Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué es Hamás?

Publicado

en

¿Qué es Hamás?
Una ambulancia evacúa a un herido desde Gaza a través del paso de Rafah. EFE/EPA/KHALED ELFIQI

El grupo palestino Hamás atacó sorpresivamente el sur de Israel desde Gaza el 7 de octubre, matando a 1.400 personas en el día más mortífero en la historia de Israel.

El ataque desencadenó una guerra entre Israel y Hamás que ha provocado el bombardeo israelí más intenso de Gaza en 75 años de conflicto. Más de 9.000 palestinos han muerto hasta el pasado jueves, de acuerdo las autoridades sanitarias de Gaza. De ellos, más de 3.600 son niños y cientos de miles han tenido que escapar de sus casas.

¿Qué es Hamás?

Es una organización palestina considerada por varios países, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea e Israel, como una organización terrorista. Fue fundada en 1987 y tiene una presencia significativa en la Franja de Gaza y Cisjordania. Hamás se ha involucrado en actividades violentas, incluyendo ataques suicidas, lanzamiento de cohetes y enfrentamientos con Israel. Aunque ha sido elegida democráticamente para liderar la Autoridad Palestina en Gaza, su estatus sigue siendo controvertido y su objetivo declarado incluye la resistencia contra la ocupación israelí.

¿Qué objetivos tiene Hamás?

Hamás tiene varios objetivos, que han evolucionado a lo largo de los años y pueden variar dependiendo de la perspectiva. Algunos de los objetivos más destacados de Hamás incluyen:

Resistencia contra la ocupación israelí:

Se considera a sí misma una organización de resistencia palestina que busca la liberación de Palestina de la ocupación israelí, particularmente en Gaza y Cisjordania.

Establecimiento de un Estado Palestino:

Aboga por el establecimiento de un Estado palestino independiente en las áreas ocupadas por Israel, con Jerusalén Oriental como su capital.

Rechazo de las negociaciones de paz con Israel:

Hamás se opone a las negociaciones de paz con Israel y no reconoce la existencia de Israel como Estado. En cambio, aboga por la lucha armada y la resistencia como medios para lograr sus objetivos.

Apoyo a la población palestina:

Hamás proporciona servicios sociales, asistencia financiera y ayuda humanitaria a la población palestina en Gaza, lo que le ha ganado cierto apoyo popular en la región.

Es importante señalar que las opiniones sobre Hamas varían ampliamente según la perspectiva política y la región. Mientras algunos ven a Hamas como una organización de resistencia legítima, otros la consideran una organización terrorista debido a su historial de ataques y su postura hacia Israel.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo