Síguenos

Otros Temas

Este es el pueblo más bonito de la Comunitat Valenciana

Publicado

en

pueblo más bonito Comunitat Valenciana
Visit Altea. Turismo oficial de Altea.

El ranking anual del National Geographic ha vuelto a desvelar cuál es el considerado pueblo más bonito de la Comunitat Valenciana en este 2023. Si bien ‘la Terreta’ cuenta con un sinfín de lugares encantadores que atraen año tras año a multitud de visitantes, este año el pueblo afortunado ha sido una de las joyas de la corona alicantina: Altea.

Altea ha sido situada en una nada desdeñable 3a posición de una larga lista de 100 pueblos españoles. En un artículo reciente ya indagamos en el que fue el pueblo más bonito a nivel nacional según National Geographic, un pequeño pueblo medieval oscense. Ahora el foco geográfico se halla en un enclave totalmente distinto, lo que demuestra la variedad paisajística del territorio español.

El pueblo más bonito de la Comunitat Valenciana

Altea es un municipio costero ubicado en la provincia de Alicante perteneciente al norte de la comarca de la Marina Baja. Se ubica en la costa mediterránea de la bahía de Altea, al sur de Calpe y al norte de Alfaz del Pi. Otros municipios a los que es bastante próximo son La Nucía y Callosa de Ensarriá. Como curiosidad, Altea es atravesada por el conocido como ‘meridiano de Greenwich’, la línea imaginaria que se cruza perpendicularmente con la línea del ecuador y que divide por la mitad la longitud de la Tierra.

Una de las señas de identidad de Altea son sus famosas calas de canto rodado tales como Cala del Mascarat, Cap Negret o Albir. Además, posee varios puertos de renombre en la comarca, tal y como son el Puerto Deportivo Campomanes, el Puerto Deportivo Porto Senso y el Puerto Deportivo del Club Náutico de Altea.

Por otra parte, Altea cuenta con unos 23.000 habitantes, aunque su población en verano se multiplica. Eso se debe a que el pueblo encaja plenamente en el prototipo de destino idílico para el turismo de sol y playa. Sus aguas permiten la práctica de multitud de deportes acuáticos: buceo, snorkelling, submarinismo, barranquismo, paddle surf, etc. Y sus playas destacan como algunas de las más atractivas de toda la costa levantina.

Además, el pueblo disfruta de una extraordinaria riqueza cultural en la cual destaca su casco antiguo con edificios del siglo XVII. En esa zona se puede pasear por calles empedradas envueltas por preciosas casas blancas con flores en lo que constituye una de las estampas mediterráneas más bellas y simbólicas habidas y por haber. A través de tan armonioso camino se alcanza la Plaza de la Iglesia, uno de los puntos más emblemáticos de Altea.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Por si fuera poco, su oferta cultural es ciertamente vasta: desde conciertos al aire libre como “Nits al so de l’aigua” o la “Ruta de las Ermitas”, a muestras de artesanía, galerías de arte, las Balconadas, la Biblioteca, el Conservatorio de música o el Palau Altea, el teatro que escenifica la magia alteana.

Otro aspecto a destacar del municipio en cuestión es su gastronomía, tan marcada por un cariz mediterráneo. Son muy populares arroces como la paella y el arroz con cebolla, al igual que la coca ‘farcida’. También hay un claro predominio de platos con pescado, marisco y hortalizas, mientras que los amantes del dulce deben probar los característicos rollos de naranja, las monas de pascua o los pasteles de boniato.

Otros pueblos de la Comunitat

Finalmente, cabe aclarar que Altea no es el único pueblo reseñable a ojos de National Geographic. En su listado se han colado otros municipios de la Comunidad Valenciana. Es el caso de Bocairent, Morella o Peñíscola, territorios que a partir de diferentes estilos conforman espacios dignos de admirar y, por supuesto, de visitar.

Otros Temas

Cómo ver la alineación planetaria de Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte

Publicado

en

Pexels

A partir de mañana va a tener lugar un fenómeno astronómico sin igual. Júpiter, Mercurio, Venus, Urano y Marte se alinearán en formación de arco del 25 al 30 de marzo, en acompañamiento con la luna.

No obstante, Júpiter podría ocultarse tras la puesta del Sol después del 28 de marzo, por lo que es recomendable aprovechar antes de esa fecha para observar esta insólita maravilla en su máxima expresión. Para divisar los cinco planetas en una sola noche se van a combinar numerosos factores. Principalmente, la sincronización, los cielos despejados y una vista despejada del horizonte.

Previsiones para el desfile planetario

Algunos de estos planetas podrían ser visibles desde zonas urbanas. Es el caso de Venus por su deslumbrante brillantez, o incluso Urano y Mercurio.  Aun así, para aumentar la probabilidad de observación y, por ende, la plenitud de la experiencia, es fundamental alejarse de la contaminación lumínica y encontrar lugares con cielos oscuros antes del atardecer. Esto suele implicar que haya que evadirse de los grandes núcleos urbanos.

Por otra parte, también sería útil consultar el pronóstico del tiempo para elegir con tino una noche sin apenas nubosidad. El lugar tendría que contar con vistas despejadas hacia el horizonte oeste y carecer de montañas o edificios descomunales que impidan la visión del atardecer. Júpiter y Mercurio serán más apreciables mirando hacia abajo en el horizonte.

Aunque la mayoría de los planetas serán visibles a simple vista, posiblemente sean necesarios binoculares o incluso un telescopio para observar Urano y, de esta forma, completar el recorrido por los cinco planetas. Existen aplicaciones de astronomía realmente aprovechables para quienes sean novatos en la materia. Sky Tonight o SkySafari son los más populares y sencillos, e indican la ubicación exacta de cada planeta en el cielo nocturno.

Dónde mirar

Justo después de que el Sol se oculte en el horizonte, hay que mantener fija la mirada en el oeste. En la parte baja del cielo, donde el Sol acaba de ponerse, Júpiter y Mercurio aparecerán juntos. La menguante luz solar podría dificultar su avistamiento a simple vista, así que en ese punto pueden usarse binoculares o prismáticos para que sean detectadas. En todo caso, hay que asegurarse de que el Sol esté por debajo del horizonte para evitar daños en los ojos.

Se prevé que ambos planetas sean visibles durante alrededor de una hora después del atardecer. Luego, ambos desaparecerán bajo el horizonte. A continuación, es Venus el planeta que aparece en escena. El objeto más brillante en el cielo nocturno, un tanto similar a una estrella. Mientras que Urano seguramente exija de binoculares o prismáticos. Estará arriba y a la izquierda de Venus, en una posición relativamente cercana. La mejor oportunidad para advertir este planeta más débil será cuando toda la luz solar haya desaparecido del cielo, llevándose consigo a Júpiter y Mercurio. La visibilización de Urano se extenderá entre 1 y 2 horas, antes de que se oculte bajo el horizonte.

Finalmente, habrá mucho más tiempo para observar Marte. El planeta rojo, vecino de la Tierra, aparecerá alto en el cielo del suroeste. Se podrá localizar sobre la Luna creciente y ligeramente a su izquierda del 25 al 27. El 28 continuaría siendo visible, pero ya más por debajo de la luna.

Así pues, esto significa una oportunidad única para ver el cosmos haciendo gala de su inefable capacidad y belleza. El cielo nocturno quedará copado por un arco del firmamento en señal de inmensidad. Será un espectáculo astronómico del que conviene disfrutar, siempre siguiendo las recomendaciones óptimas para este tipo de experiencias.

Continuar leyendo