Síguenos

Otros Temas

¿Qué hacer cuando se moja el móvil? Los 5 pasos a seguir para recuperarlo

Publicado

en

¿Qué hacer cuándo se moja el móvil?
PEXELS

Qué hacer cuando se moja el móvil es una de las dudas que más buscamos en Internet. En verano es difícil desconectar del todo, por ello es que uno de los imprescindibles a la hora de hacer la ‘mochila’ para la playa o piscina es el móvil, con el consiguiente riesgo de que acabe lleno de arena, o lo que es peor, que se te moje.

Si te ha pasado y tu móvil ha acabado a remojo, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ofrece unos pasos sencillos para poder secar el terminal y conseguir que siga funcionando.

Y es que, aunque el móvil quede empapado, no todo está perdido. Hay cosas que puedes hacer para evitar quedarte sin él.

¿Qué hacer cuando se moja el móvil?

5 consejos para secar tu móvil

  1. ¡Sácalo de ahí! Recupéralo lo antes posible del agua, o de debajo de esa copa que se ha derramado sobre el terminal. Será más fácil ‘recuperarlo’ si se ha mojado con agua potable.
  2. No lo enciendas: Es probable que tras mojarse se haya apagado. No intentes encenderlo: podrías provocar un cortocircuito y fundir algún componente.
  3. Desmontar y secar. Quita la tapa trasera, saca la batería, la tarjeta SIM y la tarjeta de memoria.
    Nunca uses un secador, un ventilador ni un radiador. Tienes que secarlo, pero sin agitarlo. Pasa un trapo sobre el teléfono y la batería. Deja que se seque al aire o recurre al viejo truco del arroz (absorbe muy bien la humedad: sumerge el teléfono y la batería en arroz crudo).
  4. Ten paciencia. Tienes que esperar 24 horas antes de volver a montarlo. Si aun así no funciona, espera otras 24 horas más.
  5. Pide ayuda al servicio técnico. Si todos los pasos anteriores no han servido de nada, entonces hay que llevarlo al servicio técnico. No digas que no sabes por qué ha dejado de funcionar porque descubrirán tu mentira: muchos teléfonos tienen en su interior una pegatina que cambia de color cuando se moja. Una vez que este «chivato» ha cambiado de color, se pierde la garantía del teléfono por mal uso.

La letra pequeña de los teléfonos sumergibles

Una de las últimas modas son los móviles que pueden meterse en el agua sin romperse. Pero estas maravillosas promesas tienen una letra pequeña.

Solo se cumplirán si todos los conectores están bien sellados con tapas. Las pruebas se limitan al agua potable. Con agua de mar los resultados pueden cambiar.

Una cosa es que pueda sumergirse sin romperse y otra muy distinta que pueda usarse bajo el agua: nunca aprietes ningún botón físico bajo el agua, ya que podría filtrarse líquido al interior.

Foto y Texto: OCU.org

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo