Síguenos

Valencia

Puig pedirá 14 días más de toque de queda antes de suprimirlo en junio

Publicado

en

EFE

València, 19 May (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este miércoles que solicitará «en breve» al Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) la posibilidad de prorrogar 14 días más el toque de queda, aunque probablemente con menos restricciones, antes de suprimirlo definitivamente «a principios de junio».

Las actuales restricciones ya fueron avaladas por el TSJCV hasta el 24 de mayo, de modo que si se solicitan 14 días más el toque de queda estaría vigente todavía durante la primera semana de junio.

El president ha hecho estas declaraciones antes de asistir al 43 Congreso Federal que la UGT celebra en València.

«La idea es que ha de haber un itinerario de máxima prudencia y apertura progresiva, poder reducir el horario del toque de queda -actualmente desde la medianoche hasta las seis de la mañana- pero mantenerlo», de modo que los establecimientos de hostelería dispongan de más tiempo de apertura.

«Estamos bien, pero debemos estar mejor», ha dicho Puig, quien ha admitido que tras la última flexibilización de las restricciones «puede haber cierto repunte en los contagios», motivo por el cual ha insistido en reclamar «prudencia».

La reapertura del sector del ocio nocturno, ha subrayado Puig, deberá ser acordada en el consejo interterritorial. «Cuando podamos, que sea con la máxima seguridad. Faltan pocas semanas para que el horizonte esté más despejado», ha subrayado.

Igualmente, ha remitido a la reunión del consejo interterritorial que se celebrará esta tarde al ser preguntado por la solución definitiva para quienes esperan la segunda dosis de la vacuna de Astrazeneca.

«Es cierto que hay disparidad de criterios, pero la Comunitat lo tiene claro, haremos lo que nos digan los expertos y lo que nos dé más seguridad a la ciudadanía. A partir del momento en que se adopte una decisión, la máxima información y transparencia», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo