PORTADA OFFICIAL PRESS
Putin amenaza con una guerra nuclear a Occidente
Publicado
hace 1 añoen

Moscú (OFFICIAL PRESS-EFE).- El presidente ruso, Vladímir Putin, amenaza con una guerra nuclear y tacha de “disparate” las acusaciones de que Moscú se plantee atacar Europa, pero advirtió a la OTAN de que las consecuencias de un despliegue de tropas en Ucrania serían “trágicas”.
“Han empezado a hablar (afirmó en relación con la hipótesis que barajó el presidente francés, Emanuel Macron, de enviar militares a Ucrania) sobre la posibilidad de enviar a Ucrania contingentes militares de la OTAN, pero recordamos la suerte de aquellos que en su momento enviaron tropas al territorio de nuestro país”, sostuvo Putin.
Y añadió en el discurso sobre el estado de la nación ante las cámaras parlamentarias: “Ahora las consecuencias para los posibles intervencionistas serán mucho más trágicas”.
Según el mandatario, las potencias occidentales deben entender que Rusia “también tiene armas que pueden alcanzar objetivos en sus territorios”.
A su vez, acusó a Occidente de olvidar lo que es la guerra y de provocar “los conflictos en Ucrania, Oriente Medio y otras regiones del mundo”.
“Y siguen mintiendo. Ahora, sin ningún pudor, aseguran que Rusia supuestamente se propone atacar Europa. Pero nosotros sabemos bien que se trata de simples disparates”, afirmó.
Terminar la guerra y erradicar el nazismo en Ucrania
El número uno del Kremlin ha afirmado que su país hará todo lo posible para terminar la guerra en Ucrania y erradicar el nazismo en ese estado.
“No fue Rusia la que comenzó la guerra en el Donbás, pero nosotros haremos todo para terminarla, erradicar el nazismo y cumplir con los objetivos de la operación militar especial (en Ucrania)” .
El mandatario ruso, quien pronuncia su discurso a menos de un mes de las elecciones presidenciales en las que aspira a su quinto mandato, afirmó ante los legisladores que las fuerzas rusas ahora “mantienen firmemente la iniciativa” en el frente.
También destacó la experiencia de combate adquirida por las tropas de Moscú durante los dos años de guerra y pidió a los legisladores guardar un minuto de silencio por los soldados rusos caídos en la contienda.
Además, aseguró que el apoyo a la campaña bélica en la sociedad sigue siendo mayoritario.
“Cuando la Patria defiende su soberanía y seguridad, protege las vidas de sus compatriotas en Donbás y Novorrosía, el papel decisivo en esta lucha justa pertenece a los ciudadanos rusos, a su unidad, la entrega a su país natal y a la responsabilidad por su destino”, afirmó.
Paralelamente al discurso de Putin, el Ministerio de Defensa de Rusia publicó su parte diario en el que informó de la “mejora de posiciones” de sus tropas también en el sur de Ucrania.
Previamente, los militares rusos reportaban avances en el este del país vecino.
Las fuerzas nucleares rusas “en plena disposición de combate”
Respecto a Occidente, Putin ha denunciado los intentos de que la Federación Rusa cometa el mismo error que la Unión Soviética de verse involucrada en una carrera armamentista, a la que la URSS dedicó el 13 % del Producto Interior Bruto, cuando Moscú asignará a defensa un 6 % en 2024.
El presidente ruso ha advertido de que ese “truco” no prosperará, ya que Moscú se propone desarrollar el complejo técnico-militar con el fin de reforzar el potencial industrial, tecnológico y científico del país.
Putin también calificó de “infundadas” las acusaciones de Estados Unidos de que Rusia se disponga a desplegar armamento nuclear en el cosmos.
Aunque, a renglón seguido, destacó que las fuerzas estratégicas nucleares rusas se encuentran “en plena disposición de combate”.
“Sin una Rusia soberana y fuerte, no será posible un orden mundial sólido”, afirmó.
Bruselas compara a Putin con Stalin
La Comisión Europea comparó este jueves al presidente ruso, Vladímir Putin, con el antiguo dictador de la URSS Iósif Stalin, y le responsabilizó de “todas las consecuencias” de la guerra en Ucrania, tras la advertencia del jefe del Kremlin a la OTAN si envía tropas para ayudar a Kiev.
El portavoz de Exteriores de la Comisión Peter Stano dijo que el discurso de la nación que hoy hizo Putin ante el Parlamento, advirtiendo a la OTAN y asegurando que el Ejército ruso ya ha recibido los primeros misiles intercontinentales Sarmat, capaces de portar 10-15 ojivas nucleares de guiado individual, “se puede resumir de forma muy breve”.
“Básicamente, está decepcionando a la nación, la nación vive bajo la represión que se asemeja a los tiempos de Stalin, el Ejército está en un estado desastroso, la economía está en ruinas, el país está completamente destruido y sus esfuerzos por destruir Ucrania, hasta ahora, no han sido más que un fracaso”, afirmó Stano en la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
-
La jueza deja en libertad al detenido por amenazar a Carlos Mazón en redes sociales con medidas cautelares
-
VÍDEO| Risto Mejide estalla ante la amenaza del jefe de Comunicación del PSOE: «Así opera este partido por debajo de la mesa»
-
Tres detenidos por falsos avisos de bomba en distintos lugares de la Comunitat Valenciana
PORTADA OFFICIAL PRESS
Los incendios en España se reducen a 18 pero arrasan más de 360.000 hectáreas
Publicado
hace 1 díaen
22 agosto, 2025
La meteorología da un respiro a los equipos de extinción
Los grandes incendios forestales en España que han marcado este mes de agosto se han reducido a 18 activos, según los últimos datos de la Comisión Europea (EFFIS, Copernicus). Sin embargo, el balance es devastador: más de 360.000 hectáreas calcinadas en agosto y más de 400.000 hectáreas en lo que va de año 2025.
Este jueves, las condiciones meteorológicas han favorecido la lucha contra el fuego gracias al descenso de las temperaturas y a la previsión de lluvias en distintas zonas, lo que ha permitido cierta estabilización en focos que hasta ahora eran muy preocupantes.
La Unidad Militar de Emergencias en ocho incendios
La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha explicado en rueda de prensa que en ocho incendios se mantiene desplegada la Unidad Militar de Emergencias (UME), mientras que en siete actúan los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).
Uno de los focos más graves sigue siendo el incendio de Porto (Zamora), que provocó la evacuación de al menos 11 localidades. Durante la tarde del jueves, el Cecopi autorizó el realojo de varias poblaciones como Coso de Sanabria, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y San Justo, aunque los equipos siguen trabajando para frenar el avance de las llamas en un incendio de Índice de Gravedad Potencial 2, con 250 efectivos y 14 medios aéreos operando en la zona cercana al Parque Natural del Lago de Sanabria.
Incendios en Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura
La situación también sigue siendo complicada en varias comunidades:
-
Galicia: se mantienen cinco incendios activos en la provincia de Lugo y Ourense. El de Larouco preocupa especialmente porque amenaza el Parque Natural de O Courel.
-
Castilla y León: continúa siendo una de las comunidades más castigadas. Aunque la situación mejora, aún hay 8 fuegos activos con nivel IGR2 y 6 en nivel IGR1. El balance deja más de 2.500 evacuados en 59 localidades, aunque muchos ya han podido regresar.
-
Extremadura: el incendio de Jarilla (Cáceres) ha afectado ya a 16.780 hectáreas. En Candelario (Salamanca), vinculado a este foco, los equipos han logrado estabilizar el perímetro.
-
Asturias: preocupa la evolución en Degaña y Genestoso, donde aún hay frentes fuertes.
Más de 40 detenidos por provocar incendios
El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 40 personas desde el 1 de junio por su presunta relación con el origen de los incendios forestales, además de otras 119 personas investigadas.
En Cataluña, los Mossos d’Esquadra denunciaron penalmente a un hombre de 55 años como presunto autor de cuatro delitos de incendio en Sant Feliu de Guíxols (Girona), ocurridos entre el 5 y el 16 de agosto.
Fiscalización y medidas de prevención
La Fiscalía de Medio Ambiente ha pedido a los fiscales provinciales comprobar si los municipios afectados disponen de planes de prevención contra incendios. También les ha instado a exigir responsabilidades penales a quienes, teniendo la obligación de elaborar estas medidas, no lo hicieron.
El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, también ha subrayado la necesidad de reforzar la prevención y mejorar la coordinación en la lucha contra los incendios forestales.
Pedro Sánchez visitará Asturias
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este viernes a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio de Degaña. En los últimos días, ya ha visitado otras comunidades afectadas como Galicia, Castilla y León y Extremadura.
Incendios e infraestructuras: el caso del tren Madrid-Galicia
El fuego también ha afectado a las comunicaciones. El servicio ferroviario entre Galicia y Madrid quedó suspendido por los incendios en Ourense y se reabrió el miércoles. Decenas de viajeros relataron el sobrecoste y la odisea que supuso viajar durante estos días, con noches extra de hotel, alquiler de coches y billetes alternativos.
Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León
Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.
Un dispositivo de más de 130 efectivos
La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.
Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.
Relevo de València y Castelló
Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.
El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.
Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.
Entrega y compromiso en la emergencia
El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:
“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.
Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.
España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder