Síguenos

Valencia

Prohibido el baño en una playa de Alboraya por parámetros microbiológicos elevados

Publicado

en

Prohibido baño playa Alboraya
El Ayuntamiento de Alboraya ha ordenado la prohibición del baño en la playa dels Peixets-Foto: Google Maps

El Ayuntamiento de Alboraya (Valencia) ha ordenado este miércoles la prohibición del baño en la playa dels Peixets «hasta nuevo aviso», tras detectar «niveles elevados» en los parámetros microbiológicos. Así lo ha informado el consistorio en sus redes sociales.

Detalles de la situación

Estos valores elevados fueron detectados en la analítica periódica realizada por el Servicio de Planificación de Recursos Hidráulicos y Calidad de las Aguas de la Generalitat.

Medidas adoptadas por el Ayuntamiento

Para «garantizar la seguridad» de los usuarios de la playa, el Ayuntamiento ha activado el protocolo habitual en estos casos. El Servicio de Socorrismo y Salvamento Marítimo ha informado a la Policía Local y a la ciudadanía sobre la situación.

Espera de nuevos resultados

El consistorio está a la espera de «nuevos resultados» de los análisis para decidir si procede a la reapertura de la playa o si mantiene el cierre.

Causas y motivos por los que se prohíbe el baño en las playas

La prohibición del baño en las playas puede deberse a una variedad de causas y motivos relacionados con la seguridad y la salud pública. A continuación, se detallan algunas de las razones más comunes:

1. Contaminación microbiológica

Parámetros elevados: La presencia de bacterias, virus, y otros microorganismos en niveles superiores a los permitidos puede representar un riesgo para la salud de los bañistas. Estos microorganismos pueden causar infecciones gastrointestinales, cutáneas, respiratorias y otras enfermedades.

Fuentes de contaminación: Las fuentes comunes de contaminación microbiológica incluyen el vertido de aguas residuales no tratadas o mal tratadas, escorrentías urbanas o agrícolas, y la presencia de animales domésticos o silvestres en las proximidades.

2. Vertidos químicos

Sustancias tóxicas: El vertido accidental o deliberado de sustancias químicas peligrosas, como petróleo, pesticidas, metales pesados, y otros productos industriales, puede contaminar el agua y hacerla peligrosa para el baño.

Impacto en la salud: La exposición a estos contaminantes puede causar intoxicaciones, irritaciones en la piel, problemas respiratorios y otros efectos adversos para la salud.

3. Floraciones de algas nocivas

Mareas rojas: Algunas algas, cuando se reproducen masivamente, pueden liberar toxinas que contaminan el agua y afectan a la fauna marina y a los humanos. Las mareas rojas son un ejemplo de este fenómeno.

Síntomas en humanos: Las toxinas producidas por estas algas pueden causar irritación en los ojos y la piel, problemas respiratorios, y enfermedades gastrointestinales si se ingieren mariscos contaminados.

4. Presencia de medusas y otros organismos marinos peligrosos

Medusas: Algunas especies de medusas tienen picaduras dolorosas o peligrosas, que pueden causar reacciones alérgicas severas o incluso ser potencialmente mortales.

Otros peligros: Además de las medusas, otros organismos marinos como peces venenosos, erizos de mar, o tiburones pueden representar un riesgo para los bañistas.

5. Condiciones meteorológicas adversas

Tormentas y oleaje fuerte: Las condiciones meteorológicas adversas, como tormentas, fuertes vientos y oleaje alto, pueden aumentar el riesgo de ahogamiento y otros accidentes en el agua.

Corrientes peligrosas: Las corrientes de resaca y otros tipos de corrientes fuertes pueden arrastrar a los nadadores mar adentro, haciéndolos incapaces de regresar a la orilla.

6. Desprendimientos y riesgos geológicos

Desprendimientos de rocas: En algunas playas, especialmente aquellas rodeadas de acantilados, los desprendimientos de rocas pueden ser un peligro significativo.

Erosión costera: La erosión costera puede crear condiciones peligrosas para los bañistas, como la formación de barrancos o la inestabilidad del terreno.

7. Contaminación por desechos sólidos

Basura y escombros: La presencia de desechos sólidos, como plásticos, vidrios, metales, y otros residuos, puede causar heridas y otras lesiones a los bañistas.

Impacto ambiental: Además de representar un riesgo directo para la salud humana, la acumulación de basura en las playas afecta negativamente al ecosistema marino y la vida silvestre.

Medidas de prevención y control

Para minimizar los riesgos y asegurar la calidad del agua en las playas, las autoridades suelen implementar varias medidas de prevención y control, tales como:

  • Monitoreo regular: Realización de análisis periódicos del agua para detectar contaminantes y microorganismos.
  • Gestión de residuos: Implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales y gestión adecuada de desechos sólidos.
  • Avisos y señales: Colocación de señales de advertencia y avisos cuando las condiciones no son seguras para el baño.
  • Educación pública: Campañas de concienciación para informar a la población sobre los riesgos y las medidas de seguridad en las playas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo