Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La perra Gass, tras actuar en Ucrania, parte junto a un operativo al rescate de víctimas en Turquía

Publicado

en

La perra Gass, tras actuar en Ucrania, parte junto a un operativo al rescate de víctimas en Turquía
Luis Caracena miembro de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Castellón con la perra Gass. EFE/ Domenech Castelló/Archivo

Castelló, 8 feb (EFE).- La perra Gass, de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Castellón, junto a su dueño, Luis Caracena, partirán hoy hacia Turquía junto a un contingente humanitario para colaborar en las labores de rescate de personas atrapadas bajo los escombros.

Gass estuvo junto a su dueño recientemente en Ucrania como parte de un equipo para formar a los equipos de rescate locales para ayudarles así a mejorar la búsqueda de personas que podrían estar sepultadas en edificios y casas derrumbadas a causa del fuego ruso.

Luis Caracena ha explicado a EFE que partirán en las próximas horas como parte de este grupo de nueve personas compuesto por siete bomberos del Consorcio Provincial de Alicante, un sanitario miembro de la ONG USAR13 y él mismo – miembro de la Unidad Canina de Búsqueda y Rescate de Castellón-, junto con cuatro perros, entre ellos Gass, la pastora belga malinois.

Gass, experta en encontrar personas sin vida, viaja con tres compañeros caninos especializados en encontrar personas con vida, aunque el tiempo, en estos sucesos «juega muy en nuestra contra», explica Caracena.

El equipo está ultimando los preparativos para salir desde el aeropuerto de Valencia hasta el de Estambul cargados además con material de Búsqueda y Rescate en Estructuras Colapsadas (BREC) para apuntalamiento, rotura y corte, además de para rescate vertical y todo lo necesario para ser autosuficientes durante seis días.

Allí desarrollarán sus labores de búsqueda y rescate en las zonas asignadas y siempre bajo la supervisión de los responsables del operativo.

Caracena ha insistido en la necesidad de acudir a este tipo de catástrofes de manera organizada y, sobre todo, coordinada con las autoridades locales, ya que de lo contrario se pueden dar situaciones como la que se están produciendo en los aeropuertos turcos, donde desde el día del terremoto, han acudido voluntarios independientes por su cuenta, colapsando las instalaciones.

El responsable de esta unidad castellonense canina constituida como entidad sin ánimo de lucro y que colabora con el Consorcio Provincial de Bomberos de Castellón, ha aceptado sin dudarlo la propuesta del Consorcio Provincial de Alicante de acudir a ayudar a Turquía, quienes se han encargado de tramitar toda la parte administrativa con las autoridades autonómicas y la embajada turca.

Una vez allí estarán a disposición de los equipos de rescate locales que coordinan las labores y se dirigirán hacia un punto u otro según sus indicaciones.

Todavía desconocen la duración del viaje, que estiman en unos cinco días, para desarrollar una labor en la que la meteorología juega en contra no solo de las víctimas, debido a las bajas temperaturas y el riesgo de sufrir hipotermia, sino también para los efectivos de rescate, pero no para los perros que trabajan mejor en condiciones de humedad y frío.

Luis Caracena ha indicado que da la casualidad de que trabajando ya sobre el terreno se encuentra Uma, una perra que nació en su casa hace dos años y que forma parte de la ONG de rescate ERICAN, que ya ha sido enviada al país turco como parte de la ayuda enviada por el Gobierno de España.

Por último ha puesto el foco en el hecho de que en este tipo de catástrofes «la inmediatez es decisiva», por lo que, a su juicio, es necesario tener previstos unos protocolos de activación inmediata. En ese sentido ha apuntado que en Castellón, sí se es muy rápido en la activación de las unidades caninas, pero no ocurre así en otras provincias españolas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo