Síguenos

Fallas

Proponen un horario ‘de descanso’ de petardos en Fallas

Publicado

en

evitar accidentes petardos

VALÈNCIA, 21 Mar. (EUROPA PRESS) – La concejala de Protección Ciudadana del Ayuntamiento de València, Anaïs Menguzzato, ha planteado este miércoles cambios en el Bando municipal de Fallas para reducir las molestias ocasionadas por petardos, que pueda contemplar un horario «de descanso» entre el cierre de las verbenas y la ‘despertà’.

Menguzzato, que ha hecho un balance de las fiestas falleras, se ha referido al descenso en el número de problemas con los locales públicos, al pasar de 549 reclamaciones en 2017 a 213 este año, si bien, por el contrario, han aumentado las llamadas por molestias ocasionadas por petardos que han pasado de 317 en 2017 a 492 en 2018.

En este sentido, Menguzzato ha cuestionado la «ambigüedad» del bando de las Fallas para que Policía Local pueda controlar y denunciar el «uso indebido» de petardos. En este sentido, ha propuesto «trabajar el próximo año para que el bando garantice un horario de descanso para tirar petardos que podría coincidir con el horario comprendido entre el cierre de las verbenas y la despertà».

Menguzzato ha valorado «muy positivamente» el dispositivo de seguridad durante estas fallas porque, según ha explicado, «el resultado de todos los planes que preparamos ha sido bueno, no ha habido ninguna noticia destacada y no hemos tenido que enfrentarnos a ninguna emergencia».

La responsable del área de Protección Ciudadana ha querido trasladar su felicitación a Policía Local, Bomberos, Protección Civil y al resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado aunque ha querido expresar también su agradecimiento a los 40 agentes que se han incorporado de otros municipios al dispositivo de estas Fallas y que continuarán en la ciudad hasta el domingo 25 de marzo.

Menguzzato también ha destacado la «flexibilidad con la que ha procedido Policía Local en la puesta en marcha de los planes de seguridad», según ha afirmado, para ocasionar las «menores molestias posibles a los comercios afectados». Tanto los planes de seguridad como las vías de evacuación «en principio se mantendrán el próximo año».

MESA POR LOS PROBLEMAS DE CONVIVENCIA
La concejala de Protección Ciudadana también se ha referido a los «problemas de convivencia» que generan las Fallas y en este sentido ha anunciado la puesta en marcha de una mesa en la que se aborden todos estos problemas desde todos los sectores afectados.

En cuanto al balance del área de Protección Ciudadana entre los días 1 y 19 de marzo, la concejala ha indicado que el número de personas detenidas ha sido de 42, nueve por violencia de género, cinco por atentado a la autoridad y otras cinco por desobedecer órdenes de alejamiento.

En cuanto al número de llamadas al 092, se han producido 600 llamadas más que en las fallas de 2017, concretamente 21.289 llamadas por 20.620 en la pasada edición. De estas 21.289 llamadas, 2.300 han sido por seguridad ciudadana, 200 menos que en 2017 cuando se produjeron 2.500.

En cuanto a servicios humanitarios, estas fallas se han producido 2.696 llamadas por 2.356 en la pasada edición. Asimismo, 5.209 de las 21.289 llamadas han sido por tráfico frente a las 4.864 llamadas de 2017. En cuanto a las reclamaciones por ruidos, se han recibido 3.039 frente a las 3.071 en 2017, de las que 1.122 este año han sido por ruidos frente a las 810 de las de 2017 aunque, como ha indicado Menguzzato, «hubo un día clave, el sábado, sólo ese día se recibieron 700 llamadas en el 092, no sólo por molestias por ruidos».

No obstante, según ha indicado Anaïs Menguzzato, se han puesto menos denuncias por ruidos, en concreto 43 por 56 el año pasado, ninguna a verbenas.

En cuanto a la venta ambulante, Menguzzato ha destacado el trabajo realizado por la Policía Local con unos resultados que evidencian más productos intervenidos que el año pasado. En cuanto a latas incautadas, estas fallas se han decomisado 24.404 unidades frente a las 20.928 del año pasado.

En cuanto a productos perecederos, se han intervenido 627 kilos y en cuanto a productos imperecederos como bolsos, este año se han decomisado 6269 unidades frente a las 4639 del año pasado. «Ha crecido la incautación de venta ambulante a pesar de que se diga en ocasiones que no hay control», ha afirmado.

Respecto al control de espectáculos pirotécnicos, Policía Local ha inspeccionado 32 ‘mascletaes’ y se ha incautado de 95 kilos de material pirotécnico. Respecto al control de motocicletas, ha controlado 4.159 motos y ha puesto 376 denuncias, menos que en las pasadas fallas cuando se pusieron 523 denuncias a pesar de que se controlaron menos vehículos, 3.514.

En cuanto al dispositivo de Bomberos y Protección Civil, la concejala de Protección Ciudadana ha informado que se han realizado 380 informes de accesibilidad de todas las fallas, «un trabajo difícil para Bomberos y las comisiones falleras que debe cambiar el próximo año, por lo que plantearemos una declaración de responsabilidad a todas las fallas».

Asimismo, Menguzzato ha informado de las 91 inspecciones que se han realizado sobre el terreno, de las que sólo se han mandado 17 a Cultura Festiva por algún incumplimiento.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Así son los candidatos a jurado que votará la Asamblea el 10 de septiembre para elegir a las Falleras Mayores de 2026

Publicado

en

Fotos: JCF/Fotofilmax

a elección de los jurados que decidirán quiénes serán las Falleras Mayores de València 2026 entra en su recta final. La Asamblea de Presidentes y Presidentas de Falla votará el próximo 10 de septiembre en una jornada que marcará el rumbo de la fiesta.


El perfil de los aspirantes: fallero de base y muchas mujeres

La lista provisional de candidatos muestra una tendencia clara: el fallero y fallera de base gana protagonismo. Destaca la presencia de mujeres que fueron preseleccionadas en años anteriores pero que no llegaron a la Corte de Honor.

Entre los nombres figuran Ana Pérez, Esther Tomás, Sheila Esteve o Leticia Sanmartín, todas con experiencia previa en el proceso. También aparecen falleras mayores que no pasaron a la fase final y, de forma puntual, alguna excomponente de la Corte, como Sonia Vara.


Así será la votación

📅 Cuándo: miércoles 10 de septiembre de 2025
📍 Dónde: Sala Jubiocio (calle General Llorens, 33, València)
🕖 Horario:

  • Primera convocatoria: 19:00h

  • Segunda convocatoria e inicio de votación: 19:15h

  • Cierre de urnas: 20:30h

El sistema será muy sencillo:

  1. Cada presidente/a se acreditará con carnet o autorización.

  2. Se depositarán papeletas en dos urnas, una para jurado infantil y otra para jurado mayor.

  3. En cada papeleta se podrán marcar entre 0 y 4 candidatos.

  4. Habrá tres mesas de votación:

    • Mesa 1 → Fallas nº 1 a 132

    • Mesa 2 → Fallas nº 133 a 266

    • Mesa 3 → Fallas nº 267 a 397

Tras el cierre de urnas, se hará el recuento en público y se presentará oficialmente a los jurados.


Reglas básicas para componer el jurado

Cada jurado estará formado por 7 miembros:

  • 4 elegidos en la Asamblea con estas condiciones:

    • Al menos 2 deben ser presidentes/as de falla.

    • Solo 1 puede ser presidente/a de agrupación.

    • Máximo 1 miembro de JCF.

    • Máximo 1 fallero/a avalado por su comisión.

  • 3 designados directamente por el presidente de JCF.


Lo que viene en el futuro

El Congreso Fallero ya trabaja en un nuevo reglamento que hará más estable y transparente el proceso:

  • Todo quedará regulado en el Reglamento Fallero.

  • Se eliminará la intervención directa del concejal de Fiestas en la elección.

  • La Asamblea y los presidentes/as tendrán el peso completo de la decisión.


El próximo 10 de septiembre se conocerá quiénes serán los responsables de elegir a las Falleras Mayores de València 2026. Una votación que refleja el creciente protagonismo del fallero de base y, especialmente, de muchas mujeres con experiencia en el proceso.

Candidaturas para jurado de Fallera Mayor de Valencia 2026

CANDIDATURAS DE FALLEROS/AS

MIEMBROS DE JUNTA CENTRAL FALLERA

PRESIDENTES/AS DE FALLA

PRESIDENTES DE AGRUPACIÓN

 

Listado  de candidatos a jurado de la Elección de Fallera Mayor Infantil de Valencia 2026

CANDIDATURAS DE FALLEROS/AS

MIEMBROS DE JUNTA CENTRAL FALLERA

PRESIDENTES/AS DE FALLA

 

 

Ellas son todas las preseleccionadas candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Ellas son las 73 candidatas a Fallera Mayor de Valencia 2026

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Todas las preseleccionadas infantiles 2026 candidatas a Fallera Mayor Infantil de Valencia

Continuar leyendo