Síguenos

Valencia

Puig ante esta Navidad: «Es preferible una silla vacía un año, que para siempre»

Publicado

en

València, 20 dic (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha pedido a la ciudadanía en un mensaje institucional «máxima prudencia» en estas fiestas navideñas para no asumir riesgos innecesarios en las celebraciones familiares o con personas allegadas, y ha subrayado en este sentido que «es preferible dejar la silla vacía un año a dejar la silla vacía para siempre».

Ximo Puig ha trasladado también su afecto a las 2.700 familias valencianas que este año y los siguientes tendrán esa silla vacía en la mesa, la «del ser querido que ha perdido la vida en la pandemia. Sé que en estos días tan familiares y entrañables, nada será igual para vosotros, pero tenéis que saber que no estáis solos, que toda la sociedad valenciana os acompaña en ese gran dolor que supone perder a alguien. Su ausencia será su presencia, ahora y siempre, desde el recuerdo”.

«Precisamente las víctimas y sus familias nos dan la medida del dolor que está suponiendo la pandemia, y también nos alertan de los peligros que todavía comporta», ha agregado. Y ha aludido a las más de 1.100 personas hospitalizadas en la Comunitat Valenciana por coronavirus y a las más de 200 que están ingresadas en las UCI aquejadas de esta enfermedad, unas cifras que, tal y como ha argumentado, tienen que servir de recordatorio ante la proximidad de la Navidad.

«El virus está matando. El virus está causando graves problemas de salud. El virus está repuntando de una manera preocupante en los últimos días», y «olvidarlo sería un error imperdonable», ha manifestado el president.

Por ello, ha indicado que, «por doloroso que sea», resulta necesario aceptar que esta «será una Navidad diferente». «¿Cómo no va a serlo?», se ha preguntado el president, que ha recordado: «A nadie le gusta renunciar a las comidas familiares y a los encuentros de amigos en torno a la mesa, como siempre hemos hecho y seguiremos haciendo, pero menos todavía nos gustaría llorar la muerte de un ser querido; menos todavía nos gustaría ingresar en la UCI dentro de 10 días por asumir ahora unos riesgos innecesarios».

Actuar de otro modo «sería sumamente irresponsable», ha señalado Puig, quien ha recordado que en EEUU, después de la celebración familiar del Día de Acción de Gracias, el número de personas infectadas registró un máximo histórico, con más de 100.000 personas hospitalizadas en un día, 20.000 pacientes ingresados en UCI y muchas vidas perdidas.

Ha argumentado que, «en esta pandemia, un día no es un día», y saltarse las restricciones puede tener graves consecuencias. «Por ello, aunque sea dentro de casa y sea Navidad, tenemos que llevar puesta la mascarilla, ventilar las viviendas y mantener la distancia social», ha dicho.

Según Puig, «la solidaridad, en esta Navidad, puede ejercerse de una manera muy sencilla: limitándonos a hacer aquello que marca la normativa, por el bien de toda la sociedad».

«Ahora, todos tenemos que hacer este esfuerzo, por respeto a ellos, por respeto a las víctimas y a sus familias y por respeto a los 120.000 valencianos que han superado la dolencia y a quienes ahora se encuentran en el hospital luchando para superarla», ha continuado.

Y ha añadido: “se trata de un esfuerzo menor que el confinamiento domiciliario que cumplimos en primavera; es un esfuerzo menor que los 100 días que estuvimos sin pasar de provincia y mucho menor que el enorme y admirable esfuerzo que llevan haciendo centenares de miles de trabajadores y trabajadoras en los hospitales o a las residencias desde marzo».

El president ha finalizado su discurso recordando que la Comunitat está preparada para recibir y administrar hasta 600.000 dosis “tan pronto lleguen las vacunas en los próximos días”.

«Ya estamos al final del túnel; que ese horizonte de esperanza nos dé fuerza», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo