Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Todo lo que nos dice el lenguaje no verbal

Publicado

en

Todo lo que nos dice el lenguaje no verbal

El lenguaje no verbal es una forma de comunicación que se basa en gestos, expresiones faciales, posturas corporales, tono de voz y otros comportamientos no verbales. Comprender las principales claves del lenguaje no verbal es fundamental para interpretar adecuadamente las emociones y la intención de una persona en una conversación.

En las últimas horas el lenguaje no verbal ha cobrado especial protagonismo tras la seria actitud de la reina Letizia en el día del juramento de la Constitución de la princesa Leonor. Sus gestos han sido analizados al detalle por los principales expertos y las conclusiones no han dejado indiferente a nadie.

Algunas de las claves principales del lenguaje no verbal:

  1. Expresiones faciales: Las expresiones faciales son un indicador importante de las emociones de una persona. Sonreír, fruncir el ceño, levantar una ceja, entre otros gestos faciales, pueden revelar cómo se siente alguien.
  2. Contacto visual: El contacto visual puede indicar interés, confianza o evasión. Mantener el contacto visual adecuado durante una conversación suele ser considerado como un signo de respeto y atención.
  3. Postura corporal: La postura de una persona puede revelar su nivel de comodidad o incomodidad. Por ejemplo, una postura abierta y relajada sugiere confianza, mientras que una postura cerrada y tensa puede indicar nerviosismo o inseguridad.
  4. Gestos: Los gestos con las manos y brazos, como mover las manos al hablar, pueden enfatizar o respaldar lo que se dice. También pueden utilizarse para transmitir información adicional o emociones.
  5. Tonos de voz y velocidad de habla: La entonación, el volumen y la velocidad de la voz pueden proporcionar pistas sobre el estado emocional de una persona. Un tono de voz monótono puede indicar aburrimiento o desinterés, mientras que un tono emocional puede revelar excitación o enojo.
  6. Distancia personal: La distancia a la que una persona se sitúa respecto a otra puede indicar su nivel de comodidad. Las culturas y las relaciones personales pueden influir en la distancia personal adecuada en una interacción.
  7. Toque físico: El contacto físico, como un apretón de manos, un abrazo o un toque en el hombro, puede expresar afecto, apoyo o aprobación.
  8. Mirada y dirección: La dirección de la mirada de una persona también puede ser reveladora. Mirar hacia alguien o algo específico puede indicar interés o preferencia.
  9. Adornos y accesorios: Los accesorios que una persona elige usar, como joyas, ropa o maquillaje, pueden ser una forma de expresión personal y comunicación no verbal.
  10. Microexpresiones: Estas son expresiones faciales fugaces que a menudo ocurren en una fracción de segundo y pueden revelar emociones genuinas. Identificar y comprender microexpresiones puede ser útil para detectar la sinceridad de una persona.

Es importante recordar que el lenguaje no verbal puede variar según la cultura y el contexto, por lo que es esencial considerar estos factores al interpretar las señales no verbales de una persona. Observar cuidadosamente el lenguaje no verbal puede ayudarte a comprender mejor lo que alguien está comunicando en una conversación.

Claves para una comunicación no verbal efectiva

Una vez hemos visto los principales elementos que entran en juego en el proceso comunicativo, podemos dar algunas pautas para mejorar nuestra comunicación no verbal.

  1. Sonreír: La sonrisa es una arma muy efectiva tanto en el inicio del proceso comunicativo como en situaciones tensas.
  2. Gestualidad abierta: Evitar cruzar brazos o piernas, mostrar las palmas de las manos, no cubrir nuestro cuerpo o cara a modo de escudo, son algunos de los elementos que podemos tener en cuenta para transmitir seguridad y sinceridad.
  3. Ser expresivos: Ser expresivos con nuestros gestos, tono y expresiones ayuda a transmitir mejor el mensaje y generar un mayor interés. Debemos, sin embargo, caer en la exageración o el efecto puede ser el contrario al deseado.
  4. Evitar los tics: Algunas personas, en situaciones de nerviosismo o por timidez, tienen tics como puede ser jugar con un elemento a nuestro alcance o tocarse la cara, por ejemplo. Debemos intentar evitar estos tics para evitar distracciones en el interlocutor y transmitir una imagen de confianza.
  5. Contacto visual: Mirar a los ojos siempre transmite confianza y honestidad en una conversación. Fuera de las conversaciones su uso debe ser utilizado con cautela, mirando de no ser interpretado de forma agresiva o inapropiada.comunicación no verbal entre jóvenes
  6. Gesticular para ilustrar: Acompañar con gestos nuestro discurso para enfatizar o ilustrar mejora la atención del interlocutor y nos facilita la comunicación.
  7. Postura sentados: Mantener una buena posición en nuestro asiento, sin recostarnos ni hundirnos en la silla. Conservar los brazos sobre la mesa y evitar cerrar los puños.
  8. Postura de pie: No dar la espalda ni quedarnos demasiado inmóviles. En discursos es importante el dinamismo  para evitar la monotonía.
  9. Controlar la distancia: Mantener una distancia con el interlocutor acorde a nuestra relación y situación. Tener presentes las costumbres y cultura del sitio donde estemos.
  10. Técnica del espejo: En caso de duda del registro que debemos adoptar, imitar el tono y postura de nuestro entorno. Esto puede ser útil en una entrevista de trabajo.

¿Qué le pasa a la reina Letizia? Sus desconcertantes gestos de seriedad

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El sistema de las pulseras antimaltrato sufre una caída durante varias horas

Publicado

en

El sistema de control telemático de las pulseras antimaltrato ha sufrido este martes una caída temporal que ha afectado al funcionamiento de los dispositivos durante varias horas, según ha confirmado el Ministerio de Igualdad.

El fallo ha provocado que las pulseras electrónicas utilizadas para vigilar a maltratadores dejaran de enviar y recibir señales correctamente, lo que ha generado preocupación entre los cuerpos de seguridad y las víctimas con medidas de protección activas.

Desde el Ministerio aseguran que el problema técnico ya está siendo analizado y que el servicio se ha ido restableciendo progresivamente a lo largo de la tarde. Por el momento, no se tiene constancia de que se haya producido ningún incidente grave durante el periodo de interrupción.

“Ha sido un fallo puntual del sistema central de gestión. La prioridad ha sido garantizar la seguridad de las víctimas y restablecer el servicio lo antes posible”, han indicado fuentes de Igualdad.

📌 Sistema de protección clave para las víctimas de violencia de género

Las pulseras antimaltrato forman parte del programa de seguimiento por medios telemáticos del Ministerio del Interior y el Ministerio de Igualdad, que permite controlar las órdenes de alejamiento en tiempo real.
El sistema envía alertas automáticas a las fuerzas de seguridad si el agresor se aproxima al radio de seguridad de la víctima.

En la actualidad, más de 4.000 dispositivos están activos en toda España, según los últimos datos oficiales.

🔄 Actualización en curso

Fuentes de Igualdad han señalado que se investigan las causas del fallo y que se ofrecerá más información en las próximas horas.

Posibles consecuencias de la caída del sistema de las pulseras antimaltrato

La caída temporal del sistema de control de las pulseras antimaltrato puede tener repercusiones importantes en distintos niveles: seguridad de las víctimas, responsabilidad institucional, confianza pública y revisión tecnológica.

1. 🔒 Riesgo temporal para las víctimas con medidas de protección

Durante las horas en que los dispositivos dejaron de funcionar:

  • No se activaron alertas automáticas si un agresor se acercaba al perímetro de seguridad.

  • Las víctimas pudieron quedar desprotegidas ante un posible incumplimiento de la orden de alejamiento.

  • Las fuerzas de seguridad tuvieron que reforzar la vigilancia manualmente, con llamadas directas o patrullas preventivas.

Aunque Igualdad afirma que no hubo incidentes graves, este tipo de interrupciones pone en evidencia la vulnerabilidad del sistema ante fallos técnicos.

2. 🧑‍⚖️ Posibles implicaciones legales y de responsabilidad

  • Si alguna víctima hubiera sufrido un incidente durante la caída, podrían derivarse responsabilidades patrimoniales o penales para la Administración.

  • Se revisará si existía un protocolo de contingencia adecuado, y si se activó correctamente.

  • En caso de deficiencias estructurales, el proveedor tecnológico del sistema también podría ser investigado.

3. 🏛️ Repercusiones políticas e institucionales

  • La oposición podría exigir explicaciones inmediatas al Ministerio de Igualdad y al Ministerio del Interior.

  • Podrían pedirse comparecencias en el Congreso para aclarar las causas del fallo y garantizar que no vuelva a suceder.

  • Si se detecta una falta de supervisión técnica, se cuestionará la gestión y la seguridad del sistema VioGén, que coordina toda la red de protección.

4. 🧠 Pérdida de confianza en el sistema de protección

  • Las víctimas y sus familias podrían perder confianza en la fiabilidad de las pulseras, generando miedo o inseguridad.

  • También se puede afectar la imagen pública del sistema, que desde su implantación en 2009 ha sido una herramienta clave en la lucha contra la violencia de género.

5. ⚙️ Revisión técnica y auditoría del sistema

  • El fallo obligará a realizar una auditoría informática completa para determinar el origen del problema (servidores, red, software o mantenimiento).

  • Podrían implementarse nuevas medidas de redundancia, con servidores espejo o sistemas de respaldo para evitar futuras caídas.

  • También se revisará la colaboración entre Igualdad, Interior y las empresas tecnológicas que gestionan los dispositivos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo