Síguenos

Valencia

Publicadas las listas provisionales de las ayudas municipales al alquiler de 2021 en Valencia

Publicado

en

Alquiler seguro

Ya están publicadas en la web del Ayuntamiento las listas provisionales de las ayudas municipales al alquiler de 2021, que están dotadas con 2,2 millones de euros, 200.000 más que el año anterior. De las 2.412 solicitudes recibidas, se han admitido 706 y otras 1.437 se deben subsanar. El plazo para aportar la falta de documentación o presentar alegaciones finaliza el 18 de octubre. Las personas admitidas y con documentación incompleta deben presentar los justificantes del pago del alquiler antes del 17 de noviembre. Estas ayudas permitirán a las personas beneficiarias sufragar el 40 % del coste de su alquiler durante todo un año, con la condición que no paguen un arrendamiento superior a 600 euros al mes. Se puede solicitar, por lo tanto, hasta 240 euros mensuales, lo que supone un máximo de 2.880 euros anuales.

 

La concejala de Vivienda, Isabel Lozano, ha recordado que “se ha producido un incremento del precio máximo de alquiler subvencionable previsto en las seis convocatorias habidas hasta ahora. En la de 2016 fue de 450 euros; en 2017 subió a 500 euros “para adaptarse a la realidad de aumento del precio de alquiler que sufría nuestra ciudad” y, ya en el resto de convocatorias, “el precio máximo de alquiler subvencionable ha subido hasta los 600 euros mensuales”.

Lozano ha manifestado que “esta convocatoria es una acción más, de todas las que tenemos en marcha, para ayudar a compensar la subida de precios en la ciudad de València y conseguir que más familias tengan un alquiler asequible. Se pone el foco en las personas que tienen menos ingresos y menos capacidad de pago. Asimismo, se trata de ayudas que han beneficiado principalmente a cinco colectivos muy concretos: jóvenes, familias numerosas, familias con miembros con diversidad funcional, gente mayor y familias monoparentales”, ha explicado Isabel Lozano.

Solo en la convocatoria de 2020 ha habido 1.250 personas beneficiarias, de las que 278 son jóvenes de entre 18 y 34 años; 153, familias numerosas; 131, familias con miembros con diversidad funcional; 101, familias monoparentales, y 101, mayores de 65 años. Además, hubo 18 personas beneficiarias víctimas de violencia de género y 12 familias con la amenaza de un desahucio por impago de alquiler de la misma vivienda para la que se los concedió la ayuda.

El criterio que más prima a la hora de otorgar las ayudas es el económico. Los ingresos de la unidad familiar o unidad de convivencia deben ser inferiores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) multiplicado por tres, es decir, no pueden superar el máximo de 22.568 euros anuales.

“El Ayuntamiento vuelve a implicarse en facilitar el acceso a la vivienda en la ciudad de València, concretamente volviendo a incrementar el presupuesto para esta ayuda, lo que fomenta que nuestra ciudad sea un lugar donde se consolida la residencialización de los barrios”, ha concluido Lozano.

Las listas provisionales de las ayudas municipales del alquiler de 2021 se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.valencia.es/-/ayudas-alquiler2021

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo