Síguenos

Fallas

Puig se compromete a buscar una solución «lo más razonable posible» para Fallas y Magdalena

Publicado

en

Valènica, 11 mar.- El ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, se ha comprometido a colaborar para buscar una solución «lo más razonable posible» al aplazamiento de las Fallas y la Magdalena por el coronavirus. «La única voluntad es ayudar para que, si es posible, este año se hagan las fiestas, pero debe ser una decisión consensuada en el ámbito local», ha aseverado, con los ayuntamientos de València y Castelló, la Junta Central Fallera (JCF) y la Junta de Festes.

Eso sí, ha remarcado que «es bastante difícil la movilidad de las fiestas tal y como están planteadas», dado que el calendario laboral de 2020 ya está fijado. «Dentro de lo que ya hay en el ámbito festivo se podría encajar, pero no voy a especular», ha subrayado a preguntas de los periodistas.

Puig ha asegurado que el Consell colaborará con el Ayuntamiento de València para resolver el problema de los artistas falleros al tener la mayoría de monumentos plantados en la calle, pues «estratégicamente, son una parte fundamental de las Fallas». También ha indicado que el calendario laboral «no se va a alterar» porque padres y profesores ya saben que la próxima semana es no lectiva.

Así lo ha afirmado tras una primera valoración con la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), UGT-PV y CCOO PV en el Palau de la Generalitat. Con 76 personas afectadas y 21 hospitalizadas por el Covid-10 en la Comunitat, Puig ha resaltado que «la contención está resultando eficaz, sin desde luego ningún tipo de triunfalismo».

«VAMOS A GANAR ESTA BATALLA»
«Estoy absolutamente convencido de que vamos a ganar esta batalla, pero lo tenemos que hacer juntos», ha reivindicado, destacando la colaboración de sindicatos y patronal tras las decisiones tomadas por el Ministerio de Sanidad en base a criterios técnicos. Puig comparece este jueves en Les Corts para desgranar las medidas inmediatas por el coronavirus, en base a las adoptadas por el Gobierno y la UE.

De momento, ha llamado a hacer causa común para «atajar la sangría enorme» que supondrá la crisis sanitaria a nivel económico y social. Se ha mostrado «muy preocupado» por el empleo y el turismo y ha recordado que un estudio de 2009 cifró el impacto en 700 millones de euros. La Conselleria de Hacienda encargará un nuevo cálculo al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

Más allá de las fiestas, el jefe del Consell ha defendido un cambio en la política europea: «Europa ahora sí o sí tiene que actuar, con medidas de flexibilidad y un recursos para el mantenimiento del empleo y las infraestructuras y para acabar con la recesión».

PATRONAL Y SINDICATOS
Tanto los sindicatos como la patronal han coincidido con esta visión. Salvador Navarro (CEV) ha advertido de las pérdidas para el turismo, la hostelería y el comercio junto a otros sectores más sensibles para el coronavirus, por lo que ha reclamado mayor liquidez desde el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y la Sociedad de Garantía Recíproca (Afín SGR).

La patronal lanza una batería de medidas como una guía interna de actuación para trabajadores con síntomas, clarificar procedimientos, planes de contingencia, bonificaciones para contratación temporal o considerar como hora extraordinaria el tiempo dedicado a solucionar problemas de desabastecimiento. A nivel sanitario, facilitar al sistema público recursos privados para realizar pruebas gratuitas a trabajadoras con síntomas.

En clave fiscal y financiera, la CEV propone suprimir subidas de impuestos, aplazar pagos sin recargos, facilitar líneas de crédito, ayudas específicas para empresas afectadas y para fomentar el teletrabajo y actualizar pagos pendientes. Y, sobre todo, «no caer en alarmismo ni derrotismo» que desestabilicen la economía y generen problemas de abastecimiento.

Por parte de los sindicatos, Arturo León (CCOO PV) ha llamado a la serenidad y solidaridad de la Unión Europea para compensar la caída de producción, junto a líneas de crédito y medidas adicionales para frenar el desempleo. Ismael Sáez (UGT-PV) ha defendido que es una situación coyuntural que requiere de unidad y acciones decididas para «salvar el tejido productivo».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Fallece Carmen Bueso, alma de «Flor» y referente histórico de la indumentaria valenciana

Publicado

en

Fallece Carmen Bueso
Carmen Bueso

La indumentarista que marcó una época deja un legado imborrable en el arte de vestir a las falleras mayores y cortes de honor de València

VALÈNCIA, 29 MARZO 2025 – La indumentaria tradicional valenciana está de luto. Carmen Bueso, conocida por todos como Carmen “Flor”, ha fallecido dejando un vacío imposible de llenar en el corazón de las Fallas. Su nombre ha estado unido durante décadas a la elegancia, la excelencia artesanal y el profundo respeto por la tradición. Con su partida, València pierde a una de las figuras más queridas y relevantes del mundo fallero.

Aunque recientemente se había jubilado tras cerrar su tienda de la calle Conde Altea, su legado sigue vivo en cientos de trajes que continúan desfilando por la ciudad cada mes de marzo. Su marca, “Flor. Carmen Bueso”, fue sinónimo de calidad, estilo y cariño por los detalles.

De una paquetería de barrio a vestir a las falleras mayores de València

El germen de su trayectoria profesional nació en la Paquetería Flor, un pequeño comercio junto al Mercado de Colón gestionado por la familia de su esposo, Manuel Flor. En su acogedora esquina de Conde Salvatierra, Carmen comenzó haciendo composturas y arreglos, hasta que un día decidió ir más allá: empezó a confeccionar trajes a medida con un pequeño equipo en Benimàmet, mucho antes de que el concepto de “tienda de indumentaria fallera” estuviese consolidado.

Su trabajo pronto se hizo conocido entre clientas exigentes del Pla del Remei y la Gran Vía, y su habilidad con el hilo y la aguja la catapultó a lo más alto del sector.

El espolín «Soto» y un momento para la historia

Uno de los momentos más emblemáticos de su carrera llegó en 1999, cuando su sobrina, Lola Flor Bustos, fue proclamada fallera mayor de València del año 2000. Fue Carmen quien la vistió de arriba a abajo, confeccionando con su equipo en Benimàmet el histórico espolín “Soto” de color paja, tejido por Garín. Fue, además, el último traje de exaltación no entregado por el Ayuntamiento, en una época en la que las falleras mayores aún vestían trajes confeccionados por familiares o indumentaristas de confianza.

Ese momento marcó el paso de Carmen Bueso de modista a icono.

Lola Flor

El salto a su tienda en Conde Altea y una clientela de élite fallera

Con el nuevo milenio, Carmen decidió dar un paso más y abrir su propia tienda bajo su nombre: “Flor. Carmen Bueso”. Durante más de dos décadas, este espacio fue referente indiscutible en el sector de la indumentaria valenciana, por donde pasaron falleras mayores como Sara Martín, Lucía Gil, Gloria Martínez, Marta Reglero, Nela Ayora o Inmaculada Asensi, así como decenas de componentes de las cortes de honor.

Incluso fue pionera en diseñar los primeros justillos para la “dansà” en el año 2008, cuando esa prenda no era aún habitual.

La tradición familiar también continuó con las nuevas generaciones: su sobrina nieta, Lola López Flor, hija de la fallera mayor del año 2000, fue componentede la corte de honor infantil de 2024. Un legado que se ha transmitido con orgullo y pasión.

Una jubilación que no pudo disfrutar

En 2024, Carmen bajó la persiana de su tienda con la satisfacción del deber cumplido. Se retiraba para disfrutar de una merecida jubilación, traspasando el negocio y cerrando un capítulo brillante de su vida. Lamentablemente, su fallecimiento prematuro ha impedido que disfrute plenamente de esa nueva etapa.

GALERÍA| La espectacular indumentaria de los hijos de Lola Flor

Reconocimiento en vida: premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas

En junio de 2023, Carmen Bueso recibió uno de los galardones más emotivos: el premio Joia del Gremio de Sastres y Modistas de la Comunitat Valenciana, en reconocimiento a una vida entera dedicada al arte textil.

“Nunca hubiera imaginado un final así a mi trayectoria profesional, rodeada de tanta gente que quiero, de personas maravillosas que me he encontrado a lo largo de este camino”, escribió entonces, visiblemente emocionada por el homenaje.

Un legado que se viste, no se olvida

A diferencia de otras disciplinas efímeras de la fiesta, como la pirotecnia o la creación de monumentos falleros, el arte de la indumentaria permanece. Los trajes de valenciana confeccionados por Carmen seguirán vivos en cada desfile, cada exaltación y cada “mascletà”, recordándonos que fue ella quien los hizo posibles.

Cada vez que uno de sus espolines salga del armario, alguien recordará: «Esto es un Flor».

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo