Síguenos

Otros Temas

¿Qué debe saber un Erasmus antes de hacer las maletas?

Publicado

en

Qué debe saber un Erasmus

Este año el programa Erasmus cumple 30 años. De los 95 estudiantes que inauguraron este intercambio universitario en España en 1987, este curso 40.000 estudiantes viajarán de nuestro país fuera de nuestras fronteras. Las cifras de participantes se mantienen pese a los recortes presupuestarios que ha sufrido el programa de becas a lo largo de estos años con motivo de la crisis. Según datos del Servicio Español para la Internacionalización de la Educación (SEPI), en 2011 se destinaban 61,3 millones de euros y, desde entonces y hasta el presente curso la dotación económica del programa se ha reducido hasta los 29 millones de euros, motivo por el que los estudiantes analizan en profundidad las condiciones de cada destino para sacarle todo el partido posible.

Qué debe saber un Erasmus

La startup española de alquiler residencial de media y larga duración, Spotahome ha elaborado una breve guía en la que revela los principales (y más desconocidos) aspectos que hay que tener en cuenta antes de mudarse a los países europeos con mayor tradición universitaria. Desde el coste de una hamburguesa, pasando por el promedio de días soleados, la tasa de empleo juvenil o el precio del alquiler de la vivienda, entre otros, son algunos de los indicadores que ayudaran a los jóvenes estudiantes a desenvolverse en su nueva vida que empieza en las próximas 2 semanas.

El precio de una hamburguesa como indicador

Para hacerse a una idea del coste de vida del país de destino pueden recurrir a un curioso indicador llamado ‘Índice Big Mac’ que les será fácilmente reconocible. Desde el año 1986, la revista The Economist elabora este ranking que mide el poder adquisitivo entre países, tomando como medida el precio de la icónica hamburguesa de la firma McDonalds. Y es que el precio del Big Mac se establece de acuerdo a la economía local, retratando la divisa. Finanzas aparte, este plato es un clásico de la dieta del fin de semana de los estudiantes. Sólo en nuestro país se venden más de 20 millones de unidades al año.

Más oportunidades de empleo para los jóvenes

Un criterio inteligente a la hora de escoger destino puede ser fijarse en la tasa de desempleo juvenil, especialmente si la beca se desarrolla en el último año de carrera. Aprovechar el curso para adquirir experiencia profesional en el país puede ser muy beneficioso a la hora de optar en el futuro a puestos de trabajo en ese mercado y, también, como medio para consolidar un idioma desde un punto de vista profesional. Según el portal de datos de mercado Statista, son los países del norte de Europa como Alemania (7%), Austria (11%) o Reino Unido (12%), los que presentan mayores oportunidades ya que registran las tasas de desempleo más bajas para los menores de 25 años.

Si se consigue trabajo en el lugar de destino, algo a tener en cuenta es que los días de vacaciones que corresponden varían mucho según el país. De hecho España, por detrás de Austria, es de los países europeos con más días de asueto. En Reino Unido, de hecho, los trabajadores disfrutan de 8 días menos de libranza que en nuestro país.

La renta de un apartamento estándar de hasta dos habitaciones en el centro de la ciudad se mueve en unos baremos similares en todos los países europeos, con una media de 600 euros mensuales. La excepción la encontramos en Reino Unido, donde este precio se eleva hasta los 1.036€ (902£). Pese a ello, según el Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) fue el país del mundo al que migraron más de 13 mil españoles y el segundo que presentó un mayor crecimiento de inmigrantes españoles (+13%) con respecto a 2016.

¿Paraguas o gafas de sol?

Que uno se ponga más triste en días de lluvia o más feliz y activo cuando sale el sol, no es casualidad. La ciencia ha comprobado que la climatología tiene efecto directo en el organismo, física y mentalmente. De hecho, hay una rama llamada ‘biometeorología médica’ que estudia cómo los fenómenos meteorológicos influyen, más que en la salud física, en la salud mental. El exceso de lluvia y la escasez de horas de sol pueden provocar que las conexiones neuronales del cerebro sufran alteraciones. Por ello, aquellos que necesiten el sol para mantener alto el estado de ánimo pueden decantarse por un destino como Italia, con una media similar a España de 67 días de lluvia al año. Aquellos que disfruten “cantando bajo la lluvia» pueden optar por  otros como Irlanda (173 días), Reino Unido (139 días) o Bélgica (141 días) para disfrutar de su año de Erasmus.

De cañas por Europa

El salir de cañas es un icono del ritmo de vida en España pero, en lo que a consumo per cápita se refiere, austriacos (105 litros/año), alemanes (105 litros/año) e irlandeses (97 litros/año) nos adelantan en el ranking. Es importante hacerse a las costumbres sociales de cada país, así que quiénes viajen a Italia, Francia, Reino Unido y Bélgica deben saber que el consumo de cerveza será más limitado que en España donde de media cada español consume 81 litros anuales.

Destinos ‘gayfriendly’

Que Europa Occidental es ‘gayfriendly’ es un hecho. Si bien hay países que desde hace tiempo han dado pasos a favor de los derechos del colectivo LGTB, como el matrimonio igualitario. Los pioneros fueron los belgas, seguidos de España. Actualmente aún quedan países, como Italia o Austria, donde tan sólo se reconoce como unión civil.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Rosas: El lenguaje de las flores y las declaraciones románticas

Publicado

en

Rosas: El lenguaje de las flores y las declaraciones románticas

El lenguaje de las rosas: cuando el alma florece en silencio

Hay palabras que no necesitan pronunciarse. A veces, basta con el roce de unos pétalos o el aroma dulce de una rosa para decir lo que el corazón calla. Así nació el lenguaje de las rosas, un idioma silencioso donde cada color, cada tallo y cada espina cuentan una historia de amor, deseo, perdón o esperanza.

El lenguaje de las flores, también conocido como floriografía, se popularizó en la época victoriana, cuando los gestos eran más elocuentes que las palabras. En los salones y jardines de la alta sociedad, un simple ramo podía expresar lo que una carta jamás se atrevía a escribir. Entre todas las flores, la rosa reinó como símbolo supremo del amor, la belleza y la pasión.


La historia del lenguaje de las rosas

Aunque su apogeo se dio en el siglo XIX, el simbolismo de las rosas tiene raíces más antiguas. En la mitología griega, se decía que la rosa roja nació de las lágrimas de Afrodita al llorar por su amado Adonis. En Roma, las rosas decoraban los banquetes del amor y el secreto: de ahí la expresión sub rosa, “bajo la rosa”, que significaba confidencialidad.

Durante la Edad Media, los caballeros ofrecían rosas a sus damas como promesa de fidelidad. Con el tiempo, este gesto evolucionó hasta convertirse en un lenguaje universal, capaz de expresar emociones con solo un color o una combinación de pétalos.


El significado de los colores en el lenguaje de las rosas

Cada color de rosa es un mensaje distinto, una emoción que florece con su propio matiz.

Rosa roja: el amor eterno y la pasión ardiente
La rosa roja es el emblema del amor profundo. Representa la entrega total, la admiración y el deseo. Una sola rosa roja puede decir “te amo” con una fuerza que ninguna palabra iguala.

Rosa blanca: pureza, sinceridad y nuevos comienzos
Símbolo de inocencia, la rosa blanca habla de amores puros, de promesas verdaderas y de corazones que comienzan un nuevo camino juntos. Es la favorita en bodas y reconciliaciones, donde el alma busca un renacer.

Rosa rosada: dulzura, gratitud y ternura
El rosa transmite delicadeza y cariño. Una rosa rosada expresa admiración, aprecio y gratitud. Es el detalle perfecto para agradecer un gesto o celebrar una amistad que florece con el tiempo.

Rosa amarilla: amistad, alegría y energía
Vibrante y luminosa, la rosa amarilla simboliza la alegría de compartir la vida. Representa la amistad sincera, el optimismo y la celebración. Sin embargo, en tiempos antiguos también evocaba celos o amores no correspondidos, lo que le añade un matiz de misterio y dualidad.

Rosa azul: misterio y deseo imposible
No crece de forma natural, y quizás por eso la rosa azul es símbolo de lo inalcanzable. Habla del amor idealizado, de los sueños imposibles y de la belleza de aquello que no puede tenerse. Regalar una rosa azul es decir: “Eres única, un misterio que no deseo resolver”.

Rosa negra: despedida, transformación y renacimiento
Aunque suele asociarse a la muerte o el adiós, la rosa negra también encierra poder y renacimiento. Representa los finales que abren paso a nuevas etapas, el cierre de un ciclo y la fuerza para comenzar de nuevo.

Rosa naranja: fascinación y deseo
Entre el rojo y el amarillo, la rosa naranja arde con pasión y entusiasmo. Es la flor del deseo, la admiración intensa y la energía de un amor que está naciendo.

Rosa lavanda o violeta: amor a primera vista y encanto místico
Su tono delicado evoca el amor instantáneo, la atracción inexplicable y los vínculos espirituales. Una rosa lavanda dice: “Desde que te vi, supe que eras tú”.


Combinaciones y mensajes en el lenguaje de las rosas

El verdadero arte está en combinar colores para crear mensajes más profundos:

  • Roja + blanca: unión y amor eterno.
  • Rosada + amarilla: gratitud y felicidad compartida.
  • Blanca + azul: sinceridad y admiración por lo enigmático.
  • Naranja + roja: deseo y pasión que crece.
  • Negra + blanca: final y nuevo comienzo, como el ciclo de la vida.

Cada ramo es una carta silenciosa. Cada color, una palabra escrita con pétalos.


El lenguaje oculto de los gestos

En el lenguaje de las rosas, incluso el modo en que se regalan tiene significado:

  • Una rosa sola expresa devoción o amor verdadero.
  • Un ramo de doce rosas representa gratitud o una declaración formal.
  • Entregar una rosa con la mano derecha significa aceptación; con la izquierda, rechazo o duda.
  • Colocar una rosa boca abajo comunica el final de un sentimiento.

Estos pequeños gestos convierten cada entrega en un diálogo íntimo entre corazones.


Curiosidades sobre el lenguaje de las rosas

  • En la cultura japonesa, regalar tres rosas rojas significa “te amo”.
  • En Rusia, los ramos con número par se reservan para funerales, mientras que los impares son para celebraciones.
  • En la literatura, la rosa ha simbolizado tanto el amor divino (en Dante) como la pasión humana (en Shakespeare).

El poder de esta flor trasciende lenguas y fronteras: todos entienden su mensaje, aunque nadie lo diga en voz alta.


Conclusión: deja que las flores hablen tu verdad

El lenguaje de las rosas no pertenece solo al pasado; sigue vivo en cada gesto, en cada regalo que busca decir algo más que “me gustas”. Es el idioma del alma, el susurro del amor cuando las palabras sobran.

La próxima vez que elijas una rosa, no lo hagas solo por su belleza: hazlo por lo que deseas comunicar. Porque cuando el corazón no encuentra las palabras, una rosa puede hablar por ti. 🌹

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo