Síguenos

Valencia

Publicadas las listas provisionales de las ayudas municipales al alquiler de 2021 en Valencia

Publicado

en

Alquiler seguro

Ya están publicadas en la web del Ayuntamiento las listas provisionales de las ayudas municipales al alquiler de 2021, que están dotadas con 2,2 millones de euros, 200.000 más que el año anterior. De las 2.412 solicitudes recibidas, se han admitido 706 y otras 1.437 se deben subsanar. El plazo para aportar la falta de documentación o presentar alegaciones finaliza el 18 de octubre. Las personas admitidas y con documentación incompleta deben presentar los justificantes del pago del alquiler antes del 17 de noviembre. Estas ayudas permitirán a las personas beneficiarias sufragar el 40 % del coste de su alquiler durante todo un año, con la condición que no paguen un arrendamiento superior a 600 euros al mes. Se puede solicitar, por lo tanto, hasta 240 euros mensuales, lo que supone un máximo de 2.880 euros anuales.

 

La concejala de Vivienda, Isabel Lozano, ha recordado que “se ha producido un incremento del precio máximo de alquiler subvencionable previsto en las seis convocatorias habidas hasta ahora. En la de 2016 fue de 450 euros; en 2017 subió a 500 euros “para adaptarse a la realidad de aumento del precio de alquiler que sufría nuestra ciudad” y, ya en el resto de convocatorias, “el precio máximo de alquiler subvencionable ha subido hasta los 600 euros mensuales”.

Lozano ha manifestado que “esta convocatoria es una acción más, de todas las que tenemos en marcha, para ayudar a compensar la subida de precios en la ciudad de València y conseguir que más familias tengan un alquiler asequible. Se pone el foco en las personas que tienen menos ingresos y menos capacidad de pago. Asimismo, se trata de ayudas que han beneficiado principalmente a cinco colectivos muy concretos: jóvenes, familias numerosas, familias con miembros con diversidad funcional, gente mayor y familias monoparentales”, ha explicado Isabel Lozano.

Solo en la convocatoria de 2020 ha habido 1.250 personas beneficiarias, de las que 278 son jóvenes de entre 18 y 34 años; 153, familias numerosas; 131, familias con miembros con diversidad funcional; 101, familias monoparentales, y 101, mayores de 65 años. Además, hubo 18 personas beneficiarias víctimas de violencia de género y 12 familias con la amenaza de un desahucio por impago de alquiler de la misma vivienda para la que se los concedió la ayuda.

El criterio que más prima a la hora de otorgar las ayudas es el económico. Los ingresos de la unidad familiar o unidad de convivencia deben ser inferiores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) multiplicado por tres, es decir, no pueden superar el máximo de 22.568 euros anuales.

“El Ayuntamiento vuelve a implicarse en facilitar el acceso a la vivienda en la ciudad de València, concretamente volviendo a incrementar el presupuesto para esta ayuda, lo que fomenta que nuestra ciudad sea un lugar donde se consolida la residencialización de los barrios”, ha concluido Lozano.

Las listas provisionales de las ayudas municipales del alquiler de 2021 se pueden consultar en el siguiente enlace: https://www.valencia.es/-/ayudas-alquiler2021

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Calendario para elegir al sucesor de Mazón

Publicado

en

Reunión clave entre Feijóo y Mazón: el PP valenciano, ante horas decisivas
El presidente de la Generalitat Valenciana y del PPCV, Carlos Mazón (i) y el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo (d).
 (EUROPA PRESS) – El calendario para elegir al nuevo ‘president’ de la Generalitat que suceda a Carlos Mazón al frente de la Administración autonómica deja entre las posible opciones para el debate de investidura la última semana de noviembre en caso de que el PP y Vox –que suman mayoría en Les Corts– alcanzaran un acuerdo.

   Ambas formaciones encaran estos días una negociación «para alcanzar un acuerdo para una nueva investidura, consecuente con los pactos suscritos en mayo entre ambos partidos para la aprobación de los presupuestos vigentes», después de que este martes el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, llamara al presidente de Vox, Santiago Abascal, para hablar sobre el relevo de Carlos Mazón y ambos coincidieran en «la necesidad de dar estabilidad» a la Comunitat Valenciana.

En cuanto al calendario parlamentario para la elección del nuevo jefe del Consell, el Estatut d’Autonomia de la Comunitat Valenciana y la Ley 5/1983 del Consell establecen que, después de cada renovación de Les Corts y en los demás casos previstos en que hubiera de procederse a la elección de ‘president’, «la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, y previa consulta a los grupos políticos, propondrá un candidato, dando prioridad a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo». Este candidato «expondrá ante Les Corts el programa político de gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de la Cámara», añade.

Para el desarrollo del proceso, el reglamento de la cámara autonómica establece en su artículo 143 que los grupos parlamentarios podrán presentar ante la Mesa las propuestas de candidatos «en el plazo de 12 días contados a partir de la fecha de constitución de Les Corts Valencianes o, en su caso, desde la comunicación a las mismas de la vacante producida en la Presidencia de la Generalitat».

DEBATE DE INVESTIDURA

Transcurrido el mismo, precisa, «la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, fijará la fecha de celebración del Pleno de investidura entre los tres y los siete días siguientes a la finalización de dicho plazo, proponiendo como candidato o candidata a aquel que en las consultas realizadas haya obtenido mayor apoyo por parte de los grupos políticos».

La sesión del debate de investidura, establece el reglamento, «comenzará con la propuesta que, conforme a lo previsto en el apartado anterior, formule la Presidencia de Les Corts». A continuación, «el candidato propuesto expondrá a la cámara, sin limitación de tiempo, el programa político de gobierno del Consell que pretende formar y solicitará la confianza de Les Corts». Seguidamente, la Presidencia «suspenderá la sesión por un tiempo no superior a 24 horas».

Una vez reanudada, intervendrán los grupos parlamentarios de mayor a menor, excepto el grupo parlamentario al que pertenezca el candidato, que lo hará en último lugar, por un tiempo de 30 minutos cada uno. Según el reglamento, el candidato podrá contestar conjunta o separadamente a los representantes de los grupos parlamentarios durante un tiempo máximo de 30 minutos y cada uno de los intervinientes tendrá derecho a un turno de réplica de 10 minutos. Finalizado el debate, la Presidencia anunciará la hora de votación y suspenderá la sesión hasta entonces.

MAYORÍA ABSOLUTA EN PRIMERA, SIMPLE EN SEGUNDA

De acuerdo con el artículo 144, reanudada la sesión, se procederá a la votación única del candidato, que se realizará por el sistema de votación pública por llamamiento. En primera votación será necesaria la mayoría absoluta, pero si el candidato no obtuviera la misma se procederá, 48 horas después, a una nueva en la que será suficiente para su investidura el voto favorable de la mayoría simple.

En caso de que, tras las dos votaciones, el candidato no lograra la confianza para la investidura, la Presidencia de Les Corts «tramitará sucesivas propuestas, atendiendo al resto de candidatos presentados y dando prioridad a los criterios establecidos en el apartado 2 del artículo anterior». El procedimiento para el debate y votaciones será el mismo. No obstante, si ningún candidato obtiene la confianza para la investidura, la Presidencia podrá «retomar la ronda de consultas y reiniciar el procedimiento».

Finalmente, si transcurrido el plazo de dos meses a partir de la primera votación de investidura, ningún candidato o candidata obtuviera la confianza de Les Corts, la presidenta de la cámara, por acuerdo de la Mesa, disolverá el parlamento y el ‘president’ de la Generalitat en funciones convocará nuevas elecciones.

Así, el plazo de 12 días para que los grupos parlamentarios presenten candidatos se inició este martes 4 de noviembre, después de quedar registrado el escrito de renuncia al cargo de Carlos Mazón a las 15.24 horas del lunes –seis horas después de haberlo anunciado en una comparecencia pública– y finalizará el 19 de este mes.

A partir de entonces, la Presidencia de Les Corts, oída la Junta de Síndics, fijará la fecha de celebración del Pleno de investidura entre los tres y los siete días siguientes a la finalización del plazo, esto es, entre el lunes 24 y el viernes 28 de noviembre.

ELECCIONES A FINALES DE MARZO O ABRIL

A partir de ahí, se activa el plazo de dos meses, hasta finales de enero, para que los candidatos obtengan la confianza de Les Corts. Será entonces, si ninguno lo ha conseguido, cuando el ‘president’ de la Generalitat en funciones tenga que disolver la cámara y convocar nuevas elecciones.

Sobre esta cuestión, la ley electoral valenciana, en su artículo 14, establece que la convocatoria de elecciones a Les Corts «habrá de celebrarse en un plazo no inferior a 54 días, ni superior a 60, contados desde la publicación de la convocatoria» en el Diari Oficial de la Generalitat (DOGV). Unos plazos que llevarían la cita electoral a una fecha entre finales de marzo y principios de abril.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo