Síguenos

Otros Temas

Profesores 3.0, más allá de la tiza y la pizarra

Publicado

en

En tiempos de COVID-19 muchos han sido los sectores que se han debido adaptar a marchas forzadas a la nueva situación generada por el estado de alarma y la crisis sanitaria abierta en el mundo entero. Entre ellos, los maestros, quienes se han visto obligados a cambiar su rutina diaria a marchas forzadas para continuar con un curso lectivo paralizado a mitad. Sin vuelta a las aulas y con un futuro incierto sobre la misma, los profesores han tenido que adaptar sus clases y su métodos de la noche a la mañana para que los alumnos no pierdan el ritmo de su educación.

Hoy en Official Press hablamos con José Vazquez, un joven valenciano amante de la educación y también de la música ya que compagina su trabajo como profesor de secundaria y bachillerato con su gran pasión, ya que es un reconocido dj conocido como Boccachico, presente en las fiestas más divertidas de la ciudad. Serio en las aulas y divertido ante la mesa de mezclas, José Vázquez trabaja actualmente en el Colegio Montfort de la localidad madrileña de Loeches donde imparte toda la secundaria y los dos niveles de bachillerato. Nos cuenta en primera persona como es el día a día de un maestro en estos tiempos tan difíciles que estamos viviendo.

¿Como es el día a día de un profesor en cuarentena?
Sorprendentemente estricto. Para todos aquellos que piensan que estamos de vacaciones les facilitaría mi bandeja de correo que jamás llegó a tener tantos mensajes. Me levanto de hecho media hora antes de lo que habitualmente hacía ya que nos han comprimido el horario para terminar al mediodía cosa que agradezco. Y pensarás que tengo toda la tarde libre para leer y ver series en línea. Nada más lejos de la realidad. Cualquier elemento que ejerza una buena retroalimentación tipo una película, documental o canción ahora más que nunca me siento en el deber moral de compartirlo al día siguiente con mis estudiantes.

¿Cómo has tenido que adaptar tu metodología de trabajo?
Busco diariamente inspiración en los rincones más oscuros de las redes sociales. He dejado de ser un profesor para convertirme en un entertainer. Algunos de mis compañeros han desbancado a los mejores youtubers con sus canales y sus ingeniosas transformaciones de cualquier ejercicio tradicional como un dictado. Desde aquí quiero reconocer públicamente el mérito de algunas empresas de escapismo por currarse hasta la saciedad tantas salas de juego virtual que nos han salvado alguna hora muerta. Aún así hay exámenes al final de estos itinerarios. No tienen para nada el mismo valor, pero sirven para controlar su evolución.

¿Se han adaptado bien los niños?
Al principio y debido a sus avanzadas capacidades tecnológicas nos jugaban alguna mala pasada. Pero solo al principio. Ahora nosotros somos la tortuga de la fábula que con un par de fines de semana hemos adelantado varios kilómetros a la liebre. Hemos pasado de no saber compartir pantalla en las aplicaciones telemáticas a silenciar a treinta estudiantes con solo un clic. Ahora se encuentran ya sumidos en una nueva normalidad rutinaria. Siguen mostrando interés y ganas por conectarse y no perder el hilo, pero también es cierto que añoran el cocido del comedor del colegio.

¿Que opinas de las quejas de los padres ante la gran cantidad de deberes impuestos en algunos centros?
En este punto me salgo del círculo. De hecho, de vez en cuando se me ha cuestionado como profesor por no mandar excesiva tarea a casa. Y siempre explico lo mismo. Si yo, que tengo 28 años y más o menos puedo subir hasta el quinto piso de mi casa sin cansarme, llego derrotado a casa en un día normal de clases no me quiero ni imaginar los niños a quienes se les enchufan por la retaguardia actividades extraescolares.

Aprobado general, ¿a favor o en contra?
Sí y no. Es decir, en el 90 por ciento de lo casos nos vamos a encontrar con empujones y ayudas a cualquier alumno que haya mostrado la capacidad de adaptarse al sistema y se lo ha hecho saber a sus profesores. Sea cual sea el medio, si su fin es el de aprobar al final eso se nota. Luego hay casos más excepcionales que no pueden beneficiarse de esta situación si llevaban dos trimestres sin dar un palo al agua. Lo llaman meritocracia y no me escondo si digo que estoy muy a favor de la misma.

¿Consideras que antes de esta situación el sistemas educativo estaba bien planteado, o por el contrario piensas que si se hubieran utilizado métodos más avanzados no habría sido tan problemático enfrentarse a una situación así?
En general si está bien planteado. Lo que le falta en algunos casos son recursos. Pero vamos a ver: ¿Acaso Nietzsche tenía ordenador? ¿O Cervantes una tableta? No. La educación es vocacional y como decía aquel figurante del anuncio de un refresco con poco me lo monto. Imaginación e improvisación al poder y en este caso como mínimo un dispositivo para conectarte a la red y fin.

¿Te ha costado mucho el proceso de adaptación?
Tengo la suerte de compartir generación con estos chicos que en lugar de con un pan bajo el brazo deberían nacer con unas gafas anti reflectantes para la luz azul de las pantallas. Así que te diré que no mucho.

Que has aprendido de esta experiencia
Que unos compañeros de piso trabajadores y maduros te pueden salvar la vida y la cuarentena y que no es aconsejable ser productivo las veinticuatro horas del día. Tampoco pasarte doce jugando al parchís star pero eso ya da para otra entrevista.

¿Ganas de volver a las aulas?
Ni te lo imaginas.

Un mensaje para todos tus niños
Ningún camino fácil te llevará a un lugar que merezca la pena. Stay strong.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo y cuándo solicitar las nuevas ayudas de coche eléctrico

Publicado

en

Nuevas ayudas coches eléctricos

Cómo Solicitar las Ayudas para el Coche Eléctrico y Plazo de Ampliación del Plan Moves III

El Gobierno ha reactivado las subvenciones destinadas a la adquisición de vehículos eléctricos tras la petición del sector automotriz, que se quedó sin incentivos luego de la derogación del decreto ómnibus en enero. El Plan Moves III ha sido extendido hasta el 31 de diciembre, contando con un presupuesto de 400 millones de euros. Este programa permite acceder a ayudas de hasta 7.000 euros para quienes adquieran un coche eléctrico y den de baja un vehículo antiguo. Para los vehículos comerciales, el monto de la subvención alcanza los 9.000 euros en caso de achatarramiento.

¿Quién Puede Solicitar las Ayudas del Plan Moves III?

Pueden beneficiarse de estas ayudas:

  • Particulares, autónomos y administraciones públicas.
  • Adquisición de vehículos eléctricos, de pila de combustible (hidrógeno) o híbridos enchufables.
  • La compra puede realizarse mediante pago directo, leasing o renting.
  • Vehículos elegibles: turismos, furgonetas hasta 3,5 toneladas, cuadriciclos y motocicletas.

Importe de las Subvenciones para la Compra de Vehículos Eléctricos

Las cuantías de las ayudas varían según el tipo de vehículo y si se achatarra uno antiguo:

  • Turismos eléctricos e hidrógeno: hasta 7.000 € con achatarramiento, 4.500 € sin él.
  • Híbridos enchufables: 5.000 € con achatarramiento, 2.500 € sin él.
  • Furgonetas: 9.000 € con achatarramiento, independientemente del tipo de motor.
  • Cuadriciclos ligeros: 1.600 € con achatarramiento, 1.400 € sin él.
  • Cuadriciclos pesados: 2.000 € con achatarramiento, 1.800 € sin él.
  • Motocicletas (autonomía mínima de 70 km): 1.300 € con achatarramiento, 1.100 € sin él.

Los turismos subvencionables no pueden superar un precio de 54.450 euros.

Ayudas para la Instalación de Puntos de Recarga

Las ayudas también incluyen subvenciones para la infraestructura de recarga:

  • Particulares, autónomos y comunidades de propietarios:
    • 80% del coste en municipios de menos de 5.000 habitantes.
    • 70% del coste en municipios más grandes.
  • Empresas:
    • Entre 20% y 50% según el tamaño de la compañía y la ubicación del punto de carga.
  • Límite de ayuda:
    • 5.000 € para personas físicas.
    • 2,5 millones de euros para empresas (800.000 € por expediente).

¿Cómo y Cuándo Solicitar las Ayudas?

La ayuda no se recibe al momento de la compra. Debe solicitarse a la comunidad autónoma de residencia del comprador, adjuntando la documentación requerida. El proceso puede tardar entre uno y dos años, según la agilidad de cada administración.

En algunos casos, los concesionarios pueden adelantar el importe de la ayuda, como ya han anunciado marcas como MG, Fiat y Renault.

¿Cómo Tributó en la Declaración de la Renta?

La ayuda recibida se considera una ganancia patrimonial y debe incluirse en la declaración del IRPF del año en que se perciba. La retención fiscal varía según los ingresos del contribuyente:

  • 19% para rentas hasta 12.450 euros.
  • 24% hasta 20.199 euros.
  • 30% hasta 35.199 euros.
  • 37% hasta 59.999 euros.
  • 45% hasta 299.999 euros.
  • 47% para rentas superiores a 300.000 euros.

El Plan Moves III se presenta como una oportunidad clave para fomentar la movilidad sostenible, facilitando el acceso a vehículos eléctricos y mejorando la infraestructura de recarga en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo