Síguenos

Gastronomía

Dónde ver la cremà de la falla de Alfredo Ruiz por la Noche de los Museos

Publicado

en

crema noche de los museos

El IVAM acoge una ‘cremà’ por la Noche de los Museos el próximo sábado 20 de mayo. La explanada será el escenario de la ‘cremà’ de la falla que formó parte del proyecto expositivo ‘Alfredo Ruiz: caminos hacia la modernidad en las fallas’

El IVAM, que permanecerá abierto hasta la medianoche con entrada gratuita, celebra así la Noche Europea de los Museos con una programación que incluye actividades para todos los públicos y recorridos nocturnos a sus exposiciones.

Cremà por la Noche de los Museos

A partir de las nueve de la noche el fuego reducirá a cenizas el ‘Bosc geomètric’. Un recorrido por la trayectoria del artista Alfredo Ruiz, pionero de las fallas experimentales, a través de maquetas, dibujos y libros que se exhibieron en el IVAM hasta el pasado 23 de abril.

Para cerrar el ciclo natural de esta falla, el IVAM plantará el monumento en su explanada desde las diez horas, donde podrá visitarse hasta su ‘cremà’.

Celebración por la Noche

En el marco de la celebración de la Noche Europea de los Museos, el IVAM ofrece un programa que incluye una visita especial a la instalación ‘¡Un jardín en el museo!’, a cargo del equipo de paisajismo responsable del proyecto.

Esta intervención vegetal efímera, que ocupa el IVAM hasta el domingo 21 de mayo, reflexiona sobre la importancia de renaturalizar las ciudades y sus arquitecturas, al hilo del lema de este año del ICOM: ‘Museos, sostenibilidad y bienestar’.

En torno a este jardín, las personas interesadas podrán sumarse al taller de la artista Sofía Alemán, ‘Rapsòdia en verd’ sobre nuevas formas de creación desde lo fotográfico. La artista propone un ejercicio de observación y archivo para explorar las plantas que forman parte de esta instalación vegetal desde una percepción consciente y multisensorial, inspirada por la música del álbum de Mort Garson, ‘Plantasia’.

Visita nocturna

El IVAM también ha programado una visita a la exposición sobre el artista Aref El Rayess, la primera gran muestra que le dedica un museo europeo a una figura fundamental del panorama cultural libanés desde los años 50 hasta los 80, con el fin de ofrecer una modernidad artística más abierta, compleja e inclusiva.

Como colofón a esta celebración, el IVAM invita a los públicos a adentrarse en la creación abierta del artista danés Asger Jorn con una visita nocturna a la exposición.

DIM 2023

El IVAM cerrará la semana de los museos el domingo, 21 de mayo, e invitará a las personas visitantes a llevarse a sus casas una de las plantas que forman parte de la instalación ‘¡Un jardín en el museo!’, que extenderá la actividad más allá de los muros del IVAM y con este gesto creará un museo expandido y verde a lo largo de la ciudad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Vilasira, la escapada a un lugar con encanto sin salir de Valencia

Publicado

en

vilasira

VILASIRA es el nombre que recibe esta finca de 4 hectáreas rodeada de viñedos y bosque. Ubicada en el interior de Valencia a las puertas del Parque Natural de la Hoces del Cabriel. Un maravilloso espacio para el cual han querido acuñar el término Feep Concept que surge al combinar las palabras inglesas Feel + Sleep. VILASIRA es un precioso destino donde dormir pero sobre todo es un lugar cargado de una gran oferta sensitiva.

De cara a un fin de semana o puente, encontramos uno de esos lugares con encanto que con tan solo visitar su web o su perfil de Instagram consigue transportarte a la naturaleza viva para poder disfrutar de una experiencia ‘in vino’ porque su bodega del siglo XIX alberga un centro de enoturismo a nivel mundial, donde encontrarás referencias de todo el mundo y una amplia oferta de eventos propios creados en torno al mundo del vino. Por eso, esta es una de las propuestas para este puente de Todos los Santos.

Vilasira

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Si quieres que tu escapada sea tranquila y no quieres moverte, porque el lugar invita a quedarte y disfrutarlo, la gastronomía de Vilasira cuenta con una propuesta de restaurante donde la gastronomía local y los productos de proximidad son la base para elaborar los mejores platos. Todo ello acompañado de creatividad y originalidad en la presentación y sobre todo, de una carta con excelentes vinos.

Otra de las ofertas de este hotel es el bienestar. En este paraíso en plena naturaleza no podía faltar un servicio de relajación y desconexión. Terapias elaboradas con productos naturales donde la uva y el vino son protagonistas; rutas y excursiones; talleres de yoga y mindfullness.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Y las habitaciones son auténticas maravillas, a un precio muy de mercado tienes desde la habitación doble o suite a una villa privada con capacidad para siete personas.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

En conjunto, Vilasira es uno de esos lugares privilegiados que hay que regalarse.

Continuar leyendo