Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig y Oltra dicen que es una norma del Gobierno del PP la que posibilita la enseñanza de la religión islámica

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Ago. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta del Ejecutivo valenciano y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, han destacado este viernes que es una norma del «anterior» Gobierno central del PP la que posibilita la enseñanza de la religión islámica en los centros escolares públicos y concertados.

Así, han afirmado que cuando se plantea esta medida en la Comunitat Valenciana se trata de «aplicar la normativa, guste más o guste menos» y de «cumplir» una «ley que viene del Gobierno anterior». Asimismo, han manifestado su preocupación, «siempre», ante «brotes xenófobos y racistas» y han criticado el discurso del nuevo presidente del PP, Pablo Casado.

En este sentido, el presidente de la Generalitat valenciana ha indicado que la lucha del Consell «contra la xenofobia y el racismo» será «permanente» y ha rechazado «discursos intolerables en una sociedad democrática».

Puig y Oltra se han pronunciado de este modo en la rueda de prensa que han ofrecido para hacer balance de los tres primeros años del Govern del Botànic, preguntados por la asignatura de religión islámica en centros educativos públicos de la Comunitat Valenciana, por el rechazo que ha generado en localidades como Altura (Castellón) y por si les preocupa que en esta autonomía se puedan producir brotes de xenofobia por la introducción de esa materia en escuelas.

«Siempre estamos preocupados cuando hay brotes xenófobos o racistas», ha planteado Mónica Oltra, que ha explicado que «hay una resolución del 14 de marzo de 2016, del Ministerio de Educación» en la etapa de gobierno del PP que «garantiza a los alumnos musulmanes que lo soliciten el ejercicio del derecho a recibir enseñanza religiosa islámica en los centros docentes público y privados concertados».

La vicepresidenta del Consell ha aseverado que esta es «una resolución del ministerio –de Educación anterior– que ahora se cumple desde los diferentes territorios» de España, al tiempo que ha insistido en que «lo que se está haciendo es aplicar la normativa, guste más o guste menos». «Al final, de lo que se trata es de cumplir la ley que viene del Gobierno anterior», ha reiterado Ximo Puig en esta línea.

Puig y Oltra han coincidido en afirmar que «el debate» es «si tiene que haber religión o no en la escuela». «El debate es que se pueda discutir si la religión tiene que estar dentro de las aulas o fuera», ha declarado la vicepresidenta, que ha considerado que esta es una cuestión que le despierta «muchas reflexiones».

La titular de Igualdad y Políticas Inclusivas ha precisado que se trata de «un debate interesante, no desde el punto de vista de quienes están agitando banderas de odio, de xenofobia y de islamofobia sino para ver hasta dónde tiene que llegar la libertad religiosa y la impartición de doctrina religiosa».

«CONCEPTO DE INCLUSIÓN»
Así, Oltra ha censurado a «quienes quieren que sus hijos estudien su religión pero no dejan que su vecino coja la religión de su elección» y ha expuesto que «se trata de que todos los sitios sean de todos» porque «ese es el concepto de inclusión».

Ximo Puig, que ha opinado que «las religiones son las que los ciudadanos deciden», ha indicado que le «asusta» escuchar discursos que se emiten como «como si no pasara nada» cuando «si que pasa» en temas relacionados con «la xenofobia» y «el racismo». De este modo, se ha referido a «la deriva de algún partido en una salida a la desesperada» para intentar «buscar los peores instintos de la sociedad» y ha repetido que «tendrá una respuesta clara del Gobierno valenciano».

«Haremos pedagogía y hablaremos con el conjunto de la sociedad porque esta sociedad no se merece este tipo de discursos. Es intolerable que haya gente que ha proclamado lo que ha proclamado», ha aseverado el presidente del Ejecutivo autonómico. Puig ha agregado, en alusión a Pablo Casado, que «no se puede decir que hay dos millones de personas, de africanos, que están ahí esperando entrar como si estuvieran preparando una invasión».

El jefe del Consell ha dicho que «ese tipo de argumentaciones son intolerables en una sociedad democrática» y ha considerado «muy lamentable», en alusión a la concentración en Altura en contra de la asignatura de religión islámica en un centro educativo de la población, que «manifestarse en un pueblo desde un partido democrático».

«SOCIEDAD DIVERSA»
Mónica Oltra, por su lado, ha criticado, también en alusión al presidente del PP, que «el líder de la oposición en España esté alentando y agitando banderas de xenofobia y de racismo que no casan muy bien con el tema de los derechos humanos». Frente a ello, ha valorado el trabajo del Consell en favor de «una sociedad diversa y plural en la que todo el mundo se respeta, donde se respeta la libertad religiosa de todo el mundo y el derecho a profesar cualquier religión o a no profesar ninguna».

«Dentro del marco legal que tenemos ahora, que la religión es una asignatura que se ofrece en los centros escolares, es favorecer que las personas puedan elegir la religión de su elección o ninguna», ha agregado Oltra, a la vez que ha manifestado que «la escuela lo que tiene que hacer es sentar las bases para que esa elección se materialice».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere un hombre tras ser atropellado y arrastrado varios kilómetros bajo un coche

Publicado

en

Un hombre de mediana edad ha fallecido este lunes en Sevilla tras ser atropellado y arrastrado varios kilómetros bajo un vehículo, en un accidente ocurrido en plena lluvia intensa, según han confirmado fuentes policiales.

El suceso tuvo lugar sobre las 8:00 de la mañana en la zona de Torneo. La conductora del coche, debido a la fuerte lluvia, no se percató de que había atropellado a la víctima hasta varios kilómetros después, cuando detuvo el vehículo en el barrio de Nervión, a unos 3-4 kilómetros del lugar del accidente.

Intervención de emergencias y cortes de tráfico

A las 8:30, la cuenta oficial de Emergencias Sevilla informó que Policía Local, Bomberos y CES061 estaban interviniendo en el cruce de la avenida San Francisco Javier con Ramón y Cajal, donde el tráfico fue cortado temporalmente y se desviaron las líneas de transporte público de Tussam durante cerca de dos horas.

Horas más tarde, en torno a las 10:00, se confirmó el fallecimiento del hombre, de entre 45 y 50 años. La Policía Local de Sevilla, mediante un equipo especializado en siniestros viales, asumió las diligencias para esclarecer las circunstancias del accidente y se apoyará en las grabaciones de cámaras de seguridad para determinar cómo ocurrió el atropello.

Testimonios y primeras investigaciones

Según recoge el Diario de Sevilla, la conductora del vehículo aseguró haber sentido un golpe mientras conducía, pero en un primer momento no le dio importancia debido al mal clima. Minutos después, un ciudadano alertó a la conductora de que algo sobresalía de los bajos del coche, momento en el que se descubrió que había atropellado al hombre.

El atropello mortal sigue bajo investigación judicial para determinar responsabilidades y esclarecer los hechos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo