Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PSICÓSIS EN SUPERMERCADOS| Generalitat pide calma y evitar «escenas dantescas»

Publicado

en

VALENCIA, 14 Mar. (EUROPA PRESS) –

La Generalitat ha hecho un llamamiento a la «calma» a los ciudadanos y ha asegurado que «el abastecimiento está totalmente garantizado», ya que se están produciendo «escenas dantescas en los supermercados» de la Comunitat Valenciana, «donde se están produciéndose aglomeraciones de gente haciendo compras masivas sin sentido».

La Dirección General de Comercio y Consumo de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo quiere hacer un llamamiento a la calma dirigido a la comunidad de consumidores: «Los supermercados van a estar abiertos y con abastecimiento de alimentos los 15 días. La gente debe estar tranquila».

«Desde el Consell se incide en que los sistemas de abastecimiento funcionan con normalidad y no hay motivo para hacer aprovisionamientos masivos», ha indicado la directora general de Comercio y Consumo, Rosana Seguí.

Según ha advertido, «la gente cree que va a quedarse confinada en casa» y por eso se producen «escenas dantescas en los supermercados de la comunidad donde se están produciéndose aglomeraciones de gente haciendo compras masivas sin sentido». «Apelamos a la calma y a un consumo responsable y solidario», ha subrayado Seguí.

Es por ello, que desde la Conselleria de Economía se ha elaborado un decálogo de medidas donde se contemplan acciones informativas y de prevención dirigidas a los comercios y a las entidades locales valencianas.

Para informar a las personas consumidoras, Economía pone a disposición modelos de carteles para tiendas físicas y banners para páginas web y redes sociales en la página web de la Conselleria. El objetivo de estos carteles es recalcar que el abastecimiento está garantizado y la necesidad de continuar con los hábitos de consumo habituales, que evitan aglomeraciones y agotamiento de productos de manera innecesaria.

También se incluye la recomendación de mantener distancias interpersonales de metro y medio como medida de prevención. Economía recuerda la necesidad de respetar los aforos de las tiendas físicas segundos su superficie comercial. Este control corresponde al propio establecimiento aunque pueden disponer de la ayuda de los Ayuntamientos, en caso de necesidad.

RECOMENDACIONES A ENTIDADES LOCALES
La dirección general de Comercio, Artesanía y Consumo insta a evitar la descoordinación entre administraciones y a colaborar con los establecimientos comerciales de cada municipio.

El departamento recuerda que en el caso de necesidad de tomar medidas restrictivas de las actividades económicas estas tienen que respetar los principios de necesidad (solo si son necesarias), de no discriminación (las medidas tienen que ser equivalentes para todas las actividades similares) y de proporcionalidad (solo las medidas necesarias en el grado necesario), en aplicación de la Directiva 2006/123/CE.

Del mismo modo, el departamento recomienda colaborar con los establecimientos comerciales de cada municipio con una serie de medidas. Entre estas, flexibilizar las limitaciones horarias y de acceso en las tiendas físicas para permitir la reposición de productos.

También, la ordenación del tráfico que sea necesaria para el acceso de los vehículos de reparto de las compras en línea o colaborar con cada comercio para mantener la orden habitual.

Por otro lado, las redes sociales están llenas de vídeos en los que se puede ver a la gente comprando sin fin:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo