Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSPV pide «ilegalizar el PP» por los casos de corrupción y que Camps deje el CJC tras la confesión de Correa

Publicado

en

La secretaría de Ciudadanía del PSPV, Ana Barceló, ha asegurado este miércoles que el PP «debería estar ilegalizado» por los casos de corrupción en los que está involucrado, al tiempo que ha pedido al expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps que deje el Consell Jurídic Consultiu (CJC) porque «no puede ser que alguien que está señalado vele por la legalidad en la Comunitat».

«Está incapacitado políticamente y como jurista y creo que esta Comunitat algún día llegará a la conclusión de que Camps es persona ‘non grata'», ha subrayado.

Así lo ha indicado Barceló en una rueda de prensa, después de que el presunto ‘cabecilla’ de la trama Gürtel Francisco Correa haya reconocido que el PP liderado por el expresidente de la Generalitat Valenciana Francisco Camps pagó en negro los actos de las campañas de las elecciones municipales de 2007 y de las generales de 2008 a la empresa de la red corrupta Orange Market.

En su intervención la también diputada del PSPV en las Corts ha considerado que se debe ilegalizar el PP por los casos de corrupción en los que está involucrado. En este sentido, ha recordado que en toda España hay 126 personas vinculadas al partido que están sentadas en el banquillo de los acusados en más de 30 causas abiertas.

«Es impresionante el listado», ha considerado para apuntar que el PPCV engañó a los valencianos diciendo que hicieron todo lo posible para que la Comunitat estuviera a la vanguardia, mientras la construían «bajo un suelo de corrupción».

CAMPS ERA «EL ESLABÓN PERDIDO»
A su juicio, el escrito de Correa deja «prácticamente sin defensa» a los acusados por el juicio por la presunta financiación ilegal del PP valenciano –que arranca el próximo lunes, día 15 de enero–, y desvela el papel de Camps en la trama y que era «el eslabón perdido y la ‘X’ que tantos años llevamos años buscando». «Camps hasta ahora ha estado muy apartado del foco, seguramente porque sus correligionarios no han querido implicarle, pero ahora quien le pone en el foco es el jefe de la trama», ha subrayado.

Por ello, ha remarcado que el exjefe del Consell y el PPCV tendrán que explicar «por qué se permitió que la trama se instalara en la Comunitat, por qué se abrieron las puertas de la administración autonómica y se contribuyó con contratos públicos a engordar y beneficiar a una empresa privada y si el hecho de que la trama corrupta también reportaba ventajas para poder financiar irregularmente en las campañas electorales» al PP.

De este modo, ha instado a la formación que lidera Isabel Bonig a dar explicaciones sobre «el porqué consistió estas prácticas y cómo engañaron a sus votantes y a los ciudadanos de la Comunitat». «No vamos a aceptar que Bonig diga que esto es cosa del pasado y que no tiene nada que ver con ellos. La realidad es tozuda y este pasado se hace presente y no nos valen las excusas», ha remarcado Barceló.

En esta línea, ha insistido en que «cuando uno hace trampas y se salta las reglas del juego democrático», para concurrir a unos comicios, debe «dar explicaciones a la sociedad porque muchos votantes se sienten sonrojados y abochornados de ver el espectáculo y cómo se les engañó», ha puntualizado para indicar que quizás sin ese dinero en B que recibió el partido los resultados hubieran sido distintos.

Asimismo, ha destacado que el escrito de Correa pone de manifiesto que se hicieron «facturas falsas» y se cometieron delitos contra la Agencia Tributaria porque se ocultó dinero al fisco por parte de un ‘expresident’ y un partido «que tantas lecciones de ética han dado en esta Comunitat», ha lamentado.

Para Barceló, Camps no ha sido «maltratado» como persona porque las críticas son hacia su gestión y la de la cúpula de la formación cuando él estaba como máximo dirigente. «De lo que se trata es de que esta Comunitat no pase página sin saber quiénes son los responsables de la corrupción en la Comunitat porque han hecho un daño irreparable a la ética política y a muchas empresas que no se podían presentar en libre concurrencia a los concursos».

Además, ha animado al ‘expresident’ a que si se siente atacado «salga» y explique lo qué ha pasado. «Se le señala porque es imposible que no supiera lo que estaba pasando. Nosotros no somos un tribunal, pero tenemos que denunciar lo ocurrido», ha defendido la socialista.

«SATISFECHOS; PERO INSUFICIENTE»
Insistida por si el PSOE va a «modificar» su estrategia como acusación popular en la vista, ha puntualizado que desconoce si este escrito va a «trastocar» el desarrollo del juicio por si la defensa de los acusados, a raíz de lo publicado, van a varias sus estrategias o si se va a llamar a nuevos testigos. «No sabemos qué va a pasar», ha admitido.

Con todo, se ha mostrado «satisfecha» con la confesión de Correa, aunque ha considerado que es «insuficiente» porque «sólo dibuja el perfil de lo que hay detrás», pero deja incógnitas sobre quién hizo las presentaciones entre el contacto de ‘El Bigotes’ que le presentó a Camps.

Además, ha lamentado el coste político que le ha supuesto al PSPV las denuncias de los casos de corrupción, de hecho ha recordado que han tenido que vender su sede en Blanqueries, y la «desconfianza» que se generó en torno a la formación socialista. No obstante, ha destacado que ahora «se ha encontrado a la ‘X’ que llevaban tantos años buscando, en alusión a Camps.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Dónde ha puesto el foco inversor Amancio Ortega?

Publicado

en

Donaciones DANA empresas

El fundador de Inditex refuerza su apuesta por Estados Unidos y la diversificación hacia activos logísticos y residenciales de lujo. Norteamérica ya aporta el 65,7% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea.


Amancio Ortega refuerza su apuesta por el ladrillo internacional

Amancio Ortega, fundador de Zara y máximo accionista de Inditex, continúa consolidando su imperio inmobiliario a través de Pontegadea Inversiones, su family office. Las cuentas de 2024 revelan que el 65,7% de los ingresos inmobiliarios —unos 781 millones de euros— provienen de Norteamérica, principalmente de Estados Unidos, su mercado más rentable.

Esta estrategia confirma que Ortega mantiene su foco inversor en los mercados más sólidos y seguros, priorizando la ubicación premium, la estabilidad de inquilinos y el flujo de rentas a largo plazo.


EE UU, el epicentro de su cartera inmobiliaria

La última gran operación de Pontegadea ha sido la compra del Sabadell Financial Center en Miami, adquirido por 236 millones de euros a KKR y Parkway. Con esta operación, Ortega vuelve a su mercado favorito, el estadounidense, donde también ha adquirido recientemente naves logísticas en Miami y California, arrendadas a gigantes como Amazon y Walmart.

El empresario gallego no recurre al endeudamiento: financia sus compras con los dividendos de Inditex, que en 2025 superarán los 3.000 millones de euros. Su perfil es el de un inversor que busca estabilidad y seguridad patrimonial, más que rentabilidades agresivas.


Diversificación: logística, oficinas y residencial de lujo

En los últimos años, Pontegadea ha diversificado su portafolio más allá de las oficinas y locales comerciales. La logística y las viviendas de alquiler de alta gama se han convertido en nuevos pilares de su estrategia.

Entre sus últimas adquisiciones destacan:

  • 🏢 Nueve centros logísticos en EE UU por 905 millones (2022), alquilados a Amazon, FedEx, Home Depot y Nestlé.

  • 🏙️ Rascacielos residenciales en Nueva York (500 millones), Seattle (300 millones) y Chicago (210 millones).

  • 🏨 Hotel y centro logístico en Países Bajos (230 millones).

  • 🏨 Hotel Banke en París (97 millones) y edificio junto a la Ópera (200 millones).

  • 🏢 Edificio de oficinas en Dublín (70 millones).

  • 🏦 Royal Bank Plaza en Toronto (800 millones), sede del Royal Bank of Canada.


Regreso al mercado español con grandes operaciones

Aunque el foco sigue en el exterior, Ortega también ha vuelto a invertir en España. En 2025 cerró la compra de la sede del Grupo Planeta en Barcelona por 250 millones de euros, la mayor operación inmobiliaria nacional desde que adquirió la Torre Cepsa en 2016 por 490 millones.

España representa actualmente el 22,5% de los ingresos inmobiliarios de Pontegadea, mientras que el resto de Europa aporta un 10,4% y Asia (principalmente Corea del Sur), un 1,8%.


Desinversiones y nuevos sectores estratégicos

Ortega también ha realizado algunas desinversiones selectivas, como la venta de una tienda en Seúl por 18,5 millones y de un edificio en París por 90 millones, en mercados que han perdido atractivo estratégico.

Más allá del ladrillo, el empresario coruñés ha apostado por la diversificación industrial, con participaciones en Redeia, Q-Park (aparcamiento) y PD Ports (infraestructura portuaria británica), reforzando así su perfil como inversor global de largo plazo.


El modelo Ortega: estabilidad, ubicación y diversificación

Su filosofía sigue guiándose por la clásica máxima inmobiliaria “location, location, location”. Ortega prefiere activos prime en las principales capitales económicas del mundo, ocupados por inquilinos de alto perfil y contratos a largo plazo.

A sus 89 años, el fundador de Zara mantiene una fortuna estimada en 123.900 millones de dólares (106.635 millones de euros), situándose entre las mayores del planeta según Bloomberg Billionaires Index.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo