Síguenos

Valencia

Prohibido el baño en una playa de Alboraya por parámetros microbiológicos elevados

Publicado

en

Prohibido baño playa Alboraya
El Ayuntamiento de Alboraya ha ordenado la prohibición del baño en la playa dels Peixets-Foto: Google Maps

El Ayuntamiento de Alboraya (Valencia) ha ordenado este miércoles la prohibición del baño en la playa dels Peixets «hasta nuevo aviso», tras detectar «niveles elevados» en los parámetros microbiológicos. Así lo ha informado el consistorio en sus redes sociales.

Detalles de la situación

Estos valores elevados fueron detectados en la analítica periódica realizada por el Servicio de Planificación de Recursos Hidráulicos y Calidad de las Aguas de la Generalitat.

Medidas adoptadas por el Ayuntamiento

Para «garantizar la seguridad» de los usuarios de la playa, el Ayuntamiento ha activado el protocolo habitual en estos casos. El Servicio de Socorrismo y Salvamento Marítimo ha informado a la Policía Local y a la ciudadanía sobre la situación.

Espera de nuevos resultados

El consistorio está a la espera de «nuevos resultados» de los análisis para decidir si procede a la reapertura de la playa o si mantiene el cierre.

Causas y motivos por los que se prohíbe el baño en las playas

La prohibición del baño en las playas puede deberse a una variedad de causas y motivos relacionados con la seguridad y la salud pública. A continuación, se detallan algunas de las razones más comunes:

1. Contaminación microbiológica

Parámetros elevados: La presencia de bacterias, virus, y otros microorganismos en niveles superiores a los permitidos puede representar un riesgo para la salud de los bañistas. Estos microorganismos pueden causar infecciones gastrointestinales, cutáneas, respiratorias y otras enfermedades.

Fuentes de contaminación: Las fuentes comunes de contaminación microbiológica incluyen el vertido de aguas residuales no tratadas o mal tratadas, escorrentías urbanas o agrícolas, y la presencia de animales domésticos o silvestres en las proximidades.

2. Vertidos químicos

Sustancias tóxicas: El vertido accidental o deliberado de sustancias químicas peligrosas, como petróleo, pesticidas, metales pesados, y otros productos industriales, puede contaminar el agua y hacerla peligrosa para el baño.

Impacto en la salud: La exposición a estos contaminantes puede causar intoxicaciones, irritaciones en la piel, problemas respiratorios y otros efectos adversos para la salud.

3. Floraciones de algas nocivas

Mareas rojas: Algunas algas, cuando se reproducen masivamente, pueden liberar toxinas que contaminan el agua y afectan a la fauna marina y a los humanos. Las mareas rojas son un ejemplo de este fenómeno.

Síntomas en humanos: Las toxinas producidas por estas algas pueden causar irritación en los ojos y la piel, problemas respiratorios, y enfermedades gastrointestinales si se ingieren mariscos contaminados.

4. Presencia de medusas y otros organismos marinos peligrosos

Medusas: Algunas especies de medusas tienen picaduras dolorosas o peligrosas, que pueden causar reacciones alérgicas severas o incluso ser potencialmente mortales.

Otros peligros: Además de las medusas, otros organismos marinos como peces venenosos, erizos de mar, o tiburones pueden representar un riesgo para los bañistas.

5. Condiciones meteorológicas adversas

Tormentas y oleaje fuerte: Las condiciones meteorológicas adversas, como tormentas, fuertes vientos y oleaje alto, pueden aumentar el riesgo de ahogamiento y otros accidentes en el agua.

Corrientes peligrosas: Las corrientes de resaca y otros tipos de corrientes fuertes pueden arrastrar a los nadadores mar adentro, haciéndolos incapaces de regresar a la orilla.

6. Desprendimientos y riesgos geológicos

Desprendimientos de rocas: En algunas playas, especialmente aquellas rodeadas de acantilados, los desprendimientos de rocas pueden ser un peligro significativo.

Erosión costera: La erosión costera puede crear condiciones peligrosas para los bañistas, como la formación de barrancos o la inestabilidad del terreno.

7. Contaminación por desechos sólidos

Basura y escombros: La presencia de desechos sólidos, como plásticos, vidrios, metales, y otros residuos, puede causar heridas y otras lesiones a los bañistas.

Impacto ambiental: Además de representar un riesgo directo para la salud humana, la acumulación de basura en las playas afecta negativamente al ecosistema marino y la vida silvestre.

Medidas de prevención y control

Para minimizar los riesgos y asegurar la calidad del agua en las playas, las autoridades suelen implementar varias medidas de prevención y control, tales como:

  • Monitoreo regular: Realización de análisis periódicos del agua para detectar contaminantes y microorganismos.
  • Gestión de residuos: Implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales y gestión adecuada de desechos sólidos.
  • Avisos y señales: Colocación de señales de advertencia y avisos cuando las condiciones no son seguras para el baño.
  • Educación pública: Campañas de concienciación para informar a la población sobre los riesgos y las medidas de seguridad en las playas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo