Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

PSICÓSIS EN SUPERMERCADOS| Generalitat pide calma y evitar «escenas dantescas»

Publicado

en

VALENCIA, 14 Mar. (EUROPA PRESS) –

La Generalitat ha hecho un llamamiento a la «calma» a los ciudadanos y ha asegurado que «el abastecimiento está totalmente garantizado», ya que se están produciendo «escenas dantescas en los supermercados» de la Comunitat Valenciana, «donde se están produciéndose aglomeraciones de gente haciendo compras masivas sin sentido».

La Dirección General de Comercio y Consumo de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo quiere hacer un llamamiento a la calma dirigido a la comunidad de consumidores: «Los supermercados van a estar abiertos y con abastecimiento de alimentos los 15 días. La gente debe estar tranquila».

«Desde el Consell se incide en que los sistemas de abastecimiento funcionan con normalidad y no hay motivo para hacer aprovisionamientos masivos», ha indicado la directora general de Comercio y Consumo, Rosana Seguí.

Según ha advertido, «la gente cree que va a quedarse confinada en casa» y por eso se producen «escenas dantescas en los supermercados de la comunidad donde se están produciéndose aglomeraciones de gente haciendo compras masivas sin sentido». «Apelamos a la calma y a un consumo responsable y solidario», ha subrayado Seguí.

Es por ello, que desde la Conselleria de Economía se ha elaborado un decálogo de medidas donde se contemplan acciones informativas y de prevención dirigidas a los comercios y a las entidades locales valencianas.

Para informar a las personas consumidoras, Economía pone a disposición modelos de carteles para tiendas físicas y banners para páginas web y redes sociales en la página web de la Conselleria. El objetivo de estos carteles es recalcar que el abastecimiento está garantizado y la necesidad de continuar con los hábitos de consumo habituales, que evitan aglomeraciones y agotamiento de productos de manera innecesaria.

También se incluye la recomendación de mantener distancias interpersonales de metro y medio como medida de prevención. Economía recuerda la necesidad de respetar los aforos de las tiendas físicas segundos su superficie comercial. Este control corresponde al propio establecimiento aunque pueden disponer de la ayuda de los Ayuntamientos, en caso de necesidad.

RECOMENDACIONES A ENTIDADES LOCALES
La dirección general de Comercio, Artesanía y Consumo insta a evitar la descoordinación entre administraciones y a colaborar con los establecimientos comerciales de cada municipio.

El departamento recuerda que en el caso de necesidad de tomar medidas restrictivas de las actividades económicas estas tienen que respetar los principios de necesidad (solo si son necesarias), de no discriminación (las medidas tienen que ser equivalentes para todas las actividades similares) y de proporcionalidad (solo las medidas necesarias en el grado necesario), en aplicación de la Directiva 2006/123/CE.

Del mismo modo, el departamento recomienda colaborar con los establecimientos comerciales de cada municipio con una serie de medidas. Entre estas, flexibilizar las limitaciones horarias y de acceso en las tiendas físicas para permitir la reposición de productos.

También, la ordenación del tráfico que sea necesaria para el acceso de los vehículos de reparto de las compras en línea o colaborar con cada comercio para mantener la orden habitual.

Por otro lado, las redes sociales están llenas de vídeos en los que se puede ver a la gente comprando sin fin:

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo