Síguenos

Gastronomía

Este es el pueblo más bonito de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

pueblo más bonito Comunitat Valenciana
Visit Altea. Turismo oficial de Altea.

El ranking anual del National Geographic ha vuelto a desvelar cuál es el considerado pueblo más bonito de la Comunitat Valenciana en este 2023. Si bien ‘la Terreta’ cuenta con un sinfín de lugares encantadores que atraen año tras año a multitud de visitantes, este año el pueblo afortunado ha sido una de las joyas de la corona alicantina: Altea.

Altea ha sido situada en una nada desdeñable 3a posición de una larga lista de 100 pueblos españoles. En un artículo reciente ya indagamos en el que fue el pueblo más bonito a nivel nacional según National Geographic, un pequeño pueblo medieval oscense. Ahora el foco geográfico se halla en un enclave totalmente distinto, lo que demuestra la variedad paisajística del territorio español.

El pueblo más bonito de la Comunitat Valenciana

Altea es un municipio costero ubicado en la provincia de Alicante perteneciente al norte de la comarca de la Marina Baja. Se ubica en la costa mediterránea de la bahía de Altea, al sur de Calpe y al norte de Alfaz del Pi. Otros municipios a los que es bastante próximo son La Nucía y Callosa de Ensarriá. Como curiosidad, Altea es atravesada por el conocido como ‘meridiano de Greenwich’, la línea imaginaria que se cruza perpendicularmente con la línea del ecuador y que divide por la mitad la longitud de la Tierra.

Una de las señas de identidad de Altea son sus famosas calas de canto rodado tales como Cala del Mascarat, Cap Negret o Albir. Además, posee varios puertos de renombre en la comarca, tal y como son el Puerto Deportivo Campomanes, el Puerto Deportivo Porto Senso y el Puerto Deportivo del Club Náutico de Altea.

Por otra parte, Altea cuenta con unos 23.000 habitantes, aunque su población en verano se multiplica. Eso se debe a que el pueblo encaja plenamente en el prototipo de destino idílico para el turismo de sol y playa. Sus aguas permiten la práctica de multitud de deportes acuáticos: buceo, snorkelling, submarinismo, barranquismo, paddle surf, etc. Y sus playas destacan como algunas de las más atractivas de toda la costa levantina.

Además, el pueblo disfruta de una extraordinaria riqueza cultural en la cual destaca su casco antiguo con edificios del siglo XVII. En esa zona se puede pasear por calles empedradas envueltas por preciosas casas blancas con flores en lo que constituye una de las estampas mediterráneas más bellas y simbólicas habidas y por haber. A través de tan armonioso camino se alcanza la Plaza de la Iglesia, uno de los puntos más emblemáticos de Altea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por si fuera poco, su oferta cultural es ciertamente vasta: desde conciertos al aire libre como “Nits al so de l’aigua” o la “Ruta de las Ermitas”, a muestras de artesanía, galerías de arte, las Balconadas, la Biblioteca, el Conservatorio de música o el Palau Altea, el teatro que escenifica la magia alteana.

Otro aspecto a destacar del municipio en cuestión es su gastronomía, tan marcada por un cariz mediterráneo. Son muy populares arroces como la paella y el arroz con cebolla, al igual que la coca ‘farcida’. También hay un claro predominio de platos con pescado, marisco y hortalizas, mientras que los amantes del dulce deben probar los característicos rollos de naranja, las monas de pascua o los pasteles de boniato.

Otros pueblos de la Comunitat

Finalmente, cabe aclarar que Altea no es el único pueblo reseñable a ojos de National Geographic. En su listado se han colado otros municipios de la Comunidad Valenciana. Es el caso de Bocairent, Morella o Peñíscola, territorios que a partir de diferentes estilos conforman espacios dignos de admirar y, por supuesto, de visitar.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Los mejores mercadillos navideños de España

Publicado

en

Los mejores mercadillos navideños de España
Mercado de Navidad de la Plaza Mayor Foto: ESMADRID

España es conocida por sus encantadores mercadillos navideños, donde los visitantes pueden disfrutar de la atmósfera festiva, comprar regalos únicos y degustar deliciosas comidas y bebidas.

Algunos de los mercadillos navideños más destacados de España:

Mercado de Navidad de Barcelona:

La Plaza de Cataluña y la Avenida de la Catedral en Barcelona se transforman en un mercado navideño con puestos de artesanía, decoraciones navideñas, regalos y una pista de hielo. También es un lugar popular para probar «turrones» y otros dulces navideños españoles.

Feria del Belén en Madrid:

Esta feria se celebra en la Plaza Mayor de Madrid y ofrece una gran variedad de figuras y accesorios para montar belenes, una tradición muy arraigada en España. También encontrarás decoraciones navideñas y artesanía.

Feria del Mercado de la Plaza Mayor en Salamanca:

La Plaza Mayor de Salamanca acoge un mercado navideño que cuenta con puestos de artesanía, decoraciones navideñas y productos regionales. Es un lugar ideal para probar el «hornazo,» un plato tradicional de la región.

Mercadito Medieval de Ávila:

Aunque no es estrictamente un mercado navideño, el Mercado Medieval de Ávila, que se celebra en diciembre, ofrece una experiencia única con puestos de artesanía, trajes medievales y una ambientación festiva.

Feria de Santa Llúcia en Barcelona:

Este mercado navideño, que se celebra en la Catedral de Barcelona, es uno de los más antiguos de la ciudad. Ofrece una gran variedad de figuras de pesebre, plantas de Navidad y decoraciones tradicionales.

Feria de Artesanía de Valencia:

La Plaza de la Reina en Valencia alberga una feria de artesanía navideña donde puedes encontrar productos artesanales, decoraciones, cerámica y otros regalos únicos.

Mercado de Navidad en Sevilla:

La Plaza Nueva en Sevilla acoge un mercado navideño con puestos de regalos, productos regionales y una pista de patinaje sobre hielo.

Feria del Belén en Bilbao:

El Mercado de Santo Tomás en Bilbao es famoso por su feria del Belén, donde se pueden comprar figuras y decoraciones para montar nacimientos. También encontrarás comida y bebida tradicional vasca.

Feria de Santa Catalina en Valencia:

Este mercado navideño se celebra en la Plaza de la Reina y ofrece productos navideños, artesanía y una gran variedad de dulces y postres típicos de la época. Suele comenzar a principios de diciembre y se extiende hasta después de la festividad de la Epifanía (6 de enero). Durante este tiempo, la plaza se llena de puestos y casetas que ofrecen una gran variedad de productos relacionados con la Navidad y las festividades de la temporada. Algunos de los productos y actividades típicas que puedes encontrar en la Feria de Santa Catalina incluyen:

  1. Artesanía y regalos: Los puestos de la feria ofrecen una amplia selección de productos artesanales, regalos, decoraciones navideñas y juguetes.
  2. Dulces y postres navideños: La feria es conocida por sus puestos que venden una variedad de dulces y postres tradicionales de la temporada, como turrones, mazapanes y polvorones.
  3. Alimentos y bebidas: Los visitantes pueden disfrutar de la degustación de productos locales, como embutidos, quesos y otros alimentos típicos de la región, además de bebidas calientes como el chocolate caliente y el vino caliente (también conocido como «mistela»).
  4. Actividades para niños: La Feria de Santa Catalina suele contar con actividades para niños, como espectáculos, actividades artísticas y la oportunidad de conocer a Papá Noel o los Reyes Magos.
  5. Decoración y plantas de Navidad: Puedes encontrar una gran variedad de plantas de Navidad, como el clásico «caga tió» y decoraciones para tu hogar.

La Feria de Santa Catalina es un lugar muy popular entre los lugareños y visitantes durante las festividades navideñas. Ofrece la oportunidad de experimentar la cultura y las tradiciones navideñas de Valencia mientras disfrutas de la atmósfera festiva en uno de los lugares más emblemáticos de la ciudad.

Estos son solo algunos de los mercadillos navideños destacados en España. Cada región tiene sus propias tradiciones y celebraciones, por lo que explorar los mercados navideños locales es una excelente manera de experimentar la diversidad cultural del país durante la temporada navideña.

Continuar leyendo