Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig, sobre un posible adelanto electoral: «Un factor clave es que no se contribuya a que lo que va bien se perturbe»

Publicado

en

VALENCIA, 3 Sep. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha expresado este lunes su deseo de que «más pronto que tarde» se «singularizara» el proceso electoral de la Comunitat Valenciana, porque esta región «tiene derecho a definir su futuro desde el punto de vista político». Sin embargo, ha considerado «fundamental» la «estabilidad»: «Para mí, un factor clave para tomar cualquier decisión es que no se contribuya a que aquello que va bien se perturbe», ha sentenciado.

Así lo ha manifestado Puig este lunes ante los medios de comunicación tras participar en la inauguración de la ‘Casa de la Ciencia’ de València junto al ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, y al alcalde de la ciudad, Joan Ribó, entre otros.

El jefe del Consell se ha pronunciado de este modo al ser preguntado por un posible adelanto electoral en la Comunitat Valenciana y sobre su valoración sobre la reunión que este mismo lunes ha mantenido con el secretario general de Podem, Antonio Estañ, en la que, según ha explicado el dirigente de la formación morada, «a día de hoy» han «descartado» la posibilidad de un adelanto electoral y han decidido iniciar los contactos para intentar reunir a la Comisión de Seguimiento del Pacto del Botànic.

Puig ha señalado que el encuentro con Estañ «ha ido muy bien» y ha destacado que «ha habido desde el principio de la legislatura una relación cordial, efectiva, positiva para la Comunitat, ha habido lealtad entre los socios y así espero que continúe hasta el final de la legislatura».

«Ha cambiado el paradigma de la Comunitat Valenciana –ha continuado–, hemos pasado de una Comunitat vinculada a la corrupción y a la falta de perspectivas de futuro, y en estos momentos todos los indicadores sociales y económicos han mejorado en estos tres años». Por ello, ha sostenido que «estamos en un buen momento y debemos actuar con la máxima responsabilidad con tal de continuar avanzando, porque queda mucho por hacer».

«MAYORÍA DE EDAD DEL AUTOGOBIERNO»
Así, en cuanto a la posibilidad de un adelanto de las elecciones autonómicas, el ‘president’ ha defendido que la Comunitat Valenciana «tiene derecho a definir su futuro desde el punto de vista político», ya que «forma parte de lo que es la mayoría de edad del autogobierno».

Por esta razón, ha apuntado que le gustaría que «más pronto que tarde se singularizara nuestro proceso», aunque «otra cosa es que tiene que estar definido fundamentalmente de la Comunitat Valenciana en cada momento». Igualmente, ha afirmado que «en este tiempo, para nosotros la estabilidad ha sido fundamental».

«La estabilidad, la honradez y el diálogo social han sido elementos clave», ha agregado Puig, que ha indicado que esta «estabilidad» ha significado «que los grandes bancos que se fueron de otro sitio vinieran aquí, que la inversión extranjera esté aumentando de una manera considerable, o que haya una relación que permita que suban los salarios». «Por tanto, para mí un factor clave para tomar cualquier decisión es que no se contribuya a que aquello que va bien se perturbe», ha enfatizado.

«TEMAS PENDIENTES EN LA AGENDA VALENCIANA»
Preguntado por la «tarea» que considera que le queda por hacer al gobierno que preside, Puig ha explicado que «hay más de 20 leyes que están en el parlamento por aprobar» y ha destacado que «el gran problema de la Comunitat Valenciana continúa siendo el paro, pero cuando llegamos al gobierno teníamos un 23% de paro y cuando acabe la legislatura tendremos casi diez puntos menos».

«Pero aún así habrá un 14 por ciento de personas que no tendrán empleo y para nosotros esa es una cuestión fundamental. Hemos hecho un discurso positivo, optimista, pero nunca triunfalista. Hay muchísimos problemas y muchísimas heridas en esta sociedad y se trata de ir suturándolas», ha argumentado.

Además, ha puesto de relieve que quedan «temas pendientes fundamentales en la agenda valenciana» a tratar con el Gobierno central, como «la financiación autonómica e inversión en la Comunitat».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El precio de la gasolina cae con fuerza y el diésel baja a 98 céntimos en España

Publicado

en

Importante aviso de Repsol y Cepsa por el descuento en el precio de la gasolina este verano

El abaratamiento del petróleo y el acuerdo de paz en Oriente Medio hunden el precio de los carburantes, que marcan su nivel más bajo desde junio.

El precio de la gasolina y el diésel en España vuelve a dar un respiro a los conductores. Los carburantes han bajado esta semana más de un 0,5%, arrastrados por la caída del precio del petróleo y por la reciente paz en Oriente Medio, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea.

La tendencia bajista se mantiene por tercera semana consecutiva, situando los precios en niveles no vistos desde la segunda quincena de junio.

📉 El diésel, en su nivel más bajo desde junio

El precio medio del litro de diésel se sitúa en 1,404 euros, tras caer un 0,56% en siete días. Se trata del valor más bajo desde la cuarta semana de junio. Por su parte, la gasolina 95 (SP95) también desciende un 0,54%, hasta una media de 1,473 euros por litro, su mínimo desde la tercera semana del mismo mes.

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta unos 77,22 euros, apenas 1,1 euros más que hace un año, cuando el importe rondaba los 76,12 euros.


🗺️ Dónde es más barato el gasóleo A en España

Las diferencias entre provincias son notables. Excluyendo Canarias, donde el diésel se paga a 0,94 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife, Córdoba y Vizcaya registran los precios más bajos de la península, con 0,98 y 1,00 euros por litro, respectivamente.

En Murcia, el precio se mantiene en 1,01 €/l, mientras que en Huesca y Barcelona alcanza los 1,18 €/l. Otras provincias como Valencia, Tarragona, Teruel, Guipúzcoa, Ciudad Real, Toledo, Jaén, Almería, Badajoz o Sevilla rondan los 1,19 €/l.

La gasolinera low-cost más cara se encuentra en Baleares, donde el litro de diésel alcanza los 1,36 euros.


⛽ La gasolina más barata en la península

En cuanto a la gasolina sin plomo 95, las diferencias son menores. Canarias vuelve a liderar los precios más bajos, con 0,95 €/l en Las Palmas y 0,97 €/l en Tenerife.

En la península, el precio más económico se registra en Córdoba (1,24 €/l), seguida de Barcelona, Alicante y Guipúzcoa (1,269 €/l). En provincias como Jaén, Murcia, Valencia, Castellón o Navarra, el precio medio se sitúa en torno a 1,27 €/l.

La gasolina más cara también se encuentra en Baleares, donde alcanza los 1,41 euros por litro, un céntimo más que en verano.

Con estos precios, llenar un depósito medio de gasolina (55 litros) cuesta 81,01 euros, 1,2 euros menos que hace un año, cuando el gasto superaba los 82,2 euros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo