad bacteriana se relacionó con una activación más intensa de los receptores AhR y TLR, ambos fundamentales en la regulación de la respuesta inmunitaria.

Por el contrario, una mayor diversidad de levaduras se asoció con respuestas más moderadas.

Según Silvia Moriano, investigadora postdoctoral del IATA-CSIC y primera autora del estudio, “el equilibrio entre bacterias y hongos parece ser determinante en la capacidad del kéfir para modular las vías de señalización intestinales”.

Recomendaciones y próximos pasos

El equipo científico subraya la importancia de caracterizar con precisión los microorganismos presentes en los productos fermentados, ya que bajo una misma denominación comercial pueden existir grandes diferencias. Además, recomienda que los fabricantes incluyan en el etiquetado información sobre la composición microbiana y la viabilidad de los microorganismos, tanto en kéfires como en otros alimentos fermentados.

Actualmente, el IATA-CSIC trabaja en identificar las cepas microbianas y los metabolitos responsables de estos efectos, con el objetivo de realizar ensayos clínicos en humanos que confirmen su relevancia fisiológica y su impacto sobre la salud intestinal.

Kéfir al natural y de coco de Mercadona con propiedades probióticas para volver a la rutina

Kéfir al natural y de coco de Mercadona con propiedades probióticas para volver a la rutina

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo