Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 114.000 mujeres en situación de prostitución en España, 16.134 en la Comunitat

Publicado

en

Prostitución en España

 

El preocupante panorama de la prostitución en España

Al menos 114.576 mujeres se encuentran actualmente en situación de prostitución en España, según un reciente estudio presentado por el Gobierno. De ellas, un 80 % están en riesgo de ser víctimas de trata con fines de explotación sexual, y un 8,5 % en riesgo alto. En este contexto, la Comunitat Valenciana destaca como una de las regiones con mayor número de mujeres en esta situación, con un total de 16.314, lo que representa el 14 % del total nacional.

Declaraciones del Gobierno sobre el Macroestudio

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha desvelado los resultados preliminares del ‘Macroestudio sobre trata, explotación sexual y prostitución de mujeres’ durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Según los datos, de las más de 114.500 mujeres identificadas, 92.496 están en riesgo de trata con fines de explotación sexual y 9.764 se encuentran en un riesgo alto.

«Detrás de estos datos hay mujeres vulnerables, cuyas vidas están marcadas por la violación de sus derechos humanos», afirmó Redondo, subrayando la necesidad de continuar luchando para erradicar la explotación sexual.

Resultados del estudio: Un enfoque pionero en Europa

El Macroestudio es el primero de su tipo en España y Europa, habiéndose analizado más de 654.000 anuncios de prostitución publicados en internet. El estudio revela que el 0,56 % de las mujeres mayores de 18 años en España están en contextos de prostitución. Además, la media nacional es de 56 mujeres por cada 10.000 en riesgo de trata, con Baleares, Cataluña, Comunitat Valenciana y Cantabria liderando las tasas más altas.

Distribución geográfica y características de las mujeres en riesgo

Regiones con mayor prevalencia de prostitución

Cataluña encabeza la lista de regiones con más mujeres en situación de prostitución, con 34.759 (30 % del total), seguida de Madrid con 20.549 (18 %), la Comunitat Valenciana con 16.314 (14 %) y Andalucía con 9.023 (8 %). Este análisis revela una preocupante concentración en determinadas autonomías, lo que plantea desafíos particulares en la lucha contra la trata y la explotación sexual.

Procedencia y edades de las mujeres en prostitución

El estudio también arroja luz sobre la procedencia de las mujeres en prostitución. La mayoría (51 %) proviene de Latinoamérica, mientras que el 16 % son europeas y en un 29 % de los casos no se conoce el origen. En cuanto a nacionalidades, las mujeres colombianas representan el grupo más numeroso (28,3 %), seguidas de las españolas (13,5 %), brasileñas (4,98 %) y venezolanas (4,86 %).

En términos de edad, el 28 % de las mujeres en situación de prostitución tiene entre 18 y 24 años, mientras que el 32 % tiene entre 25 y 36 años. Los grupos de mayor edad son menos representativos, pero aún preocupantes.

La tecnología como herramienta para identificar a las víctimas

Para analizar los anuncios de prostitución, el estudio ha utilizado inteligencia artificial y big data, lo que ha permitido detectar patrones alarmantes. «Es escalofriante descubrir que 363 mujeres son anunciadas bajo un mismo número de teléfono,» indicó la ministra, destacando la sofisticación de las redes de trata. Otros números están asociados a hasta 100 mujeres, lo que evidencia la explotación sistemática en estas plataformas.

El papel de las políticas públicas y la ley abolicionista

Próximos pasos del Gobierno

El estudio pone de manifiesto la urgencia de una intervención gubernamental. Según Ana Redondo, el Consejo de Ministros aprobará antes de fin de año la ley integral contra la trata, que incluirá «medidas más profundas y directas» para combatir esta situación.

Además, Redondo recordó que el PSOE es un partido abolicionista y que su objetivo es culminar la legislatura con una ley abolicionista similar a la de Francia, que penalice todo tipo de proxenetismo y avance hacia la erradicación de la explotación sexual en España.

«El abolicionismo es la única vía para acabar con esta brutal desigualdad que no tiene cabida en una democracia avanzada,» concluyó Redondo.

Día Internacional contra la Explotación Sexual

El Gobierno también ha aprovechado la proximidad del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se celebra el 23 de septiembre, para emitir una declaración institucional. En ella, se condena la explotación sexual como una forma de «esclavitud moderna» que vulnera gravemente los derechos humanos y convierte a las personas en mercancía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora sobre el estado de salud de Jordi Pujol

Publicado

en

El expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, permanece hospitalizado por una neumonía leve que ha generado una insuficiencia respiratoria, motivo por el que seguirá ingresado varios días en la Clínica Sagrada Familia de Barcelona. A sus 95 años, el histórico dirigente catalán evoluciona de forma favorable, aunque continúa bajo vigilancia médica.

Estable pero fatigado: así se encuentra Jordi Pujol

Fuentes próximas a la familia confirman que Pujol ha pasado su segunda noche hospitalizado y que, pese a mantenerse estable, presenta fatiga, dolor generalizado y cansancio, síntomas compatibles con su infección pulmonar. Los médicos prevén que deberá permanecer ingresado entre cuatro y cinco días, previsiblemente hasta el jueves.

Aunque su estado físico es delicado, se describe a Pujol como consciente y orientado, siguiendo la evolución de su propia situación judicial.

A las puertas del juicio por su fortuna oculta

El empeoramiento de salud coincide con la proximidad del juicio por su patrimonio oculto, fijado para el 24 de noviembre en la Audiencia Nacional.

Esta semana, un equipo forense evaluó al expresident para determinar si está en condiciones de asistir presencialmente o si, por el contrario, debe participar por vía telemática, como solicitó su defensa.

Su hijo Oriol Pujol Ferrusola señaló recientemente que su padre «tiene ganas de ir a juicio», aunque reconoce que su cuerpo “no aguanta igual que antes”.

¿Puede Jordi Pujol acudir al juicio?

Los especialistas que lo examinaron deberán informar al tribunal sobre sus capacidades cognitivas y físicas.

Según declaraciones de su hijo, el expresident presenta dificultades de memoria propias de su edad y algunos marcadores compatibles con alzhéimer, aunque mantiene una lucidez suficiente para comprender el proceso.

No es un hombre inservible al que haya que retirar de la vida pública”, afirmó Oriol, insistiendo en que su padre no pretende eludir el juicio y que su deseo es comparecer.

Las acusaciones que afronta Jordi Pujol y su familia

La Audiencia Nacional juzgará a Jordi Pujol y a sus siete hijos, tras una década de investigación por la fortuna familiar no declarada.

  • La Fiscalía solicita 9 años de cárcel para el expresident.

  • Para sus hijos, pide penas de entre 8 y 29 años, siendo este último extremo para Jordi Pujol Ferrusola.

  • La Abogacía del Estado, en cambio, no acusa al expresident, pero reclama 25 años de prisión y una fianza millonaria para su primogénito.

Los delitos imputados incluyen asociación ilícita, blanqueo de capitales, falsedad documental, delitos fiscales y frustración de la ejecución.

Continuar leyendo