Síguenos

Valencia

Qué es un reventón cálido

Publicado

en

reventón cálido

El reventón calido como el de esta noche en el Medusa Festival de Cullera (Valencia), donde ha fallecido una persona y ha habido unos 40 heridos, se generan cuando una corriente de viento que desciende en dirección al suelo atraviesa una capa de aire cálido y seco donde se acelera.

Según la Agencia Estatal de Meteorología, durante esta madrugada se han producido «reventones cálidos» con rachas muy fuertes de viento y bruscos ascensos de temperatura.

El verano de 2021 se vivió un episodio de auténtico pavor en Gandia provocado por un ‘nuevo’ fenómeno que hizo tumbar una noria de la feria de Gandia en Valencia debido a una racha de viento cercana a 80 kilómetros por hora.

¿Qué es un reventón cálido?

Tras evaporarse toda el agua líquida de su masa, el viento se encuentra con una capa estable -fría y húmeda- cerca del suelo pero lo suficientemente delgada para conseguir atravesarla y llegar al suelo, señala la AEMET en su web.

El resultado son fuertes corrientes de aire que originan intensas rachas de viento y una repentina subida de la temperatura, así como una disminución de la humedad en superficie.

Los reventones cálidos suelen ocurrir en la fase de decaimiento de una tormenta y, en general, por la noche o a primeras horas de la mañana, cuando la temperatura en superficie es más baja que en la capa inmediatamente superior, señala la AEMET.

Rissaga

«Es una configuración meteorológica en la que no sería raro que también se haya producido alguna ‘rissaga’, con ascensos del nivel de mar», señala la AEMET de Comunidad Valenciana en Twitter.

Además de en Cullera, esta noche se están registrado este tipo de fenómenos meteorológicos en otras zonas de la Comunidad Valenciana.

En el aeropuerto de Alicante-Elche a las 3 de la madrugada se han registrado rachas de 80 km/h y 40,5 grados de temperatura.

En el área de Valencia también se han registrado de madrugada ascensos de temperatura por encima de 35 ºC y bajada de humedad, , aunque sin viento tan fuerte como en Alicante.

Esta serie de fenómenos meteorológicos «probablemente se están produciendo por un tren de ondas gravitatorias que está viajando de sur a norte, provocando bruscos ascensos de temperatura y viento racheado que después de producirse en el litoral de Alicante ahora se replican en el norte de Valencia», explica la AEMET.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Polémica en el pleno de València: Catalá pide a Grezzi retirar un cartel sobre la DANA y el edil se niega

Publicado

en

El pleno del Ayuntamiento de València de este martes ha estado marcado por un tenso enfrentamiento entre la alcaldesa María José Catalá (PP) y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi, después de que este mostrara un cartel alusivo a la DANA del 29O, en el que se veía a la alcaldesa junto al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, acompañado de la frase “Ni oblit ni perdó”.


El origen de la disputa en el pleno

Durante el debate sobre las tarifas de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), Grezzi colocó el cartel en el atril desde el que intervenía, criticando la actuación del gobierno municipal durante la DANA que afectó a València hace un año.

Catalá le pidió retirar el cartel, argumentando que el reglamento del pleno prohíbe exhibir pancartas o rótulos durante las intervenciones. El concejal de Compromís se negó, alegando que la norma se refiere únicamente al público asistente y no a los ediles. “Si quiere, baje usted misma a quitarlo”, respondió Grezzi a la alcaldesa.


Tensión entre Catalá y Grezzi por el cumplimiento del reglamento

La alcaldesa solicitó al secretario del consistorio que leyera el reglamento para aclarar la situación. Tras la lectura, Catalá reiteró su petición:

“A efectos de mantener el decoro durante las sesiones plenarias, no se permitirá la exhibición de carteles, pancartas o rótulos”.

Grezzi insistió en que no estaba incumpliendo las normas y pidió continuar con el debate. “Continuemos”, dijo. Catalá replicó: “No, no continuemos. La presidenta del pleno no ha dicho que continuemos”.

Finalmente, tras varias advertencias y ante la posibilidad de “asumir consecuencias”, el concejal retiró el cartel, aunque advirtió que haría “valer sus derechos ante la ley por un abuso del reglamento”.


Reacciones de los grupos municipales

La portavoz de Compromís, Papi Robles, defendió que el reglamento “alude a cuestiones del público” y acusó a la alcaldesa de “uso arbitrario del poder”. Por su parte, el portavoz del PSPV, Borja Sanjuán, afirmó que “las imágenes molestan” y que lo ocurrido demuestra que “la vara de medir depende de quien dirige el pleno”.

Desde el PP, el portavoz Juan Carlos Caballero aprovechó para recordar a las 17 víctimas de la DANA en València y defender la gestión de la alcaldesa, destacando su “empatía” y “presencia constante” junto a los vecinos afectados.

El concejal de Vox, José Gosálbez, también intervino, criticando el “fracaso del sistema autonómico y del Gobierno de Sánchez”, que “dejó abandonados a los valencianos”.


La DANA del 29O, un año después

La polémica coincidió con el primer aniversario de la DANA que el 29 de octubre del año pasado dejó graves inundaciones y 17 fallecidos en la provincia. Desde el PSPV se ha acusado al equipo de gobierno de “burlar la memoria de las víctimas” al no organizar actos de homenaje, mientras que el PP insiste en que el consistorio ha estado “en todo momento junto a los afectados”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.


Continuar leyendo