Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

ENCUESTA| Estos son los própositos de los españoles para Año Nuevo

Publicado

en

propositos españoles año nuevo
PEXELS

Conocer los propósitos de los españoles para Año Nuevo no deja de ser interesante. Con la llegada del nuevo año, tenemos la costumbre de hacer propósitos de mejora. Sin embargo, ¿de dónde viene esta tradición?

Lo cierto es que tiene su origen en las civilizaciones babilonia y romana, que prometían a los dioses comportarse mejor a cambio de recibir abundancia en las cosechas.

Nuestra sociedad, sin duda, ha evolucionado en sus objetivos, si bien sigue siendo una tradición bastante generalizada según el estudio “Salud física y mental de los españoles en Navidad”, realizado por Top Doctors.es®, plataforma online para encontrar y contactar con los mejores especialistas médicos de la sanidad privada. Así, el 55% de los españoles se ha fijado alguna meta a cumplir en 2023.

Los propósitos de los españoles para Año Nuevo

“Son muchas las personas que consideran el mes de enero como la fecha para iniciar cambios que ya venían soñando tiempo atrás, pero ¡ojo! También son muchas las que, llegado este punto, se dan cuenta de que no depende del momento del año sino de una misma. Sin embargo, el paso de las Navidades sí hace que muchas personas sientan presión por hacer las cosas bien, retomar deporte, hábitos abandonados o incluso estudios para proseguir con proyectos ilusionantes”, asegura Ángel Peralbo Fernández, especialista en Psicología Sanitaria y miembro de Top Doctors.

El ejercicio y la salud mental por encima de adelgazar y abandonar malos hábitos

Para este año que comienza, los españoles tienen claros sus puntos de mejora, quizá algo distintos de los que a priori pueden venir a la cabeza; y es que encabezan la lista hacer más ejercicio (50%) y mejorar la salud mental (46%), muy por encima de los clásicos perder peso (18%) y abandonar malos hábitos como el tabaco o el alcohol (9%).

En el caso de los menores de 30 años, la mejora de la salud mental (54%) presenta sustancialmente un mayor peso que entre la población general y es su prioridad nº1 en la lista de propósitos. También se han marcado como objetivos ahorrar o controlar sus gastos (46% vs 29%) y dedicar más tiempo a sus seres queridos (38% vs 26%).

En los últimos tiempos hemos observado que cada vez más jóvenes se plantean un cambio, una mejora, nuevos retos… cierta desorientación y elementos de frustración comienzan a experimentarse en esa juventud que se encuentra sin el ánimo y la garra que se le presupone por edad”, comenta el especialista en Psicología Sanitaria y miembro de Top Doctors.

Por su parte, también es destacable los propósitos que marcan los españoles con hijos pequeños. Entre este segmento de la población la necesidad de hacer más ejercicio sube hasta casi el 70%, al 75% en el caso de las madres.

Consejos de los especialistas para hacer una buena lista de Propósitos de Año Nuevo

Aunque el 86% de los encuestados se considera realista respecto a sus propósitos, lo cierto es que 8 de cada 10 afirman que sólo logran cumplir alguno de ellos. Y probablemente esto sea así por la forma en que éstos se enfocan.

Así, en lo relativo a hacer la lista, Peralbo Fernández recomienda “centrarse en un solo propósito, para ir poco a poco; que llevemos tiempo queriéndolo para evitar que sea algo compulsivo formado en estos días navideños: que lo queramos de verdad para que conlleve ilusión y motivación: preguntarme ¿qué voy a conseguir con ello? Establecer unos pasos claros con tareas que me permitan aprender a progresar e ir midiendo el camino a la vez que sintiéndome bien en el proceso, no sólo cuando lo consiga”.

Por su parte, en lo relativo a aquellos propósitos más centrados en el bienestar físico, la Dra. María Carmen Japaz Cancino, especialista en Nutrición y Dietética y miembro de Top Doctors, manifiesta: “Mis palabras para el 2023 como nutricionista para quienes piensen en mejorar su alimentación es estar dispuesto a cambiar y trabajar en el arte de la moderación. El placer de comer existe y es realmente fabuloso disfrutar. Pero la cuestión es ¿en qué cantidad? ¿Con qué frecuencia? tener la mente puesta en que a partir de enero debo restringir mi dieta, comer cosas a la plancha, ir al gimnasio, evitar salidas con amigos o con la familia… el solo hecho de pensar esto hoy nos predispone a excedernos más porque lo que se vislumbra para enero es sinónimo de restricción absoluta. La clave es la moderación. Esto es algo que resulta especialmente conflictivo. Muchas personas pasan del “todo permitido” a comenzar en el año nuevo una dieta tremendamente restrictiva, sin permitirse un gusto o capricho ya que los coloca en una situación en la que temen perder el control y volver atrás. Además, las enormes expectativas depositadas en la “dieta” y en la actividad física, condicionan nuestro fracaso.”

Y su consejo para que esto no ocurra sería “Aunque no nos guste, nos obligamos, es una imposición más. Ese esfuerzo y castigo a nuestro cuerpo ¿podremos mantener esto durante muchas semanas? La respuesta es no. Pero si pensamos en pequeños pasos desde hoy, no desde comienzo de año, nos damos tiempo para transitar un camino en el que aprendamos a gestionar nuestros puntos débiles en relación con la comida, aprendamos a comer de manera saludable, económica, sostenible y adecuada a nuestra realidad, a nuestros horarios, a nuestra vida. Así entendemos esta transformación como un aprendizaje, un bagaje que se quedará para siempre con nosotros. Necesitamos tiempo para cambiar y aprender, pero la ganancia en términos de salud comienza desde el primer momento”.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Propósitos de Año Nuevo: más ejercicio (50%) y mejor salud mental (46%) encabezan la lista - mariacarmenjapaz.com

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Publicado

en

Comité Federal PSOE
Pedro Sánchez-PSOE

El secretario general presenta su nueva dirección con el objetivo de contener la crisis interna y blindar su liderazgo

El PSOE afronta este sábado 5 de julio un Comité Federal decisivo, el primero tras la entrada en prisión de Santos Cerdán, ex número tres del partido, por su presunta implicación en la trama de adjudicaciones irregulares vinculada al caso Koldo. En medio de un clima de creciente tensión interna, el secretario general Pedro Sánchez llega decidido a resistir, renovar y dar la batalla política, aunque el temor a nuevas revelaciones judiciales ensombrece cualquier intento de pasar página.

Según fuentes socialistas, Sánchez aprovechará el cónclave para presentar las primeras medidas de su anunciada reestructuración interna, confiando en que el movimiento sea percibido como un gesto firme ante la crisis. Sin embargo, en el seno del partido crece la preocupación ante la posibilidad de que las investigaciones desborden el “triángulo tóxico” formado por Cerdán, Ábalos y Koldo García.

Miedo en el PSOE a que el caso se amplíe

Dirigentes del PSOE reconocen a Europa Press que existe un temor real a que las investigaciones salpiquen a otros cargos. El juez del Tribunal Supremo que instruye la causa ya ha apuntado a otras personas físicas y jurídicas que podrían haber obtenido beneficios económicos de la trama.

La inquietud se extiende por territorios como Navarra, donde el entorno del número dos socialista, Ramón Alzórriz, está siendo investigado, así como en Baleares y Canarias, donde figuras como Francina Armengol y Ángel Víctor Torres —ambos con interlocución directa con Koldo García durante la pandemia— se enfrentan al foco mediático por la compra de material sanitario a empresas bajo sospecha.

García-Page, crítica interna con voz propia

Uno de los pocos dirigentes con peso que se ha manifestado públicamente contra la gestión del escándalo es el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha lanzado un mensaje contundente en la víspera del Comité Federal:

“Algunos no saben si van a acabar el fin de semana en el mismo cargo o incluso en libertad”.

Page reclamará a Sánchez medidas más duras y ejemplarizantes, consciente del desgaste que el caso está provocando tanto en la estructura interna del partido como en su imagen pública.

Cambios en la dirección y comparecencia clave el 9 de julio

Sánchez ha descartado la convocatoria de elecciones anticipadas, un congreso extraordinario o una cuestión de confianza. Apostará en cambio por renovar la cúpula del partido y avanzar en medidas políticas desde su posición como presidente del Gobierno.

Entre las decisiones ya tomadas figura el relevo de los principales colaboradores de Cerdán, como Juanfran Serrano, Alfonso Cendón o Esther Peña, que no continuarán en sus funciones. Para liderar la Secretaría de Organización, Sánchez ha designado a la actual secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, acompañada por un núcleo de máxima confianza: Anabel Mateos, Borja Cabezón y el veterano Francisco Salazar, uno de los asesores más cercanos del presidente en La Moncloa.

Además, Sánchez ofrecerá una comparecencia ante el Congreso el próximo miércoles 9 de julio, con la que espera recuperar la iniciativa política y consolidar su liderazgo frente a los embates internos y externos.

Medidas feministas ante el escándalo de los audios

La dirección del PSOE también busca reforzar su compromiso con el feminismo, tras la difusión de audios de José Luis Ábalos y Koldo García en los que se alude al reparto de mujeres con un lenguaje considerado «machista» y «repulsivo» por el propio Sánchez.

En respuesta, Ferraz ha convocado una reunión con las secretarias de Igualdad de las federaciones autonómicas y mujeres referentes del partido para aprobar sanciones internas por el consumo de prostitución y otras medidas enfocadas a reforzar la ética y el compromiso feminista en las filas socialistas.

Continuar leyendo