Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 114.000 mujeres en situación de prostitución en España, 16.134 en la Comunitat

Publicado

en

Prostitución en España

 

El preocupante panorama de la prostitución en España

Al menos 114.576 mujeres se encuentran actualmente en situación de prostitución en España, según un reciente estudio presentado por el Gobierno. De ellas, un 80 % están en riesgo de ser víctimas de trata con fines de explotación sexual, y un 8,5 % en riesgo alto. En este contexto, la Comunitat Valenciana destaca como una de las regiones con mayor número de mujeres en esta situación, con un total de 16.314, lo que representa el 14 % del total nacional.

Declaraciones del Gobierno sobre el Macroestudio

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha desvelado los resultados preliminares del ‘Macroestudio sobre trata, explotación sexual y prostitución de mujeres’ durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Según los datos, de las más de 114.500 mujeres identificadas, 92.496 están en riesgo de trata con fines de explotación sexual y 9.764 se encuentran en un riesgo alto.

«Detrás de estos datos hay mujeres vulnerables, cuyas vidas están marcadas por la violación de sus derechos humanos», afirmó Redondo, subrayando la necesidad de continuar luchando para erradicar la explotación sexual.

Resultados del estudio: Un enfoque pionero en Europa

El Macroestudio es el primero de su tipo en España y Europa, habiéndose analizado más de 654.000 anuncios de prostitución publicados en internet. El estudio revela que el 0,56 % de las mujeres mayores de 18 años en España están en contextos de prostitución. Además, la media nacional es de 56 mujeres por cada 10.000 en riesgo de trata, con Baleares, Cataluña, Comunitat Valenciana y Cantabria liderando las tasas más altas.

Distribución geográfica y características de las mujeres en riesgo

Regiones con mayor prevalencia de prostitución

Cataluña encabeza la lista de regiones con más mujeres en situación de prostitución, con 34.759 (30 % del total), seguida de Madrid con 20.549 (18 %), la Comunitat Valenciana con 16.314 (14 %) y Andalucía con 9.023 (8 %). Este análisis revela una preocupante concentración en determinadas autonomías, lo que plantea desafíos particulares en la lucha contra la trata y la explotación sexual.

Procedencia y edades de las mujeres en prostitución

El estudio también arroja luz sobre la procedencia de las mujeres en prostitución. La mayoría (51 %) proviene de Latinoamérica, mientras que el 16 % son europeas y en un 29 % de los casos no se conoce el origen. En cuanto a nacionalidades, las mujeres colombianas representan el grupo más numeroso (28,3 %), seguidas de las españolas (13,5 %), brasileñas (4,98 %) y venezolanas (4,86 %).

En términos de edad, el 28 % de las mujeres en situación de prostitución tiene entre 18 y 24 años, mientras que el 32 % tiene entre 25 y 36 años. Los grupos de mayor edad son menos representativos, pero aún preocupantes.

La tecnología como herramienta para identificar a las víctimas

Para analizar los anuncios de prostitución, el estudio ha utilizado inteligencia artificial y big data, lo que ha permitido detectar patrones alarmantes. «Es escalofriante descubrir que 363 mujeres son anunciadas bajo un mismo número de teléfono,» indicó la ministra, destacando la sofisticación de las redes de trata. Otros números están asociados a hasta 100 mujeres, lo que evidencia la explotación sistemática en estas plataformas.

El papel de las políticas públicas y la ley abolicionista

Próximos pasos del Gobierno

El estudio pone de manifiesto la urgencia de una intervención gubernamental. Según Ana Redondo, el Consejo de Ministros aprobará antes de fin de año la ley integral contra la trata, que incluirá «medidas más profundas y directas» para combatir esta situación.

Además, Redondo recordó que el PSOE es un partido abolicionista y que su objetivo es culminar la legislatura con una ley abolicionista similar a la de Francia, que penalice todo tipo de proxenetismo y avance hacia la erradicación de la explotación sexual en España.

«El abolicionismo es la única vía para acabar con esta brutal desigualdad que no tiene cabida en una democracia avanzada,» concluyó Redondo.

Día Internacional contra la Explotación Sexual

El Gobierno también ha aprovechado la proximidad del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se celebra el 23 de septiembre, para emitir una declaración institucional. En ella, se condena la explotación sexual como una forma de «esclavitud moderna» que vulnera gravemente los derechos humanos y convierte a las personas en mercancía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Llega la Borrasca Nuria: Lluvias y descenso de temperaturas en abril

Publicado

en

Borrasca Nuria

Un nuevo cambio de tiempo con la llegada de Nuria

La borrasca Nuria, que se ha formado en el Atlántico frente al Algarve portugués, traerá consigo un cambio significativo en las condiciones meteorológicas en España. Aunque sus primeros efectos comenzarán a notarse el miércoles, será a partir del jueves cuando las lluvias y los vientos fuertes impacten con mayor intensidad, afectando primero a Canarias y después a la península.

Lluvias y bajada de temperaturas desde el miércoles

El acercamiento de la borrasca desde el oeste peninsular y la entrada de humedad desde el Mediterráneo provocarán cielos cubiertos y precipitaciones en la mayor parte del territorio. Desde la mañana del miércoles se esperan chubascos en Baleares, Cataluña y el sistema Ibérico, con algunas tormentas y nevadas en el Pirineo, especialmente en cotas entre 1.300 y 1.800 metros. Durante la tarde, las lluvias se intensificarán en el suroeste peninsular y se extenderán al centro, con tormentas y posible granizo en Galicia, Asturias, Castilla y León y La Rioja.

En cuanto a las temperaturas, el descenso será notable en la mitad norte, con bajadas de hasta 10 grados en algunas zonas. Ciudades como Ordesa, Baztán o Sopuerta, que el martes alcanzaron temperaturas superiores a los 26ºC, experimentarán un descenso hasta los 17ºC, marcando una diferencia significativa.

Jueves: Lluvias fuertes y vientos en Canarias y la Península

Canarias será una de las regiones más afectadas el jueves, con lluvias intensas y vientos fuertes en Tenerife, La Palma, El Hierro, La Gomera y Gran Canaria. Las autoridades han activado avisos de nivel naranja por viento y de nivel amarillo por precipitaciones en las islas occidentales.

En la península, la borrasca Nuria enviará frentes desde el suroeste, provocando precipitaciones generalizadas. Se prevén lluvias intensas y tormentas en Andalucía occidental y el sistema Central, áreas que ya registraron abundantes precipitaciones en marzo. En cambio, los extremos nordeste y sureste peninsular apenas se verán afectados, mientras que en Baleares predominarán los intervalos nubosos.

Fin de Semana con mejora progresiva

Aunque el viernes se mantendrán las lluvias y tormentas en varias regiones, se espera que la borrasca Nuria comience a alejarse durante el sábado, permitiendo una estabilización progresiva del tiempo en la mayor parte del país. No obstante, las temperaturas seguirán siendo más frescas en comparación con los días previos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo