Síguenos

Fallas

Puig se compromete a buscar una solución «lo más razonable posible» para Fallas y Magdalena

Publicado

en

Valènica, 11 mar.- El ‘president’ de la Generalitat, Ximo Puig, se ha comprometido a colaborar para buscar una solución «lo más razonable posible» al aplazamiento de las Fallas y la Magdalena por el coronavirus. «La única voluntad es ayudar para que, si es posible, este año se hagan las fiestas, pero debe ser una decisión consensuada en el ámbito local», ha aseverado, con los ayuntamientos de València y Castelló, la Junta Central Fallera (JCF) y la Junta de Festes.

Eso sí, ha remarcado que «es bastante difícil la movilidad de las fiestas tal y como están planteadas», dado que el calendario laboral de 2020 ya está fijado. «Dentro de lo que ya hay en el ámbito festivo se podría encajar, pero no voy a especular», ha subrayado a preguntas de los periodistas.

Puig ha asegurado que el Consell colaborará con el Ayuntamiento de València para resolver el problema de los artistas falleros al tener la mayoría de monumentos plantados en la calle, pues «estratégicamente, son una parte fundamental de las Fallas». También ha indicado que el calendario laboral «no se va a alterar» porque padres y profesores ya saben que la próxima semana es no lectiva.

Así lo ha afirmado tras una primera valoración con la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), UGT-PV y CCOO PV en el Palau de la Generalitat. Con 76 personas afectadas y 21 hospitalizadas por el Covid-10 en la Comunitat, Puig ha resaltado que «la contención está resultando eficaz, sin desde luego ningún tipo de triunfalismo».

«VAMOS A GANAR ESTA BATALLA»
«Estoy absolutamente convencido de que vamos a ganar esta batalla, pero lo tenemos que hacer juntos», ha reivindicado, destacando la colaboración de sindicatos y patronal tras las decisiones tomadas por el Ministerio de Sanidad en base a criterios técnicos. Puig comparece este jueves en Les Corts para desgranar las medidas inmediatas por el coronavirus, en base a las adoptadas por el Gobierno y la UE.

De momento, ha llamado a hacer causa común para «atajar la sangría enorme» que supondrá la crisis sanitaria a nivel económico y social. Se ha mostrado «muy preocupado» por el empleo y el turismo y ha recordado que un estudio de 2009 cifró el impacto en 700 millones de euros. La Conselleria de Hacienda encargará un nuevo cálculo al Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE).

Más allá de las fiestas, el jefe del Consell ha defendido un cambio en la política europea: «Europa ahora sí o sí tiene que actuar, con medidas de flexibilidad y un recursos para el mantenimiento del empleo y las infraestructuras y para acabar con la recesión».

PATRONAL Y SINDICATOS
Tanto los sindicatos como la patronal han coincidido con esta visión. Salvador Navarro (CEV) ha advertido de las pérdidas para el turismo, la hostelería y el comercio junto a otros sectores más sensibles para el coronavirus, por lo que ha reclamado mayor liquidez desde el Instituto Valenciano de Finanzas (IVF) y la Sociedad de Garantía Recíproca (Afín SGR).

La patronal lanza una batería de medidas como una guía interna de actuación para trabajadores con síntomas, clarificar procedimientos, planes de contingencia, bonificaciones para contratación temporal o considerar como hora extraordinaria el tiempo dedicado a solucionar problemas de desabastecimiento. A nivel sanitario, facilitar al sistema público recursos privados para realizar pruebas gratuitas a trabajadoras con síntomas.

En clave fiscal y financiera, la CEV propone suprimir subidas de impuestos, aplazar pagos sin recargos, facilitar líneas de crédito, ayudas específicas para empresas afectadas y para fomentar el teletrabajo y actualizar pagos pendientes. Y, sobre todo, «no caer en alarmismo ni derrotismo» que desestabilicen la economía y generen problemas de abastecimiento.

Por parte de los sindicatos, Arturo León (CCOO PV) ha llamado a la serenidad y solidaridad de la Unión Europea para compensar la caída de producción, junto a líneas de crédito y medidas adicionales para frenar el desempleo. Ismael Sáez (UGT-PV) ha defendido que es una situación coyuntural que requiere de unidad y acciones decididas para «salvar el tejido productivo».

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Se podrán celebrar verbenas en el centro de València durante las Fallas 2026?

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas

Las comisiones de Ciutat Vella denuncian “discriminación” por la prohibición de verbenas nocturnas y reclaman igualdad con el resto de barrios

La asamblea de presidentes de las Fallas de València vivió este octubre uno de sus debates más intensos del año. La polémica surgió por la instrucción de la Policía Local que propone trasladar a horario de tarde todas las verbenas de Ciutat Vella, lo que las comisiones del casco histórico consideran una “discriminación” respecto al resto de barrios.

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, admitió que existen “argumentos” para pedir una relajación de la medida y aseguró a los presidentes que intentará que la restricción “quede solo como una recomendación”. “La prioridad es la seguridad, pero también tenemos datos que demuestran que las comisiones del centro se comportan de forma ejemplar”, señaló el edil.

Las fallas del centro piden mantener las verbenas

Las comisiones de Plaza del Negrito, Avenida del Oeste, Alfonso el Magnánimo o Sant Bult insistieron en que los “tardeos” —como propone la Policía Local— colisionarían con actos oficiales como la Ofrenda, la entrega de premios o actividades infantiles. “Si todas celebramos tardeos, el centro se colapsará por la tarde y los barrios cercanos por la noche”, afirmaron los representantes.

Desde la agrupación de Gran Vía se advirtió del “efecto desplazamiento”: si se eliminan las verbenas nocturnas en el centro, el público se trasladará a otras zonas ya bebida, con mayor riesgo de peleas o disturbios.

Ballester reconoció que el tema “no está cerrado” y recordó que el Bando de Fallas sigue siendo un borrador. “Tenemos que escuchar a todos, también a las asociaciones vecinales y a los cuerpos de seguridad. La solución vendrá del entendimiento”, añadió.

Debate sobre la fecha de las verbenas

La asamblea también abordó la posibilidad de celebrar las verbenas el domingo 15 de marzo, coincidiendo con la Nit de la Plantà, en lugar del sábado 14. Ballester aclaró que el cambio es viable siempre que la asamblea lo apruebe formalmente. “Estamos en plazo de alegaciones. Se puede modificar, pero debe decidirlo la asamblea soberana”, indicó.

Nuevos casales y apoyo financiero

Antes de entrar en los temas más polémicos, Ballester informó de que una treintena de comisiones ha mostrado interés en adquirir o reformar sus casales. En las próximas semanas se celebrará una reunión con la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana para explicar las condiciones financieras y facilitar la viabilidad de los proyectos.

Polémica por la elección de la Fallera Mayor Infantil

Otro de los puntos calientes de la asamblea fue la elección de la Fallera Mayor Infantil y su corte de honor. La falla Pintor Salvador Abril–Pedro III el Grande denunció irregularidades en el proceso, como ausencias en las pruebas o vínculos de algunos miembros del jurado. “No es una pataleta. Este año se han visto afectadas 60 fallas y otro año serán otras tantas. La Junta Central Fallera necesita un sistema más justo y transparente”, reclamó su representante.

Ballester respondió que existe un procedimiento oficial de quejas a través de la delegación de Incidencias, que ha atendido cuatro reclamaciones formales este año. “Todas han sido contestadas”, aseguró, aunque se comprometió a revisar el sistema de jurados para reforzar su imparcialidad.

Servicios municipales y cumplimiento de normas

El veterano presidente Antonio de Zárate (Mosén Milà) pidió “no aceptar disposiciones injustas” de los servicios municipales, mientras otros presidentes cuestionaron la composición de la Mesa de Diálogo con asociaciones vecinales. Ballester recordó que “la ciudad es de todos” y que no cumplir los informes técnicos “sería prevaricar”.

“Hay temas que no se pueden negociar, como los informes de Bomberos sobre el ángulo de giro de las carpas. Pero siempre se puede dialogar y buscar el equilibrio”, insistió el concejal.

Un octubre con mucho en juego

Entre la revisión del calendario de verbenas, la posible modificación de fechas, las quejas por los jurados y los planes de modernización de casales, la asamblea de octubre dejó claro que las Fallas 2025 llegarán con un amplio debate interno.

Mientras tanto, las comisiones de Ciutat Vella mantienen su petición: que el Ayuntamiento de València no prohíba las verbenas nocturnas, un elemento que consideran esencial para mantener viva la tradición fallera y la identidad festiva del centro histórico.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo