Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 114.000 mujeres en situación de prostitución en España, 16.134 en la Comunitat

Publicado

en

Prostitución en España

 

El preocupante panorama de la prostitución en España

Al menos 114.576 mujeres se encuentran actualmente en situación de prostitución en España, según un reciente estudio presentado por el Gobierno. De ellas, un 80 % están en riesgo de ser víctimas de trata con fines de explotación sexual, y un 8,5 % en riesgo alto. En este contexto, la Comunitat Valenciana destaca como una de las regiones con mayor número de mujeres en esta situación, con un total de 16.314, lo que representa el 14 % del total nacional.

Declaraciones del Gobierno sobre el Macroestudio

Ana Redondo, ministra de Igualdad, ha desvelado los resultados preliminares del ‘Macroestudio sobre trata, explotación sexual y prostitución de mujeres’ durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. Según los datos, de las más de 114.500 mujeres identificadas, 92.496 están en riesgo de trata con fines de explotación sexual y 9.764 se encuentran en un riesgo alto.

«Detrás de estos datos hay mujeres vulnerables, cuyas vidas están marcadas por la violación de sus derechos humanos», afirmó Redondo, subrayando la necesidad de continuar luchando para erradicar la explotación sexual.

Resultados del estudio: Un enfoque pionero en Europa

El Macroestudio es el primero de su tipo en España y Europa, habiéndose analizado más de 654.000 anuncios de prostitución publicados en internet. El estudio revela que el 0,56 % de las mujeres mayores de 18 años en España están en contextos de prostitución. Además, la media nacional es de 56 mujeres por cada 10.000 en riesgo de trata, con Baleares, Cataluña, Comunitat Valenciana y Cantabria liderando las tasas más altas.

Distribución geográfica y características de las mujeres en riesgo

Regiones con mayor prevalencia de prostitución

Cataluña encabeza la lista de regiones con más mujeres en situación de prostitución, con 34.759 (30 % del total), seguida de Madrid con 20.549 (18 %), la Comunitat Valenciana con 16.314 (14 %) y Andalucía con 9.023 (8 %). Este análisis revela una preocupante concentración en determinadas autonomías, lo que plantea desafíos particulares en la lucha contra la trata y la explotación sexual.

Procedencia y edades de las mujeres en prostitución

El estudio también arroja luz sobre la procedencia de las mujeres en prostitución. La mayoría (51 %) proviene de Latinoamérica, mientras que el 16 % son europeas y en un 29 % de los casos no se conoce el origen. En cuanto a nacionalidades, las mujeres colombianas representan el grupo más numeroso (28,3 %), seguidas de las españolas (13,5 %), brasileñas (4,98 %) y venezolanas (4,86 %).

En términos de edad, el 28 % de las mujeres en situación de prostitución tiene entre 18 y 24 años, mientras que el 32 % tiene entre 25 y 36 años. Los grupos de mayor edad son menos representativos, pero aún preocupantes.

La tecnología como herramienta para identificar a las víctimas

Para analizar los anuncios de prostitución, el estudio ha utilizado inteligencia artificial y big data, lo que ha permitido detectar patrones alarmantes. «Es escalofriante descubrir que 363 mujeres son anunciadas bajo un mismo número de teléfono,» indicó la ministra, destacando la sofisticación de las redes de trata. Otros números están asociados a hasta 100 mujeres, lo que evidencia la explotación sistemática en estas plataformas.

El papel de las políticas públicas y la ley abolicionista

Próximos pasos del Gobierno

El estudio pone de manifiesto la urgencia de una intervención gubernamental. Según Ana Redondo, el Consejo de Ministros aprobará antes de fin de año la ley integral contra la trata, que incluirá «medidas más profundas y directas» para combatir esta situación.

Además, Redondo recordó que el PSOE es un partido abolicionista y que su objetivo es culminar la legislatura con una ley abolicionista similar a la de Francia, que penalice todo tipo de proxenetismo y avance hacia la erradicación de la explotación sexual en España.

«El abolicionismo es la única vía para acabar con esta brutal desigualdad que no tiene cabida en una democracia avanzada,» concluyó Redondo.

Día Internacional contra la Explotación Sexual

El Gobierno también ha aprovechado la proximidad del Día Internacional contra la Explotación Sexual y el Tráfico de Mujeres, Niñas y Niños, que se celebra el 23 de septiembre, para emitir una declaración institucional. En ella, se condena la explotación sexual como una forma de «esclavitud moderna» que vulnera gravemente los derechos humanos y convierte a las personas en mercancía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo