Síguenos

Valencia

Puig promete un nuevo diálogo con el ocio nocturno a partir del 9 de octubre

Publicado

en

pub, discoteca

València, 28 sep (EFE).- El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha manifestado este martes que a partir del 9 de octubre habrá un nuevo dialogo con el sector del ocio nocturno para conseguir que estos espacios sean «seguros» para la ciudadanía, que en definitiva «son aquellos en los que participan personas que están vacunadas».

Puig, en declaraciones a los periodistas tras asistir al acto de clausura de los puntos de vacunación masiva, en el Museo de las Ciencias de València, ha insistido en que se está intentando una recuperación de la normalidad pero de forma «progresiva», porque todavía hay una presencia relativamente importante del virus de la covid-19 en la Comunitat, aunque la incidencia es baja.

«Por eso ahora intentamos limitar el riesgo de contagios que se puede producir pensando que ya ha pasado», ha señalado en relación con las restricciones de horarios y aforos en los locales de ocio y hostelería de la Comunitat.

Según anunció ayer Puig, los locales de hostelería podrán aumentar los aforos interiores hasta el 75 %, las mesas podrán ser de hasta 10 personas, se permitirá el uso de la barra sentado y la hora de cierre será según la licencia de cada local.

Los de ocio nocturno podrán ampliar el aforo del 50 al 75 %, con mesas de 10 personas, uso de la barra sentado, se permitirá el baile en el lugar preasignado y se amplía el horario hasta las 5 horas.

Puig ha señalado que han considerado, hasta el 9 de octubre, que «el baile tiene que estar sujeto a unas normas que aún no son las de la normalidad».

El objetivo es que, a partir de esa fecha y con el diálogo que se va a mantener con el sector del ocio, uno de los sectores donde más contagios se pueden producir, que se limite al máximo esa eventualidad y «podamos conseguir espacios seguros para la ciudadanía, que son aquellos en los que participan personas que están vacunadas».

Preguntado sobre si ello pasa por establecer el pasaporte covid o certificado de vacunación para el acceso de locales de ocio y hostelería, Puig ha dicho que sería una posibilidad, pero en España está limitada por la sentencia del Tribunal Supremo.

«Insistiremos en que el consejo interterritorial tome alguna decisión al respecto y mientras tanto nosotros lo que queremos es acordar con el sector que desde el punto de vista del derecho de admisión pudieran participar en esta operación para garantizar la seguridad de los ciudadanos que van a los espacios de ocio», ha indicado.

Puig ha añadido por último que el Gobierno valenciano también está preocupado por otros ámbitos, como son las residencias, «en los que hay que plantear alguna medida que garantice la seguridad de los residentes».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo