Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Putin amenaza con una guerra nuclear a Occidente

Publicado

en

Putin amenaza guerra nuclear
El presidente ruso, Vladimir Putin- EFE/EPA/MICHAIL KLIMENTYEV/SPUTNIK/KREMLIN POOL /

Moscú (OFFICIAL PRESS-EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, amenaza con una guerra nuclear y tacha de “disparate” las acusaciones de que Moscú se plantee atacar Europa, pero advirtió a la OTAN de que las consecuencias de un despliegue de tropas en Ucrania serían “trágicas”.

“Han empezado a hablar (afirmó en relación con la hipótesis que barajó el presidente francés, Emanuel Macron, de enviar militares a Ucrania) sobre la posibilidad de enviar a Ucrania contingentes militares de la OTAN, pero recordamos la suerte de aquellos que en su momento enviaron tropas al territorio de nuestro país”, sostuvo Putin.

Y añadió en el discurso sobre el estado de la nación ante las cámaras parlamentarias: “Ahora las consecuencias para los posibles intervencionistas serán mucho más trágicas”.

Según el mandatario, las potencias occidentales deben entender que Rusia “también tiene armas que pueden alcanzar objetivos en sus territorios”.

A su vez, acusó a Occidente de olvidar lo que es la guerra y de provocar “los conflictos en Ucrania, Oriente Medio y otras regiones del mundo”.

“Y siguen mintiendo. Ahora, sin ningún pudor, aseguran que Rusia supuestamente se propone atacar Europa. Pero nosotros sabemos bien que se trata de simples disparates”, afirmó.

Terminar la guerra y erradicar el nazismo en Ucrania

El número uno del Kremlin ha afirmado que su país hará todo lo posible para terminar la guerra en Ucrania y erradicar el nazismo en ese estado.

“No fue Rusia la que comenzó la guerra en el Donbás, pero nosotros haremos todo para terminarla, erradicar el nazismo y cumplir con los objetivos de la operación militar especial (en Ucrania)” .

El mandatario ruso, quien pronuncia su discurso a menos de un mes de las elecciones presidenciales en las que aspira a su quinto mandato, afirmó ante los legisladores que las fuerzas rusas ahora “mantienen firmemente la iniciativa” en el frente.

También destacó la experiencia de combate adquirida por las tropas de Moscú durante los dos años de guerra y pidió a los legisladores guardar un minuto de silencio por los soldados rusos caídos en la contienda.

Además, aseguró que el apoyo a la campaña bélica en la sociedad sigue siendo mayoritario.

“Cuando la Patria defiende su soberanía y seguridad, protege las vidas de sus compatriotas en Donbás y Novorrosía, el papel decisivo en esta lucha justa pertenece a los ciudadanos rusos, a su unidad, la entrega a su país natal y a la responsabilidad por su destino”, afirmó.

Paralelamente al discurso de Putin, el Ministerio de Defensa de Rusia publicó su parte diario en el que informó de la “mejora de posiciones” de sus tropas también en el sur de Ucrania.

Previamente, los militares rusos reportaban avances en el este del país vecino.

Las fuerzas nucleares rusas “en plena disposición de combate”

Respecto a Occidente, Putin ha denunciado los intentos de que la Federación Rusa cometa el mismo error que la Unión Soviética de verse involucrada en una carrera armamentista, a la que la URSS dedicó el 13 % del Producto Interior Bruto, cuando Moscú asignará a defensa un 6 % en 2024.

El presidente ruso ha advertido de que ese “truco” no prosperará, ya que Moscú se propone desarrollar el complejo técnico-militar con el fin de reforzar el potencial industrial, tecnológico y científico del país.

Putin también calificó de “infundadas” las acusaciones de Estados Unidos de que Rusia se disponga a desplegar armamento nuclear en el cosmos.

Aunque, a renglón seguido, destacó que las fuerzas estratégicas nucleares rusas se encuentran “en plena disposición de combate”.

“Sin una Rusia soberana y fuerte, no será posible un orden mundial sólido”, afirmó.

Bruselas compara a Putin con Stalin

La Comisión Europea comparó este jueves al presidente ruso, Vladímir Putin, con el antiguo dictador de la URSS Iósif Stalin, y le responsabilizó de “todas las consecuencias” de la guerra en Ucrania, tras la advertencia del jefe del Kremlin a la OTAN si envía tropas para ayudar a Kiev.

El portavoz de Exteriores de la Comisión Peter Stano dijo que el discurso de la nación que hoy hizo Putin ante el Parlamento, advirtiendo a la OTAN y asegurando que el Ejército ruso ya ha recibido los primeros misiles intercontinentales Sarmat, capaces de portar 10-15 ojivas nucleares de guiado individual, “se puede resumir de forma muy breve”.

“Básicamente, está decepcionando a la nación, la nación vive bajo la represión que se asemeja a los tiempos de Stalin, el Ejército está en un estado desastroso, la economía está en ruinas, el país está completamente destruido y sus esfuerzos por destruir Ucrania, hasta ahora, no han sido más que un fracaso”, afirmó Stano en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El Rey Felipe VI impone el Toisón de Oro a la Reina Sofía y a destacados españoles en el Palacio Real

Publicado

en

Madrid, 21 de noviembre de 2025 – Su Majestad el Rey Felipe VI, acompañado de Doña Letizia y de sus hijas, la Princesa de Asturias y la Infanta Doña Sofía, ha presidido este viernes la ceremonia de imposición del Collar de la Insigne Orden del Toisón de Oro a Su Majestad la Reina Doña Sofía, por “su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona”.

Además de la Reina Sofía, fueron condecorados el expresidente Felipe González, y los padres de la Constitución, Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón y Miquel Roca i Junyent, en reconocimiento a su contribución al ordenamiento constitucional y la convivencia en España.

Recepción en el Palacio Real

A su llegada al Palacio Real de Madrid, los Reyes y sus hijas fueron recibidos por Ana de la Cueva, presidenta del Consejo de Administración del Patrimonio Nacional. Posteriormente, se dirigieron al Salón de Teniers, donde recibieron el saludo de altas autoridades del Estado, incluyendo al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del Congreso, Francina Armengol, el presidente del Senado, Pedro Rollán, y la presidenta del Tribunal Supremo, María Isabel Perelló.

Discurso del Rey Felipe VI

En el Salón del Trono, Don Felipe pronunció un discurso en el que destacó que “la firme voluntad de la Corona contribuyó decisivamente a abrir en nuestro país el camino hacia la democracia (…) Ese impulso inicial, esencial, hizo de la institución el catalizador clave que permitió encauzar y orientar el proceso de transformación democrática”.

Lectura de los Reales Decretos

Tras el discurso, se procedió a la lectura de los Reales Decretos que otorgan el Toisón de Oro:

  • Reina Doña Sofía: por su dedicación y entrega al servicio de España y de la Corona.

  • Miquel Roca i Junyent: por su labor en promover la convivencia y el ordenamiento constitucional.

  • Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón: por su contribución al ordenamiento constitucional y la democracia.

  • Felipe González: por su entrega al servicio de España, la Corona y la integración del país en Europa y la comunidad internacional.

El acto concluyó con la interpretación del Himno Nacional por la Unidad de Música de la Guardia Real y una fotografía de grupo con los nuevos caballeros de la Orden.

Historia y simbolismo del Toisón de Oro

La Insigne Orden del Toisón de Oro fue creada en 1429 por el Duque de Borgoña, Felipe III el Bueno, y desde entonces los Reyes de España son los Soberanos y Grandes Maestres de la Orden. El Collar, de oro y con el Vellocino colgante, es un símbolo de responsabilidad, tradición y servicio a la Corona.

A lo largo de la historia, la Orden ha sido otorgada a soberanos, miembros de la realeza y figuras destacadas de la política, la cultura y la sociedad, consolidándose como una de las distinciones más prestigiosas a nivel internacional.

Continuidad de la ceremonia en el Congreso

Tras la imposición de los Collares, los Reyes se trasladaron al Congreso de los Diputados para presidir el acto que conmemora el cincuentenario de la restauración de la Monarquía en España, participando en el coloquio “50 años después: la Corona en el tránsito a la democracia”.

Fotos: Casa Real

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo