Síguenos

Deportes

El valencianismo estalla: protesta frente a Mestalla y cargas policiales

Publicado

en

protesta Mestalla
Aficionados del Valencia se manifiestan contra el propietario del club, el singapurense Peter Lim, en las inmediaciones de Mestalla, convocados por el colectivo Libertad VCF bajo el lema "Dani somos todos", en apoyo al aficionado valencianista y su mujer que fueron retenidos en Singapur tras protestar en aquel país contra del dueño de la entidad. EFE/Manuel Bruque

Valencia, 21 oct (OFFICIAL PRESS-EFE).- La protesta de Mestalla este lunes noche será de las recordadas. Un millar de valencianistas protestaron en la noche de este lunes a las puertas de Mestalla, frente a la salida del palco VIP del estadio, rodeado por un cordón policial, que incluso cargó contra varios aficionados del Valencia tras desplazarse hacia la salida de los futbolistas del estadio.

La protesta de Mestalla tras el hundimiento de su equipo

Los aficionados del Valencia, que ya se habían concentrado en la previa del partido para denunciar «la tiranía de Lim», estuvieron durante veinte minutos tras el final del partido frente al palco de Mestalla, antes de acudir al aparcamiento de los futbolistas dentro del estadio, una zona de la que fueron obligados a salir mediante cargas, por lo que se movilizaron desde ahí a la sede social del club, a pocos metros del estadio.

Varios furgones policiales protegieron ambas zonas, tanto el estacionamiento dentro de Mestalla como la sede social del club, enfrente del estadio, hasta hora y media después del encuentro, mientras la práctica totalidad de los jugadores continuaban dentro de Mestalla tras la derrota por 2-3 ante Las Palmas, que sitúa al Valencia como el colista de la Primera División.

El valencianismo dice ‘basta’ a Peter Lim

Los aficionados valencianistas protestaron desde el 1-2 y sacaron pañuelos blancos contra la deriva de Meriton Holdings en el equipo, que acumula seis puntos en las diez primeras jornadas de Liga tras perder contra el último clasificado y acumular su octava jornada seguida en puestos de descenso.

«A por ellos, oé», «Queremos una bomba en Singapur» o «No vais a salir» fueron algunos de los cánticos que los aficionados corearon a las puertas de un estadio en el que la afición también sacó los pañuelos blancos tras el segundo tanto de Las Palmas, cuando el equipo insular culminó la remontada.

El valencianismo también denunció durante el partido el declive de su club en este último lustro y, además de los cánticos de ‘Peter, vete ya’, recurrentes durante los últimos cursos en Mestalla, se escucharon gritos ante el director corporativo, Javier Solís, el director deportivo, Miguel Ángel Corona, o la presidenta, Layhoon Chan.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Miguel Ángel Corona se marcha del Valencia CF tras cinco años  

Publicado

en

Miguel Ángel Corona Valencia CF
Miguel Ángel Corona- Valencia CF

Miguel Ángel Corona ha dejado de pertenecer al Valencia CF. El club de Mestalla lo anunció mediante un breve comunicado publicado durante la noche, poniendo fin a una etapa de cinco años marcada por cambios constantes, tensiones internas y una gestión deportiva con resultados muy discutidos por la afición valencianista.

Nacido en Talavera de la Reina, Corona llegó a la entidad en 2020 como jefe del área de scouting. Permaneció en el club tras la dimisión de César Sánchez y fue escalando posiciones internas: primero como director técnico en 2022 y un año después como director deportivo. Durante gran parte de este tiempo fue la máxima referencia deportiva del club en la toma de decisiones sobre fichajes y planificación de plantilla.

La llegada de Ron Gourlay cambia el orden interno del Valencia CF

El peso de Corona dentro del Valencia cambió radicalmente en mayo, con la incorporación de Ron Gourlay como consejero delegado de fútbol. Desde ese momento, Gourlay se convirtió en el directivo con mayor poder de decisión, solo por detrás del presidente Kiat Lim y del máximo accionista Peter Lim. Con la nueva estructura, el papel de Corona quedó debilitado y cuestionado, tanto internamente como entre la afición.

La marcha del director deportivo es el primer movimiento visible de la reestructuración que prepara Gourlay desde el cierre del mercado de fichajes. Tal como avanzó este diario, el ejecutivo escocés llevaba meses analizando los cambios en el área deportiva, especialmente en la Academia VCF y en los departamentos centrados en el rendimiento y la detección de talento joven.

El comunicado del Valencia CF sobre la salida de Corona

El club anunció oficialmente su salida con el siguiente texto:

“El Valencia CF anuncia la finalización de su relación contractual con Miguel Ángel Corona. El Club quiere agradecerle su compromiso durante los últimos cinco años y le desea éxito en el futuro”.

Breve, directo y sin referencias a logros deportivos, un detalle que no ha pasado desapercibido para la afición.

Cinco años de gestión marcados por la falta de éxitos deportivos

El balance de Corona al frente del área deportiva deja un sabor amargo entre los seguidores del Valencia CF. Desde 2020, el club no ha logrado clasificarse para competiciones europeas y ha pasado a pelear únicamente por la permanencia temporada tras temporada. Su mandato ha estado marcado por decisiones cuestionadas, fichajes de bajo rendimiento y una plantilla continuamente debilitada.

Durante estos años, pese a los resultados, su estatus dentro del club fue aumentando hasta ser nombrado director deportivo en 2023, puesto que conservaría hasta la llegada de Ron Gourlay.

Fichajes y decisiones deportivas: luces, sombras y polémicas

Una parte significativa de las críticas hacia Corona procede de su gestión de fichajes y cesiones. Algunos ejemplos de operaciones fallidas han sido especialmente señalados:

  • Maximiliano Caufriez, que llegó falto de forma y apenas disputó minutos.

  • Germán Valera y Dani Gómez, que abandonaron el club en enero tras no encajar en el proyecto.

  • Cenk Özkacar, por quien se pagaron cinco millones al Olympique de Lyon y que ha salido cedido en dos ocasiones sin convencer a los entrenadores.

  • Marcos André, fichado por 7,5 millones y autor de solo cuatro goles en 54 partidos.

  • José Copete, incorporado este verano por una cantidad notable, aunque aún sin mostrar su mejor rendimiento.

En contraste, algunas cesiones sí dejaron un buen recuerdo entre los aficionados: Kluivert, Samu Lino, Enzo Barrenechea o Nico González rindieron bien, aunque el Valencia no logró quedarse con ninguno de ellos en propiedad pese a su buen rendimiento.

Ron Gourlay y el nuevo camino del Valencia CF

El consejero delegado de fútbol ya dejó entrever en octubre que la reestructuración llevaría “uno o dos meses” y que afectaría especialmente al programa de contratación, la Academia y la formación de jóvenes talentos. Esta remodelación continúa en marcha y la salida de Corona es solo el primer paso visible.

En los próximos meses se espera un rediseño profundo en los procesos de scouting, contratación y desarrollo de jugadores, con la intención declarada de revitalizar la base del club.

El interés del Panathinaikos: posible destino para Corona

Según el medio griego Gazzetta, el Panathinaikos ha incluido a Miguel Ángel Corona en su lista de candidatos para reforzar su dirección deportiva tras la llegada de Rafa Benítez y la reciente destitución de Giannis Papadimitrou.

En Grecia incluso apuntan que su fichaje estaría “muy cerca”, aunque fuentes consultadas por AS indican que las negociaciones están todavía en una fase inicial. Ahora que ya se ha desvinculado oficialmente del Valencia CF, Corona podría valorar seriamente la propuesta del club ateniense si encaja en sus planes profesionales.

Continuar leyendo