Síguenos

Otros Temas

Qué hacer si te atragantas estando solo

Publicado

en

Qué hacer si te atragantas estando solo

Cómo actuar en caso de atragantamiento es vital para la persona que lo sufre. Un trozo de comida que se va por el mal camino puede causar un triste desenlace si nadie sabe cómo actuar.

Pero, ¿qué pasa si estás solo?

Si te atragantas con algún objeto o alimento y se te queda atascado en la garganta o tráquea, bloqueando principalmente el flujo de aire, existen formas para expulsarlo lo antes posible. ¿Qué debes hacer?

Qué hacer

Lo primero que debes hacer es mantener la calma. Si te pones muy nervioso tardarás más tiempo en expulsarlo e incluso podrás ahogarte. Es muy importante que evites estar nervioso porque en caso contrario la garganta se cerrará aún más y complicará la situación.

Si no es muy grave,  se logra escupir el alimento tosiendo con fuerza. Sin embargo, en algunos casos la tos no consigue expulsar ese trozo de comida que se ha quedado atrapado, por lo que tendrás que realizar la maniobra de Heimlich.

Para realizar esta maniobra tienes que seguir los siguientes pasos. En primer lugar, coloca un puño encima de tu ombligo justo debajo de la caja torácica. Posteriormente, con la otra mano tienes que empujar hacia dentro y hacia arriba con fuerza. Si sigues sin conseguir expulsarlo y no tienes demasiada fuerza, utiliza la esquina de una mesa o el respaldo de una silla para empujarte fuerte con ella y tratar de conseguir expulsarlo rápidamente.

Importante: nunca introduzcas los dedos en la boca para extraer el trozo de alimento, porque 9 de cada 10 veces empeora la situación y provoca que la persona se ahogue. Para prevenir los atragantamientos, se aconseja masticar bien la comida y siempre cortarla en trozos pequeños, por lo que no tendrás que sufrir ni te hará pasar un mal rato.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Semana Santa 2023: Fechas y calendario

Publicado

en

Semana Santa 2023: Fechas y calendario
PIXABAY

La Semana Santa 2023 nos deja un calendario en el que se celebrará el Domingo de Resurrección el primer domingo tras la primera luna llena de la primavera. A diferencia de otras fiestas, la Semana Santa cambia de fecha cada año, pues se rige por el calendario lunar. Official Press te acerca el calendario de festivos.

Semana Santa 2023: Fechas y calendario

  • Domingo de Ramos: 2 de abril
  • Lunes Santo: 3 de abril
  • Martes Santo: 4 de abril
  • Miércoles Santo: 5 de abril
  • Jueves Santo: 6 de abril
  • Viernes Santo: 7 de abril
  • Sábado Santo: 8 de abril
  • Domingo de Resurrección: 9 de abril
  • Lunes de Pascua: 10 de abril

Los días festivos de Semana Santa en cada Comunidad Autónoma

Cada Comunidad Autónoma tiene su propio calendario laboral. Desglosados por días, estos son los festivos en cada parte de España.

El Jueves Santo (6 de abril) está marcado en el calendario como un festivo nacional sustituible, por lo que cada comunidad puede decidir si mantiene esta fecha o la sustituye por otra fiesta.

Por tanto, la fiesta se mantiene en Andalucía, Aragón, Asturias, Islas Baleares, Islas Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Galicia, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Navarra, País Vasco, La Rioja, Ceuta y Melilla. Tan solo Cataluña y Comunidad Valenciana ha decidido eliminar este festivo.

En cuanto al Viernes Santo (7 de abril), este día es festivo a nivel nacional, por lo que todas las comunidades establecen este día como no laboral.

Algunas comunidades también consideran festivo al día Lunes de Pascua (10 de abril), estas son Islas Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco y La Rioja.

Los días sin clase de cada Comunidad Autónoma

Los días no lectivos por vacaciones de Semana Santa varían de una Comunidad a otra.

En algunas comunidades el período de vacaciones es la semana previa a Semana Santa,.Entre el 3 de abril y el 7 de abril son las vacaciones en Ceuta, Islas Canarias, Melilla y Murcia.

Son vacaciones desde el 3 de abril y hasta el 10 de abril en Aragón, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura y Galicia o 11 de abril en Asturias. Andalucía termina un día antes, el 9 de abril, desde el día 3 y País Vasco las empieza el 6, también hasta el 10 de abril (ambos incluidos).

La Comunidad de Madrid extiende las vacaciones escolares entre el 1 y el 9 de abril (incluidos) y La Rioja hasta un día más tarde, el 10 de abril. Castilla y León las alarga un poco más, entre el 29 de marzo y el 10 de abril.

Otras comunidades celebran las vacaciones la semana posterior a Semana Santa. Es el caso de Cantabria entre el 10 y el 14 de abril; Comunidad Valenciana, desde el 6 al 17 de abril de 2023; Islas Baleares, del 6 al 14 de abril y Navarra, entre el 6 y el 16 de abril.

Continuar leyendo