Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Puig y Oltra dicen que es una norma del Gobierno del PP la que posibilita la enseñanza de la religión islámica

Publicado

en

VALÈNCIA, 3 Ago. (EUROPA PRESS) – El presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la vicepresidenta del Ejecutivo valenciano y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, han destacado este viernes que es una norma del «anterior» Gobierno central del PP la que posibilita la enseñanza de la religión islámica en los centros escolares públicos y concertados.

Así, han afirmado que cuando se plantea esta medida en la Comunitat Valenciana se trata de «aplicar la normativa, guste más o guste menos» y de «cumplir» una «ley que viene del Gobierno anterior». Asimismo, han manifestado su preocupación, «siempre», ante «brotes xenófobos y racistas» y han criticado el discurso del nuevo presidente del PP, Pablo Casado.

En este sentido, el presidente de la Generalitat valenciana ha indicado que la lucha del Consell «contra la xenofobia y el racismo» será «permanente» y ha rechazado «discursos intolerables en una sociedad democrática».

Puig y Oltra se han pronunciado de este modo en la rueda de prensa que han ofrecido para hacer balance de los tres primeros años del Govern del Botànic, preguntados por la asignatura de religión islámica en centros educativos públicos de la Comunitat Valenciana, por el rechazo que ha generado en localidades como Altura (Castellón) y por si les preocupa que en esta autonomía se puedan producir brotes de xenofobia por la introducción de esa materia en escuelas.

«Siempre estamos preocupados cuando hay brotes xenófobos o racistas», ha planteado Mónica Oltra, que ha explicado que «hay una resolución del 14 de marzo de 2016, del Ministerio de Educación» en la etapa de gobierno del PP que «garantiza a los alumnos musulmanes que lo soliciten el ejercicio del derecho a recibir enseñanza religiosa islámica en los centros docentes público y privados concertados».

La vicepresidenta del Consell ha aseverado que esta es «una resolución del ministerio –de Educación anterior– que ahora se cumple desde los diferentes territorios» de España, al tiempo que ha insistido en que «lo que se está haciendo es aplicar la normativa, guste más o guste menos». «Al final, de lo que se trata es de cumplir la ley que viene del Gobierno anterior», ha reiterado Ximo Puig en esta línea.

Puig y Oltra han coincidido en afirmar que «el debate» es «si tiene que haber religión o no en la escuela». «El debate es que se pueda discutir si la religión tiene que estar dentro de las aulas o fuera», ha declarado la vicepresidenta, que ha considerado que esta es una cuestión que le despierta «muchas reflexiones».

La titular de Igualdad y Políticas Inclusivas ha precisado que se trata de «un debate interesante, no desde el punto de vista de quienes están agitando banderas de odio, de xenofobia y de islamofobia sino para ver hasta dónde tiene que llegar la libertad religiosa y la impartición de doctrina religiosa».

«CONCEPTO DE INCLUSIÓN»
Así, Oltra ha censurado a «quienes quieren que sus hijos estudien su religión pero no dejan que su vecino coja la religión de su elección» y ha expuesto que «se trata de que todos los sitios sean de todos» porque «ese es el concepto de inclusión».

Ximo Puig, que ha opinado que «las religiones son las que los ciudadanos deciden», ha indicado que le «asusta» escuchar discursos que se emiten como «como si no pasara nada» cuando «si que pasa» en temas relacionados con «la xenofobia» y «el racismo». De este modo, se ha referido a «la deriva de algún partido en una salida a la desesperada» para intentar «buscar los peores instintos de la sociedad» y ha repetido que «tendrá una respuesta clara del Gobierno valenciano».

«Haremos pedagogía y hablaremos con el conjunto de la sociedad porque esta sociedad no se merece este tipo de discursos. Es intolerable que haya gente que ha proclamado lo que ha proclamado», ha aseverado el presidente del Ejecutivo autonómico. Puig ha agregado, en alusión a Pablo Casado, que «no se puede decir que hay dos millones de personas, de africanos, que están ahí esperando entrar como si estuvieran preparando una invasión».

El jefe del Consell ha dicho que «ese tipo de argumentaciones son intolerables en una sociedad democrática» y ha considerado «muy lamentable», en alusión a la concentración en Altura en contra de la asignatura de religión islámica en un centro educativo de la población, que «manifestarse en un pueblo desde un partido democrático».

«SOCIEDAD DIVERSA»
Mónica Oltra, por su lado, ha criticado, también en alusión al presidente del PP, que «el líder de la oposición en España esté alentando y agitando banderas de xenofobia y de racismo que no casan muy bien con el tema de los derechos humanos». Frente a ello, ha valorado el trabajo del Consell en favor de «una sociedad diversa y plural en la que todo el mundo se respeta, donde se respeta la libertad religiosa de todo el mundo y el derecho a profesar cualquier religión o a no profesar ninguna».

«Dentro del marco legal que tenemos ahora, que la religión es una asignatura que se ofrece en los centros escolares, es favorecer que las personas puedan elegir la religión de su elección o ninguna», ha agregado Oltra, a la vez que ha manifestado que «la escuela lo que tiene que hacer es sentar las bases para que esa elección se materialice».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Calma tensa en los mercados: el Ibex 35 abre con leves subidas mientras Europa rebota con fuerza

Publicado

en

Madrid, 11 de abril de 2025 – La jornada bursátil de este viernes se ha iniciado con calma tensa en las bolsas europeas, reflejo del entorno global marcado por una fuerte volatilidad financiera e incertidumbre geopolítica. El Ibex 35 arranca el día con una subida moderada del 0,05%, situándose en los 12.350 puntos, mientras el resto de plazas europeas muestra un impulso más sólido, con ganancias superiores al 1% en el EuroStoxx 50, París, Londres, Fráncfort y Milán.

Esta recuperación europea se produce tras una jornada negra en Wall Street, donde los principales índices sufrieron caídas superiores al 3,5%, empujados por el recrudecimiento de la guerra comercial entre Estados Unidos y China. El expresidente Donald Trump ha anunciado una subida abrupta de los aranceles sobre productos chinos hasta el 145%, mientras que Pekín mantiene su tasa del 85% en respuesta. El índice VIX, conocido como el «índice del miedo», se ha disparado nuevamente por encima de los 40 puntos, una señal clara de que la tensión en los mercados no ha desaparecido.


💶 Europa trata de estabilizarse tras la tregua arancelaria

Pese a que Estados Unidos y la Unión Europea han acordado una tregua arancelaria de 90 días, los inversores siguen operando con extrema cautela. Se teme que este alto al fuego no sea más que una maniobra temporal para aplazar un posible colapso económico que podría producirse en julio.

En este contexto, los movimientos en renta fija reflejan el reposicionamiento de los inversores. El Bund alemán a 10 años se sitúa ligeramente por debajo del 2,6%, mostrando un renovado interés por activos refugio europeos. Por el contrario, la deuda estadounidense a 10 años permanece en máximos mensuales, superando el 4,4%, en medio de crecientes dudas sobre su fiabilidad en entornos de crisis.

Desde Renta 4 advierten que esta huida de la deuda americana no solo responde a la guerra arancelaria, sino también a la presión de hedge funds que están vendiendo activos para aumentar su liquidez en previsión de nuevas turbulencias. “¿Estamos ante una pérdida de confianza en la deuda estadounidense?”, se preguntan analistas del sector.


📊 Asia resiste la volatilidad, mientras el Nikkei sufre

En el mercado asiático, los índices chinos han logrado cerrar en positivo gracias, según los expertos, a intervenciones directas del gobierno de Pekín. El CSI 300 ha subido un 0,4% y la Bolsa de Shanghái un 0,46%, demostrando mayor resistencia que otros parqués. En cambio, el Nikkei japonés ha sufrido una caída del 2,96%, reflejando la sensibilidad del mercado nipón a las sacudidas de Wall Street.


🛢️ Materias primas: sube el oro, el petróleo se mantiene bajo presión

En el terreno de las materias primas, el oro consolida su papel como activo refugio en tiempos de incertidumbre. La onza supera los 3.220 dólares, alcanzando un nuevo máximo histórico. Por su parte, el petróleo Brent, de referencia en Europa, registra una subida menor al 1%, manteniéndose todavía por debajo de los 64 dólares por barril, afectado por la falta de claridad sobre la demanda futura y las tensiones geopolíticas.


🔍 Conclusión: los mercados financieros se mueven entre la esperanza y el temor

El Ibex 35 y el resto de las bolsas europeas intentan recuperar terreno en un entorno extremadamente volátil, marcado por tensiones comerciales, incertidumbre política y movimientos bruscos en los activos refugio. Aunque las subidas actuales ofrecen un respiro, los inversores permanecen atentos a cualquier señal que pueda anticipar una nueva ola de ventas masivas.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo