Síguenos

APUESTAS

¿Qué corredores de Fórmula 1 actuales ganaron el Gran Premio de Hungría?

Publicado

en

¿Qué corredores de Fórmula 1 actuales ganaron el Gran Premio de Hungría?

La Fórmula 1 es el campeonato de constructores más importante del mundo del automovilismo. En la actualidad, Max Verstappen de Red Bull lidera la clasificación, seguido de su compañero Sergio Pérez, Charles Leclerc y Carlos Sainz de Ferrari. Si bien en Betfair apuestas deportivas los expertos predicen que el neerlandés se consagrará campeón del torneo, todavía quedan muchos circuitos por delante, como los que se jugarán en julio. Si quieres hacer tu apuesta en Gran Premio Hungria, a continuación, te presentamos a los corredores actuales que han ganado esta carrera.

Lewis Hamilton

Lewis Hamilton de Mercedes es el piloto que más veces ha ganado el Gran Premio de Hungría. Obtuvo la victoria en 8 ocasiones, en los años 2007, 2009, 2012, 2013 y del 2018 al 2020. Sin duda, es el corredor más experimentado de este circuito, por lo que es probable que lo veamos entre los máximos candidatos a ganar. Ahora bien, luego de sus tres victorias consecutivas, perdió el podio el año pasado, en manos de Esteban Ocon. En esa ocasión, el británico quedó en segundo lugar. En el campeonato de actual, Hamilton viene haciendo un buen trabajo y, hoy, ocupa el puesto número 6 en la escudería que se encuentra en el puesto 3 de la clasificación de constructores. Además, ha finalizado tercero en el GP de Gran Bretaña y, aunque todavía no ganó ninguna carrera, tiene un rendimiento consistente.

Sebastian Vettel

Sebastian Vettel, de la escudería Aston Martin, es otro de los pilotos actuales de la Fórmula 1 que ha ganado el Gran Premio de Hungría. De hecho, tiene dos victorias en su haber, en los años 2015 y 2017, cuando corría para Ferrari. En la última edición de este circuito, el alemán quedó descalificado, por lo que no pudo terminar la carrera. Tan solo un año atrás, finalizó en sexto lugar. Hoy, ocupa el puesto número 13 de la clasificación y, hasta el momento, no ha finalizado ninguna carrera en los primeros puestos. Sin embargo, cabe destacar que tiene bastante experiencia en el circuito de Hungría, como para que pueda ser, al menos, un buen candidato.

Esteban Ocon

Esteban Ocon es el piloto francés de Alpine F1 Team que ganó el último Gran Premio de Hungría. Sin duda, fue toda una sorpresa para Lewis Hamilton, que quería alcanzar su cuarta victoria consecutiva. Cabe destacar que, además, es la única carrera que ganó Ocon en la temporada pasada. En el 2020, ya había sorprendido con la segunda posición en el GP de Sakhir, pero su máximo logro fue, sin duda, en Hungría. En la actualidad, Ocon ocupa el puesto número 9 de la clasificación de los pilotos, una posición que le sienta muy bien. Es que el mejor resultado que obtuvo fue el sexto lugar en el Gran Premio de Arabia Saudita y en el de Canadá. Ahora, tendrá una nueva oportunidad y peleará por el segundo título consecutivo.

Completa el listado Daniel Ricciardo, que consiguió la victoria en el GP de Hungría en el año 2014 con la escudería de Red Bull. Hoy, corre para McLaren y ocupa el puesto número 14 en la clasificación.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Por qué el póker sigue siendo uno de los juegos más populares en 2025

Publicado

en

Mejores casinos para jugar en línea

El póker ha atravesado siglos de historia y continúa creciendo en popularidad también en la era digital. Incluso con la llegada de nuevas formas de entretenimiento en línea, millones de personas siguen prefiriendo disfrutar de una partida de  poker online . La capacidad del póker para reinventarse y su atractivo para diferentes generaciones son solo algunos de los factores que explican por qué, en 2025, sigue siendo tan relevante. Analizamos las razones por las que este juego de cartas permanece en la cima del entretenimiento mundial.

Estrategia, habilidad y emoción: un equilibrio atractivo

Uno de los aspectos más destacados del póker es su equilibrio único entre estrategia y azar. A diferencia de otros juegos de cartas que dependen exclusivamente de la suerte, el póker requiere también análisis, psicología y la capacidad de gestionar el riesgo. Cada partida es una oportunidad para poner a prueba la habilidad del jugador, independientemente del nivel de experiencia. Esto lo convierte en un desafío constante tanto para aficionados como para profesionales.

 

Además, la emoción de cada mano no reside únicamente en las cartas que se reparten, sino también en las decisiones que toma cada participante. El farol, la lectura del rival y la toma de riesgos calculados generan una atmósfera inigualable mesa tras mesa. Este nivel de implicación es difícil de encontrar en otros juegos, lo que explica buena parte de su persistente magnetismo dentro y fuera del mundo online.

Adaptabilidad a la era digital y diversidad de formatos.

El auge de Internet ha supuesto un antes y un después en la manera de disfrutar del póker. La posibilidad de participar desde casa o desde cualquier lugar se ha ampliado enormemente su público. Hoy en día existen múltiples plataformas y aplicaciones que permiten jugar en distintos formatos y niveles, desde partidas rápidas hasta torneos internacionales. Esta  adaptabilidad ha hecho que gente de todas las edades y perfiles se anime a probar suerte.

 

El formato online también ha permitido innovar en modalidades de juego, con variantes como el Texas Hold’em, Omaha o poker abierto que se han popularizado. Además, la accesibilidad y facilidad para aprender las reglas básicas han facilitado el acceso a nuevos jugadores. Al mismo tiempo, los mejores pueden enfrentarse a rivales de todo el mundo en un entorno seguro y regulado, lo que asegura un ambiente competitivo y emocionante en todo momento.

El componente social y la construcción de comunidades.

El póker nunca ha sido solo un juego de cartas, sino también una experiencia social. Ya sea en una mesa física entre amigos, en un torneo presencial o en las salas virtuales,  el componente humano sigue siendo fundamental. Las comunidades de jugadores están más activas que nunca y los foros, grupos y redes sociales donde se debaten estrategias, reglas y anécdotas impulsan aún más su popularidad. Participar en una partida significa también formar parte de una red de aficionados a nivel global.

 

En 2025, la interactividad ha ido mucho más allá de compartir partidas. Los eventos en streaming, las retransmisiones en directo y las herramientas de análisis han creado nuevos espacios donde aprender y mejorar. Este componente comunitario no solo motiva a quienes quieren progresar, sino que invita a todo tipo de personas a descubrir, compartir y disfrutar juntos del póker, asegurando que seguirá creciendo y reinventándose en el futuro.

Continuar leyendo