Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig sobre la posible financiación ilegal: «el partido no tiene ningún problema en hacer un estriptis absoluto»

Publicado

en

CASTELLÓN/VALÈNCIA, 3 Abr. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Generalitat Valenciana y secretario general del PSPV, Ximo Puig, ha asegurado este martes que el partido no tiene «ningún problema en hacer un estriptis absoluto» porque, de hecho, tienen «problemas económicos por haber luchado contra la corrupción», ha incidido en que quieren que «se sepa la verdad», pero ha advertido que «si alguien piensa que eso es la Gürtel valenciana, es una fake news».

Así se ha pronunciado Puig este martes antes de participar en dos actos en Castellón y València, al ser preguntado por los medios por la investigación judicial sobre la presunta financiación ilegal del PSPV –y el Bloc– en 2007, y por las declaraciones del secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien ha dicho que confía en Puig para aclarar si el PSPV pagó actos electorales en B en 2007.

Puig ha explicado que ha hablado con Sánchez y «está tranquilo», al tiempo que le ha agradecido su confianza: «Agradezco al secretario general del PSOE el apoyo, que es mutuo, y evidentemente el PSOE tiene una respuesta respecto a cuando aparecen problemas que pueden ser reales o no absolutamente diferente al PP», ha indicado el líder del PSPV.

Según Puig, los socialistas no acusan a los periodistas, ni a los fiscales, ni a la Policía, sino que intentan «saber la verdad». «Y vamos a intentar aportar todo lo que nos pida la justicia en este proceso, que hasta el momento no nos ha pedido nada, pues queremos saber si hace 11 años se hicieron las cosas mal en alguna parte y se actuará en consecuencia», ha incidido.

El ‘president’ ha señalado que esta tarde hay una reunión del secretariado del PSPV que «tomará las decisiones de aperturar la comisión interna» para recopilar la información sobre las cuestiones que se están investigando. «Queremos que la sociedad tenga confianza absoluta en los partidos políticos decentes, y el PSOE es un partido decente», ha aseverado.

CONFIANZA
Según ha apuntado, en estos momentos «miles y miles» de personas confían en el Gobierno y, desde luego, el Gobierno valenciano «no tiene nada que ver con situaciones que se pudieran haber producido en el pasado y que vamos a investigar e intentar aportar toda la luz para que no quede ningún tipo de sombra».

Preguntado sobre el hecho de que el PPCV vaya a reclamar en los ayuntamientos los contratos con las empresas relacionadas con la presunta financiación irregular de PSPV y Bloc, Puig ha subrayado que le parece «muy bien» que el PP pida todo aquello que cree que va a aportar luz a cualquier situación.

Sin embargo, ha indicado que «si alguien piensa que hay alguna equiparación respecto a lo que ha sido la corrupción sistémica del PP, evidentemente no tiene nada que ver», y tampoco tiene nada que ver con la respuesta, «pues el PP intentó liquidar a un juez, que finalmente no lo consiguió, y desacreditar a la Policía». «Nosotros tenemos una actuación radicalmente diferente», ha añadido.

«Intentar ensuciar todo el sistema por parte del PP, que es la única manera que tienen de salir de su situación, es una grave afección al sistema democrático», ha apuntado Puig, quien cree que el PP ha hecho «mucho daño» a la Comunitat Valenciana, pues «no ha sido un caso, ha sido el caso PP».

El secretario general del PSPV ha destacado que los socialistas asumirán todas las responsabilidades de una cuestión «que ha salido como ha salido desde hace 11 años, y no hay ningún problema en hacer un estriptis absoluto de lo que es el PSOE, de hecho tenemos problemas económicos por haber luchado contra la corrupción».

COMISIÓN DE INVESTIGACIÓN EN CORTS
Preguntado sobre la petición de Ciudadanos de crear una comisión de investigación para esclarecer los detalles sobre la presunta financiación ilegal de PSPV y Bloc, ha incidido en que los socialistas valencianos quieren conocer la verdad de este caso y «averiguar hasta la última cuestión que esté al alcance».

Ha recordado, por tanto, que su posición es «favorable» a las comisiones de investigación porque «todo lo que sea trabajar en el esclarecimiento de esas cuestiones es favorable». No obstante, ha advertido que «si alguien piensa que eso es la Gürtel valenciana, es una ‘fake news’, eso no es real, estamos hablando de otras cuestiones».

«Pero en cualquier caso, sea grande o pequeña, si se ha hecho alguna cosa mal hay que asumir responsabilidades políticas más allá de las jurídicas, y eso es lo que haremos», ha zanjado.

EL PESO DE LA LEY
Por su parte, la alcaldesa de Castellón, Amparo Marco, ha señalado que «si hay una sentencia que condena a un político por corrupción, lo que hay que hacer es que caiga todo el peso de la ley sobre esa persona, independientemente del partido que sea, porque los corruptos no caben en política».

«La política es un trabajo muy noble que es de vocación pública y de mejorar la vida de los vecinos, y en política no caben los corruptos, los cuales tiene que irse de la política o expulsarlos de la misma», ha apuntado. No obstante, Marco ha destacado que si «por mala fe política, algún partido político va a la Justicia simplemente para denigrar la imagen pública y política de alguien, también debería tener algún tipo de responsabilidad ante la ciudadanía».

«Si por mi fuera, para los corruptos sería la condena, devolver el dinero y la inhabilitación para cargo público de por vida», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina da un giro radical: el diésel registra su mayor subida en meses

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El inicio de noviembre rompe con la tendencia a la baja y encadena la primera subida significativa tanto en el gasóleo A como en la gasolina SP95.

El precio de la gasolina y el diésel en España ha experimentado un cambio de tendencia con la llegada de noviembre. Tras un mes de descensos consecutivos impulsados por el abaratamiento del petróleo y la estabilidad en Oriente Medio, ambos carburantes registran ahora un repunte generalizado, con el gasóleo A liderando la subida.

Según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de diésel se sitúa esta semana en 1,408 euros, lo que supone un incremento del 1%. Por su parte, la gasolina sin plomo 95 (SP95) sube un 0,54%, alcanzando una media de 1,472 euros por litro, después de cinco semanas consecutivas de bajadas.


Dónde es más barato el diésel en España

Pese al aumento, las gasolineras low cost siguen ofreciendo precios muy por debajo de la media nacional. En tres provincias el litro de gasóleo A se mantiene por debajo del euro, y en otras dos no supera los 1,10 euros. Sin embargo, solo en 11 provincias se puede repostar por menos de 1,20 euros, frente a las 23 de la semana anterior.

Excluyendo Canarias —donde en Las Palmas se paga a 0,94 €/l y en Tenerife a 0,95 €/l—, Córdoba vuelve a ser la provincia con el diésel más barato de la península, con un precio mínimo de 0,96 €/l. Le siguen Murcia (1,01 €/l), Huesca (1,17 €/l) y varias provincias como Teruel, Asturias, Sevilla, Ciudad Real o Toledo, con precios en torno a 1,19 €/l. En Melilla, el litro se paga a 1,09 €/l, mientras que en Baleares se registra el precio más alto, con 1,359 €/l en estaciones low cost.

Con estos valores, llenar un depósito medio de 55 litros cuesta actualmente 77,44 euros, lo que supone un euro más que la semana pasada y 94 céntimos más que hace un año, cuando el coste era de 76,50 euros.


La gasolina SP95 también cambia de tendencia

En el caso de la gasolina sin plomo 95, la subida ha sido más moderada. Canarias sigue siendo la región con los precios más bajos (0,95 €/l en Las Palmas y Tenerife), mientras que en la península Murcia ofrece el precio más económico, con 1,24 €/l.

En Valencia y Córdoba, el litro se vende a 1,25 €/l, mientras que Tarragona lo mantiene en 1,26 €/l. En una decena de provincias —entre ellas Barcelona, Lleida, Navarra, Soria, Alicante, Albacete, Jaén, Granada, Badajoz y Sevilla—, el precio ronda los 1,27 €/l.
En el extremo opuesto, Baleares vuelve a registrar los precios más altos de las estaciones low cost, con 1,438 €/l, más de dos céntimos por encima de la media de octubre.

Llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina cuesta actualmente 80,96 euros, unos 2,8 euros menos que hace un año, cuando el precio superaba los 82,77 euros.


Claves del repunte en los carburantes

El aumento se explica por la recuperación del precio del crudo Brent, que vuelve a situarse cerca de los 90 dólares por barril, así como por el incremento de la demanda previo al invierno y la inestabilidad en el mercado energético internacional.
Las previsiones apuntan a que los precios podrían mantenerse al alza durante las próximas semanas si continúa la presión sobre el mercado del petróleo.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo