Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Puedo no ir a trabajar si hay alerta roja?

Publicado

en

Esta mañana, como tantos otros días de otoño en la Comunitat Valenciana, muchos trabajadores han amanecido con el cielo encapotado y un mensaje Es-Alert en el móvil: “Peligro extremo por lluvias torrenciales. Alerta roja activa. Evite desplazamientos.”

Y entonces llega la pregunta inevitable: ¿Estoy obligado a ir a trabajar en estas condiciones? ¿Puedo negarme? ¿Y si me despiden?

El derecho a la seguridad: cuando el clima no es solo una excusa

Según ha recordado la Generalitat Valenciana, a través de la Dirección General de Trabajo, los trabajadores tienen derecho a no asistir a su puesto de trabajo cuando exista una alerta roja oficial declarada por emergencias climáticas, como la activada hoy por lluvias torrenciales y riesgo de inundaciones.

Este derecho se basa en lo establecido por el Real Decreto-ley 8/2024, que incluye el llamado «permiso climático». Se trata de una medida de protección laboral que permite a los empleados ausentarse hasta cuatro días de su puesto sin perder salario en caso de riesgos graves para su integridad física o dificultad real para acceder al centro de trabajo.

“Este permiso no es un capricho ni una ventaja. Es un derecho vinculado a la seguridad de las personas”, han señalado fuentes de la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo.

¿Qué condiciones deben darse?

No basta con que esté lloviendo fuerte. El permiso solo es aplicable cuando se ha declarado oficialmente una situación de emergencia, como la alerta roja activada por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) y el 112 Comunitat Valenciana.

Además, se contemplan situaciones en las que el desplazamiento al trabajo supone un riesgo real para la salud del trabajador, especialmente si se requiere el uso de coche, transporte público cancelado o si hay zonas inundadas en el trayecto.

En palabras sencillas: si ir a trabajar puede poner en peligro tu vida, tienes derecho a no hacerlo.

¿Y si puedo teletrabajar?

Aquí entra una matización importante. Si el puesto de trabajo es compatible con la modalidad de teletrabajo y la empresa ya la tiene prevista en su organización, el trabajador debe trabajar desde casa. No se trata de una suspensión total de la obligación laboral, sino de una adaptación a la situación.

La Autoridad Laboral insiste en que, si es posible teletrabajar, debe hacerse. Pero si el trabajo no lo permite (atención al público, producción industrial, conducción, etc.) o el centro no está adaptado, la ausencia física al trabajo por causa del temporal es perfectamente legal y está cubierta por el permiso climático.

¿Debo avisar a mi empresa?

Sí. Aunque estés protegido legalmente, debes comunicar tu situación a la empresa lo antes posible. No hace falta aportar justificantes médicos ni partes de accidentes, pero sí explicar con claridad que no puedes acudir por la situación meteorológica extrema y adjuntar, si lo deseas, el aviso oficial de alerta o Es-Alert recibido.

Esto también protege al trabajador ante posibles malentendidos o sanciones disciplinarias.

¿Qué pasa si la alerta se prolonga?

En caso de que las condiciones extremas se mantengan más allá de los cuatro días que cubre el permiso climático, la empresa podrá acogerse a un ERTE por fuerza mayor temporal, siempre que lo justifique ante la autoridad laboral.

Esto garantizaría que los trabajadores afectados por el cierre temporal del centro no pierdan derechos ni salario, más allá del período permitido inicialmente.


Un derecho para no repetir errores del pasado

Las autoridades han hecho especial hincapié en la necesidad de aplicar este tipo de medidas tras la experiencia de la DANA de octubre de 2024, en la que 229 personas perdieron la vida, muchas de ellas atrapadas en desplazamientos innecesarios o sin información adecuada.

En este sentido, desde la Associació de Víctimes de la Dana se recuerda que el trabajo nunca está por encima de la vida y que “las empresas deben entender que en situaciones de riesgo extremo, lo primero es proteger a las personas”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Bárbara Goenaga actualiza el estado de salud de Borja Sémper: “La quimio ha sido durísima”

Publicado

en

 


El mensaje de Gabriel Rufián despierta preocupación por Borja Sémper

El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, abrió su intervención del miércoles 12 de noviembre con un emotivo mensaje de apoyo a Borja Sémper, portavoz del PP, que está luchando contra el cáncer.

“Me van a permitir que comience enviando un abrazo y mucha fuerza a un amigo que seguro que nos está viendo y que está luchando. Un abrazo y mucha fuerza, amigo”, dijo Rufián, provocando un aplauso unánime en la Cámara Baja y generando una ola de mensajes de cariño en redes sociales.

El gesto hizo que muchos se preguntasen por el estado actual de salud de Borja Sémper, que lleva varios meses alejado de la vida pública por su tratamiento médico.


Bárbara Goenaga aclara la situación: “Está todo prácticamente perfecto”

Ante la creciente preocupación, Bárbara Goenaga, actriz y pareja de Borja Sémper, quiso aclarar la situación con un vídeo publicado en su cuenta de Instagram.

“Me está dando un poco de apuro hacer este vídeo, pero esta mañana hemos recibido un montón de mensajes de cariño y de preocupación, y no nos gustaría que pensaseis que algo va mal con Borja”, explicó.

Goenaga transmitió un mensaje tranquilizador a todos los seguidores del político:

“La realidad es que va muy, muy, muy bien. La quimio ha sido no dura, durísima, y por eso no ha salido en público. Pero está todo prácticamente ya perfecto. Así que pronto saldrá ya con su pelazo y volveremos a la normalidad. Gracias por todo vuestro cariño”.

Sus palabras llenas de optimismo fueron recibidas con numerosos comentarios de apoyo y afecto hacia la pareja.


Borja Sémper y su lucha contra el cáncer

El pasado 14 de julio, Borja Sémper anunció públicamente que se apartaba temporalmente de la política y de su cargo como portavoz del Partido Popular tras serle detectado un tumor cancerígeno.

El político guipuzcoano explicó entonces que el tumor fue descubierto “en una fase muy primigenia” durante un chequeo rutinario, lo que ofrecía perspectivas médicas razonables de curación.

“Ha sido una inmensa suerte dentro de la inmensa jodienda”, declaró con su habitual sentido del humor, reconociendo que el tratamiento sería exigente, pero confiando en una pronta recuperación.

Desde entonces, Sémper se ha centrado en su tratamiento de quimioterapia y en su recuperación junto a su familia, alejado de la vida pública y política.


Optimismo y apoyo social hacia Borja Sémper

Las palabras de Gabriel Rufián y el vídeo de Bárbara Goenaga han generado una gran oleada de solidaridad en redes sociales. Políticos, periodistas y ciudadanos han enviado mensajes de ánimo al dirigente del PP, destacando su valentía y actitud positiva ante la enfermedad.

Goenaga, siempre discreta, quiso agradecer la muestra de cariño y apoyo que ambos están recibiendo en esta etapa: “Gracias por todo vuestro cariño”, reiteró.

 

Reaparición en Aranjuez

Mes y medio después del anuncio, el político se desplazó a Aranjuez para asistir a la reunión de la cúpula del PP. A la cita acudió con una gorra de béisbol de Kansas, mostrando cercanía y normalidad en su día a día.

En su cuenta de X (antiguo Twitter), Sémper compartió sus reflexiones sobre el encuentro:

«Un comienzo de curso especial. Reencontrarse con compañeros, con los periodistas a los veía todos los lunes… Cuando parece que nada importa, cuando todo parece relativo, centrarnos en lo importante es cada vez más necesario.»

Mensaje de agradecimiento

El portavoz aprovechó la ocasión para enviar un mensaje de gratitud a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP:

«Gracias por tanto, jefe.»

Sémper continúa centrado en su recuperación, apoyado por su familia, especialmente por su mujer Bárbara Goenaga y sus cuatro hijos, con quienes disfrutó este verano de una escapada a la costa de Cádiz.

 

Perfil de Borja Sémper

PARTIDO POPULAR

Francisco de Borja Sémper Pascual, nacido en 1976 en Irún (Guipúzcoa), tiene una amplia trayectoria política en el Partido Popular. Fue portavoz en el Parlamento Vasco durante una etapa clave para el constitucionalismo en Euskadi, y actualmente ocupa el cargo de portavoz nacional del PP y vicesecretario general en el Comité Ejecutivo Nacional del partido.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo