Síguenos

Valencia

¿Apagón navideño?

Publicado

en

Un operario trabaja en un árbol de luces navideño en el casco antiguo de la ciudad de València, en diciembre de 2021. EFE/Ana Escobar/Archivo

València, 8 sep (EFE).- Medidas como ahorrar al menos un 20 % en el consumo eléctrico de las luces de Navidad o fiestas locales, la puesta en marcha de un sistema que permita implantar fuentes de energías renovables en los edificios públicos o un plan Renove temporal de electrodomésticos y calderas son algunas de las propuestas de la Generalitat para el ahorro energético.

Estas propuestas están recogidas en el listado de iniciativas elaborado por la Generalitat que fue remitido al Ministerio para la Transición Ecológica tras la petición a las comunidades autónomas de aportaciones para el plan de contingencia de seguridad energética del Gobierno.

El plan valenciano incluye propuestas de carácter general (en los procesos de producción, en infraestructuras públicas, entre la ciudadanía y en comunidades energéticas), otras de carácter sectorial (turismo, comercio, distribución alimentaria, cerámica y transporte) y medidas a medio y largo plazo.

En las infraestructuras públicas, las medidas pasan por poner en marcha un sistema de adquisición que permita la implantación de fuentes de energía renovables en los edificios públicos, auditorías de eficiencia energética, monitorización de instalaciones en tiempo real, la obligación de apagado automático por reloj acorde a horarios de atención al público y un plan para la electrificación de calefacciones.

A los ayuntamientos se les insta a ahorrar al menos un 20 % en el consumo eléctrico de las luces de Navidad o en fiestas locales en relación a 2021, que podrán lograr modificando los horarios de la iluminación, reduciendo la cantidad de luminarias o mejorando su eficiencia.

Además, se incluirá de manera explícita en los pliegos de contratación la valoración de medidas de eficiencia energética.

Para reducir el coste energético entre la ciudadanía, se propone realizar una campaña de buenas prácticas, y un plan de choque para aprovechar los excedentes fotovoltaicos con compensación de excedentes para potencias hasta 1 MW, eliminación de los permisos de acceso y conexión para potencias de autoconsumo igual o menor a la contratada y agilizar la liberación masiva de excedentes hoy desaprovechados.

Asimismo, establecer un plan Renove temporal para la sustitución de electrodomésticos y sistemas de climatización calderas, e incentivos fiscales a la construcción y rehabilitación que incorpore instalaciones de aerotermia.

En el caso de las comunidades energéticas, regular la compensación de excedentes entre viviendas de un mismo propietario, dentro de la misma comercializadora; permitir el autoconsumo colectivo en 2 km, de forma general, y en 5 km para estas comunidades; facilitar la creación y funcionamiento de las comunidades energéticas, y aumentar las líneas de ayudas para ellas.

Para la distribución alimentaria, en espacios de trabajos ligeros la temperatura mínima será entre 14 y 25 grados; en cuanto a la temperatura máxima, teniendo en cuenta la seguridad alimentaria, deberá ser objeto de análisis para su fijación; y se propone un plan específico para cerrar las zonas de alimentos refrigerados y una línea de ayuda para impulsar esta medida.

En el comercio, se fija entre 14 y 25 grados, y en el caso de aquellos que vendan productos frescos o perecederos será entre 23 y 25 grados en la sala de ventas y entre 15 y 20 en el obrador, con la excepción del obrador de las panaderías y pastelerías. Plantean una moratoria de tres meses para adecuar los cierres de puertas en los comercios y un plan de ayudas con este propósito para las pymes del sector.

En el turismo, la temperatura puede ser inferior a 25 grados en los puestos con mayor carga de trabajo como la limpieza o cocinas, y se apoyará a la instalación de sistemas de climatización que aprovechen la inversión térmica simultanea.

Las propuestas para el transporte recogen que se establezcan ayudas para los modos de transporte o vehículos que hayan iniciado una transición a la sostenibilidad y que hayan visto incrementados sus costes de manera considerable en los últimos meses.

En cuanto a los procesos de producción, se impulsa la implantación de energías renovables y sistemas de almacenamiento, se apoya la producción de hidrógeno renovable y su aprovechamiento en la industria intensiva en consumo de gas, y se propone un plan Renove para el sector industrial.

Sobre medidas a medio y largo plazo, la propuesta de la Generalitat destaca aspectos como la modificación del sistema marginalista de fijación de precios, crear una plataforma europea de compra de gas natural, y aumentar la capacidad de interconexión eléctrica con Francia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Abascal da la cara por Mazón, denuncia un “linchamiento” y acusa al PP de “estar atemorizado ante Sánchez”

Publicado

en

Abascal Mazón
El presidente de Vox, Santiago Abascal, durante una rueda de prensa en la sede de Vox. - Alejandro Martínez Vélez - Europa Press

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha salido en defensa del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, al asegurar que está siendo víctima de un “linchamiento político y mediático” por su gestión de la DANA que azotó la Comunitat Valenciana hace un año y que dejó 229 víctimas mortales.

El dirigente de Vox ha publicado un mensaje en su perfil de X (antes Twitter) en el que acusa al Partido Popular de estar “atemorizado ante Pedro Sánchez” y de no haber mostrado firmeza ante lo que considera una campaña política de desprestigio contra el president valenciano.

“Me da pena y vergüenza ver al PP atemorizado ante Sánchez, e incluso a algunos sumándose al linchamiento”, ha escrito Abascal en la red social.


Críticas al funeral de Estado por las víctimas de la DANA

El presidente de Vox ha calificado el funeral de Estado celebrado en Valencia como una “mascarada repugnante”, y ha lamentado que se convirtiera, según su versión, en “un acto de linchamiento contra Mazón y de indulto político a Sánchez”.

Abascal, que no asistió al acto institucional, ha asegurado que las críticas y abucheos dirigidos a Mazón durante la ceremonia demuestran que el Gobierno central y los medios “han manipulado el dolor de las víctimas para sacar rédito político”.

El líder de Vox ha utilizado un tono especialmente duro, afirmando que su partido “no se sumará al linchamiento que patrocina el mafioso de la Moncloa”, en alusión directa a Pedro Sánchez.


“Vox exigirá responsabilidades, pero con justicia”

Pese a su defensa pública de Mazón, Abascal ha recordado que Vox ya ha pedido explicaciones y responsabilidades políticas por la gestión de la catástrofe.

“Las exigiremos en los parlamentos y en cualquier otro lugar donde tengamos derecho a la defensa”, añadió.

El líder de Vox quiso matizar que su apoyo a Mazón no implica respaldo político general a su gestión, sino que se limita a la aprobación de los presupuestos destinados a la reconstrucción de las zonas devastadas por la DANA.

Hace unos días, Abascal también había acusado a Mazón de ofrecer “versiones contradictorias” sobre su paradero durante las primeras horas de la catástrofe del 29 de octubre de 2024, aunque subrayó que no se unirá a la “campaña de acoso” que, en su opinión, está promoviendo el Gobierno socialista.


Abascal redobla su ofensiva contra el PP y Sánchez

El mensaje del presidente de Vox se enmarca en un nuevo episodio de tensión entre los socios de gobierno autonómicos en la Comunitat Valenciana, donde PP y Vox gobiernan en coalición desde 2023.

Abascal ha recrudecido en los últimos días sus críticas al Partido Popular, al que acusa de actuar con “miedo, tibieza y dependencia política” del Gobierno central. “El PP está paralizado por temor a lo que diga Sánchez y por miedo a defender la verdad”, ha señalado en varias entrevistas.

Fuentes de Vox aseguran que Abascal está preocupado por el impacto que el caso Mazón pueda tener en la estabilidad del gobierno valenciano, pero también por la “falta de reacción” del PP ante lo que califican de “ataque institucional”.


Contexto: la DANA y la polémica del 29 de octubre

El funeral de Estado celebrado esta semana en el Museo de las Ciencias de Valencia reunió a representantes políticos y familiares de las 229 víctimas mortales de la DANA. Sin embargo, el acto estuvo marcado por las protestas de algunos asistentes contra Carlos Mazón, acusado de no haber gestionado con diligencia la emergencia.

El propio Mazón reconoció públicamente “hacerse cargo del día de ayer” y anunció una futura comparecencia públicapara ofrecer explicaciones.

Mientras tanto, Vox intenta capitalizar el descontento de parte del electorado valenciano y presentarse como la formación que “defiende a Mazón frente al linchamiento y al uso partidista del dolor”, según fuentes del partido.


Continuar leyendo