Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PSICÓSIS EN SUPERMERCADOS| Generalitat pide calma y evitar «escenas dantescas»

Publicado

en

VALENCIA, 14 Mar. (EUROPA PRESS) –

La Generalitat ha hecho un llamamiento a la «calma» a los ciudadanos y ha asegurado que «el abastecimiento está totalmente garantizado», ya que se están produciendo «escenas dantescas en los supermercados» de la Comunitat Valenciana, «donde se están produciéndose aglomeraciones de gente haciendo compras masivas sin sentido».

La Dirección General de Comercio y Consumo de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo quiere hacer un llamamiento a la calma dirigido a la comunidad de consumidores: «Los supermercados van a estar abiertos y con abastecimiento de alimentos los 15 días. La gente debe estar tranquila».

«Desde el Consell se incide en que los sistemas de abastecimiento funcionan con normalidad y no hay motivo para hacer aprovisionamientos masivos», ha indicado la directora general de Comercio y Consumo, Rosana Seguí.

Según ha advertido, «la gente cree que va a quedarse confinada en casa» y por eso se producen «escenas dantescas en los supermercados de la comunidad donde se están produciéndose aglomeraciones de gente haciendo compras masivas sin sentido». «Apelamos a la calma y a un consumo responsable y solidario», ha subrayado Seguí.

Es por ello, que desde la Conselleria de Economía se ha elaborado un decálogo de medidas donde se contemplan acciones informativas y de prevención dirigidas a los comercios y a las entidades locales valencianas.

Para informar a las personas consumidoras, Economía pone a disposición modelos de carteles para tiendas físicas y banners para páginas web y redes sociales en la página web de la Conselleria. El objetivo de estos carteles es recalcar que el abastecimiento está garantizado y la necesidad de continuar con los hábitos de consumo habituales, que evitan aglomeraciones y agotamiento de productos de manera innecesaria.

También se incluye la recomendación de mantener distancias interpersonales de metro y medio como medida de prevención. Economía recuerda la necesidad de respetar los aforos de las tiendas físicas segundos su superficie comercial. Este control corresponde al propio establecimiento aunque pueden disponer de la ayuda de los Ayuntamientos, en caso de necesidad.

RECOMENDACIONES A ENTIDADES LOCALES
La dirección general de Comercio, Artesanía y Consumo insta a evitar la descoordinación entre administraciones y a colaborar con los establecimientos comerciales de cada municipio.

El departamento recuerda que en el caso de necesidad de tomar medidas restrictivas de las actividades económicas estas tienen que respetar los principios de necesidad (solo si son necesarias), de no discriminación (las medidas tienen que ser equivalentes para todas las actividades similares) y de proporcionalidad (solo las medidas necesarias en el grado necesario), en aplicación de la Directiva 2006/123/CE.

Del mismo modo, el departamento recomienda colaborar con los establecimientos comerciales de cada municipio con una serie de medidas. Entre estas, flexibilizar las limitaciones horarias y de acceso en las tiendas físicas para permitir la reposición de productos.

También, la ordenación del tráfico que sea necesaria para el acceso de los vehículos de reparto de las compras en línea o colaborar con cada comercio para mantener la orden habitual.

Por otro lado, las redes sociales están llenas de vídeos en los que se puede ver a la gente comprando sin fin:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo