Síguenos

Valencia

Puig anuncia un plan para mantener el empleo y la actividad y asegura que si es necesario «adoptará medidas todavía más restrictivas»

Publicado

en

Ximo Puig, durante la lectura del mensaje institucional

València, 17 ene (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que este lunes presentará un «importante» plan de choque de ayudas económicas «consensuado con los agentes sociales» para «mantener el empleo y la actividad de las empresas más afectadas» por la crisis del coronavirus.

En un mensaje institucional este domingo, ha incidido además en que, inmersos en la tercera ola de la pandemia, se esperan «días muy duros» pero se ha mostrado convencido de que se superará porque la Comunitat Valenciana cuenta con el doble de camas, un refuerzo de 10.000 profesionales, productos de protección para dos años y está vacunando a un ritmo «lo más elevado posible».

Además de instar a los ciudadanos a adoptar un decálogo «indispensable» de autoprotección personal con medidas como aislarse ante cualquier síntoma o contacto estrecho con un positivo y reducir «todo lo posible» las relaciones, ha asegurado que «si es necesario, la Generalitat adoptará medidas todavía más restrictivas».

Su mensaje se ha centrado en tres ejes para dar respuesta a la tercera ola de la pandemia en un momento «muy difícil» y de «gran desgaste anímico» y «preocupación colectiva»: protegerse mejor del virus, acelerar la vacunación e intensificar la ayuda a los más afectados.

Aunque no ha concretado, ha avanzado que el plan de choque contemplará «ayudas económicas a los sectores empresariales más perjudicados por las restricciones», tras recordado que esta semana han acordado con diputaciones y ayuntamientos un Fondo de Cooperación.

El nuevo plan será el instrumento «más potente hasta la fecha para mantener el empleo y la actividad», con un objetivo claro: «ayudar a que estas empresas y autónomos puedan resistir, en este difícil paréntesis, mientras la vacunación avanza y sus negocios recuperan normalidad».

Respecto al primero de los ejes ha subrayado la situación de «estrés hospitalario», con la ocupación de 7 de cada 10 de camas aunque ha resaltado que ya hay otras 931 habilitadas en hospitales de campaña, espacios adicionales y en la unidad de acción con la sanidad privada, ampliables a 19.000 en planta y 1.200 de críticos.

Ha indicado que se «duplica» así la planta hospitalaria inicial, por lo que «la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana estará garantizada tanto para los enfermos Covid, como para las personas con patologías que no pueden esperar».

«Y será, sobre todo, gracias al inmenso trabajo de médicos, enfermeras, Salud Pública y todo el conjunto de la comunidad sanitaria», ha apostillado, a la par que ha pedido a la población cumplir «diez medidas indispensables ahora que el virus está más presente que nunca» que recomiendan los expertos.

Entre ellas, aislarse ante cualquier síntoma «sin esperar a una test de confirmación» y contactar con los servicios sanitarios, y mantenerse confinado hasta que se dé el alta, así como «reducir todo lo posible la relación directa con personas ajenas al núcleo habitual» porque, ha incidido, «un día no es un día».

En el caso de no poder evitar el contacto, recomienda espacios abiertos, además de lavarse las manos, no quitarse la mascarilla porque hacerlo «abre la puerta al contagio» y renovarla de forma adecuada, mantener las distancias y evitar espacios concurridos.

Además, ha resaltado que «que una actividad esté legalmente permitida no quiere decir que no entrañe riesgo» y por eso ha pedido «extremar el sentido común y las precauciones» y ha advertido «si te confías, te confinas» y a veces puede lleva al hospital, la UCI o al fallecimiento.

Ha recordado que la Comunitat está en «semiconfinamiento» y fue una de las que más restricciones impuso en Navidad, que luego endureció para «reducir el riesgo de contagio, sin paralizar por completo la actividad ni provocar los problemas de salud física y mental asociados al confinamiento prolongado en casa».

Esta medida, ha asegurado, «es extrema, con graves efectos secundarios, que solo podría decretar el Gobierno español y que en este momento descarta» aunque ha apuntado que si es necesario, la Generalitat, adoptará medidas todavía más restrictivas dentro de sus competencias.

«Lo haremos desde el convencimiento de que no hay disyuntiva entre salud y economía y desde el convencimiento, también, de que no hay medidas neutras ni inocuas» porque todas tienen «un coste, un daño, un impacto social, físico y psicológico» pero tienen que «ponderarse desde el rigor máximo, acertando el momento y atendiendo al bien colectivo», ha indicado.

Ha valorado que «la medida más efectiva para acabar con la pandemia es la vacunación» y España es el noveno país del mundo que más ha vacunado, con la Comunitat Valenciana líder del proceso, tras administrar 87.000 vacunas, más del 92 % de las dosis recibidas.

Aunque ha lamentado que se perderá una semana por la reducción de los envíos de la farmacéutica Pfizer, ha asegurado que se recuperará «para llegar a inmunizar al 70 % de la población este verano» y ha apuntado que «solo un 2 % de los valencianos ha rechazado la vacuna».

Ha considerado que el «único camino» que hay es «resistir» y al igual que se superó la primera y segundo ola, se superará la tercera porque hay el doble de camas, 10.000 profesionales de refuerzo, 462 respiradores más, productos de protección para dos años y se vacuna a un ritmo elevado, ha destacado.

Ha pedido a los valencianos «máxima prudencia y cumplimiento estricto» de las medidas y ha agradecido su esfuerzo, que está siendo enorme» y su «responsabilidad, inmensamente mayoritaria».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo