Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig: Estrategia de hidrógeno verde puede movilizar inversión de 475 millones

Publicado

en

València, 14 dic (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha asegurado este lunes que la Estrategia Valenciana del Hidrógeno Verde para la descarbonización de la industria termointensiva podría movilizar una inversión de más de 475 millones de euros en los próximos años.
Puig ha presentado esta iniciativa en el Palau de la Generalitat en presencia de los máximos responsables de las empresas firmantes: la Autoridad Portuaria de Valencia, Ascer, Anffecc, Enagas, Naturgy, Iberdrola, Grupo Gimeno, Etra, Smart Energy, Ampere, BP, Ube, Balearia, Stadler, Vectalia y Aerocas.
También han estado presentes el conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent; la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Mireia Mollà, y el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España.
«En ocasiones el futuro se adelante y acelera proyectos pendientes como ocurre con la digitalización o la inteligencia artificial», ha señalado el president.
«El hidrógeno verde no es una quimera, está ahí, hay que fomentar su uso seguro y también competitivo. Está claro que no podemos permanecer al margen de nada que implique la renovación energética ni nada que nos aleje de esa transición que va a pasar», ha señalado.
«El hidrógeno verde es futuro, ofrece múltiples aplicaciones para transporte y procesos industriales y es esencial para la descarbonización», según el president.
Asimismo, ha señalado que el uso de este tipo de energía «no es nuevo. El uso del hidrógeno como combustible tradicionalmente se ha hecho separándolo del oxígeno y hasta ahora se hacía con electricidad obtenida a partir de combustibles fósiles. Ahora lo disruptivo es lograrlo de forma limpia. Ahí es donde reside la esperanza, porque las reservas de hidrógeno son ilimitadas y su potencial como combustibles es enorme».
«También es clave el papel de esta energía para eliminar la contaminación atmosférica. Las empresas hoy firmantes son las que generan esa esperanza», ha agregado.
La Generalitat, mediante esta llamada a la presentación de proyectos relacionados con el hidrógeno verde, podrá recibir, a partir del jueves, iniciativas individuales o conjuntas, relacionadas con esta transformación energética.
«Queremos visibilizar que la Comunitat Valenciana tiene capacidad para liderar este tipo de iniciativas, porque la tienen sus empresas», ha señalado Puig, quien se ha dirigido a los presentes: «Contáis con el apoyo de la Generalitat; cuando hablamos de hidrógeno verde hablamos de iniciativas reales que habéis trabajado en las empresas de forma avanzada y eso ha de tener una buena respuesta».
Mediante la colaboración público-privada «se podría movilizar una inversión de más de 475 millones de euros. Analizaremos todas las oportunidades posibles, promoveremos proyectos de I+D+i, apoyaremos a las empresas y facilitaremos la transferencia tecnológica», ha agregado el president.
«Desde el espacio institucional esta estrategia, este pacto verde europeo, va a ser una realidad dirigida a descarbonizar una parte importante de los consumos energéticos y a aportar soluciones al sector del transporte pesado», ha apuntado Puig entre otros objetivos.
«No es una quimera -ha recalcado-, pero requiere mucho trabajo, mucho coraje y una inversión adecuada al gran desafío que representa esta nueva energía».
Puig ha concluido su intervención citando a Winston Churchill: «Hay que ser optimistas, porque no serlo no parece que vaya a aportar gran cosa», y ha abogado por «confiar en el capital humano para que la descarbonización llegue antes de 2050».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina

Publicado

en

Bebé desangrado por circuncisión

Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar

 La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.

La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.

A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.

Registro y avances en la investigación

Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.

Antecedentes de circuncisiones ilegales en España

Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:

  • En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.

  • En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.

  • En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.

  • En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.

Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura

La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.

Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.

No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo