Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig, sobre un posible adelanto electoral: «Un factor clave es que no se contribuya a que lo que va bien se perturbe»

Publicado

en

VALENCIA, 3 Sep. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha expresado este lunes su deseo de que «más pronto que tarde» se «singularizara» el proceso electoral de la Comunitat Valenciana, porque esta región «tiene derecho a definir su futuro desde el punto de vista político». Sin embargo, ha considerado «fundamental» la «estabilidad»: «Para mí, un factor clave para tomar cualquier decisión es que no se contribuya a que aquello que va bien se perturbe», ha sentenciado.

Así lo ha manifestado Puig este lunes ante los medios de comunicación tras participar en la inauguración de la ‘Casa de la Ciencia’ de València junto al ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, y al alcalde de la ciudad, Joan Ribó, entre otros.

El jefe del Consell se ha pronunciado de este modo al ser preguntado por un posible adelanto electoral en la Comunitat Valenciana y sobre su valoración sobre la reunión que este mismo lunes ha mantenido con el secretario general de Podem, Antonio Estañ, en la que, según ha explicado el dirigente de la formación morada, «a día de hoy» han «descartado» la posibilidad de un adelanto electoral y han decidido iniciar los contactos para intentar reunir a la Comisión de Seguimiento del Pacto del Botànic.

Puig ha señalado que el encuentro con Estañ «ha ido muy bien» y ha destacado que «ha habido desde el principio de la legislatura una relación cordial, efectiva, positiva para la Comunitat, ha habido lealtad entre los socios y así espero que continúe hasta el final de la legislatura».

«Ha cambiado el paradigma de la Comunitat Valenciana –ha continuado–, hemos pasado de una Comunitat vinculada a la corrupción y a la falta de perspectivas de futuro, y en estos momentos todos los indicadores sociales y económicos han mejorado en estos tres años». Por ello, ha sostenido que «estamos en un buen momento y debemos actuar con la máxima responsabilidad con tal de continuar avanzando, porque queda mucho por hacer».

«MAYORÍA DE EDAD DEL AUTOGOBIERNO»
Así, en cuanto a la posibilidad de un adelanto de las elecciones autonómicas, el ‘president’ ha defendido que la Comunitat Valenciana «tiene derecho a definir su futuro desde el punto de vista político», ya que «forma parte de lo que es la mayoría de edad del autogobierno».

Por esta razón, ha apuntado que le gustaría que «más pronto que tarde se singularizara nuestro proceso», aunque «otra cosa es que tiene que estar definido fundamentalmente de la Comunitat Valenciana en cada momento». Igualmente, ha afirmado que «en este tiempo, para nosotros la estabilidad ha sido fundamental».

«La estabilidad, la honradez y el diálogo social han sido elementos clave», ha agregado Puig, que ha indicado que esta «estabilidad» ha significado «que los grandes bancos que se fueron de otro sitio vinieran aquí, que la inversión extranjera esté aumentando de una manera considerable, o que haya una relación que permita que suban los salarios». «Por tanto, para mí un factor clave para tomar cualquier decisión es que no se contribuya a que aquello que va bien se perturbe», ha enfatizado.

«TEMAS PENDIENTES EN LA AGENDA VALENCIANA»
Preguntado por la «tarea» que considera que le queda por hacer al gobierno que preside, Puig ha explicado que «hay más de 20 leyes que están en el parlamento por aprobar» y ha destacado que «el gran problema de la Comunitat Valenciana continúa siendo el paro, pero cuando llegamos al gobierno teníamos un 23% de paro y cuando acabe la legislatura tendremos casi diez puntos menos».

«Pero aún así habrá un 14 por ciento de personas que no tendrán empleo y para nosotros esa es una cuestión fundamental. Hemos hecho un discurso positivo, optimista, pero nunca triunfalista. Hay muchísimos problemas y muchísimas heridas en esta sociedad y se trata de ir suturándolas», ha argumentado.

Además, ha puesto de relieve que quedan «temas pendientes fundamentales en la agenda valenciana» a tratar con el Gobierno central, como «la financiación autonómica e inversión en la Comunitat».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El incendio de Paüls (Tarragona) quema 2.899 hectáreas y sigue fuera de control

Publicado

en

incendio en Pauls Tarragona

El incendio forestal en Paüls (Tarragona) ha arrasado ya 2.899 hectáreas desde que se declaró este lunes al mediodía, y aún no ha sido controlado, según han confirmado fuentes municipales y de los servicios de emergencia.

El alcalde de Paüls, Enric Adell, ha mostrado su preocupación por un posible cambio en la dirección del viento, de mistral a marinada, que podría empeorar la situación. En declaraciones a Catalunya Ràdio, Adell ha advertido que de no contenerse el incendio a tiempo, el humo podría obligar a confinar completamente el municipio.

“Nos tocará estar expectantes por si llega el momento de confinar, ya que el humo podría cubrir todo el pueblo”, ha señalado Adell, destacando la amenaza del flanco derecho del fuego, que avanza hacia una zona de alta densidad forestal.

Xerta y Roquetes: Municipios en Riesgo

El alcalde de Xerta, Roger Aviñó, ha asegurado que el municipio se ha “salvado de milagro”, después de que se haya calcinado cerca del 80% de su término municipal. En la misma línea, el alcalde de Roquetes, Ivan Garcia, ha alertado sobre el riesgo de que el viento de marinada pueda complicar aún más el incendio si no se estabiliza antes del cambio climático previsto.

Tivenys: Reunión de Emergencia

Desde Tivenys, el alcalde Eladi Galbe ha pedido evitar desplazamientos innecesarios y ha recordado que para las 14:00 horas está prevista una reunión de coordinación en el Centro de Mando Avanzado de Tortosa, donde participarán los alcaldes de los municipios afectados y los responsables de los cuerpos de emergencia.

Pinell de Brai y Prat de Comte: Denuncias sobre la Gestión Forestal

La alcaldesa de Pinell de Brai, Laura Vallespí, ha lamentado que se haya actuado “demasiado tarde” en la gestión forestal, citando la acumulación de sotobosque, zonas de vegetación sin limpiar y barrancos que han favorecido la propagación del fuego.

Por su parte, el alcalde de Prat de Comte, Miquel Trilla, ha criticado el abandono de los montes y ha advertido que un nuevo cambio de viento podría situar el humo directamente sobre su municipio.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo