Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Todo lo que nos dice el lenguaje no verbal

Publicado

en

Todo lo que nos dice el lenguaje no verbal

El lenguaje no verbal es una forma de comunicación que se basa en gestos, expresiones faciales, posturas corporales, tono de voz y otros comportamientos no verbales. Comprender las principales claves del lenguaje no verbal es fundamental para interpretar adecuadamente las emociones y la intención de una persona en una conversación.

En las últimas horas el lenguaje no verbal ha cobrado especial protagonismo tras la seria actitud de la reina Letizia en el día del juramento de la Constitución de la princesa Leonor. Sus gestos han sido analizados al detalle por los principales expertos y las conclusiones no han dejado indiferente a nadie.

Algunas de las claves principales del lenguaje no verbal:

  1. Expresiones faciales: Las expresiones faciales son un indicador importante de las emociones de una persona. Sonreír, fruncir el ceño, levantar una ceja, entre otros gestos faciales, pueden revelar cómo se siente alguien.
  2. Contacto visual: El contacto visual puede indicar interés, confianza o evasión. Mantener el contacto visual adecuado durante una conversación suele ser considerado como un signo de respeto y atención.
  3. Postura corporal: La postura de una persona puede revelar su nivel de comodidad o incomodidad. Por ejemplo, una postura abierta y relajada sugiere confianza, mientras que una postura cerrada y tensa puede indicar nerviosismo o inseguridad.
  4. Gestos: Los gestos con las manos y brazos, como mover las manos al hablar, pueden enfatizar o respaldar lo que se dice. También pueden utilizarse para transmitir información adicional o emociones.
  5. Tonos de voz y velocidad de habla: La entonación, el volumen y la velocidad de la voz pueden proporcionar pistas sobre el estado emocional de una persona. Un tono de voz monótono puede indicar aburrimiento o desinterés, mientras que un tono emocional puede revelar excitación o enojo.
  6. Distancia personal: La distancia a la que una persona se sitúa respecto a otra puede indicar su nivel de comodidad. Las culturas y las relaciones personales pueden influir en la distancia personal adecuada en una interacción.
  7. Toque físico: El contacto físico, como un apretón de manos, un abrazo o un toque en el hombro, puede expresar afecto, apoyo o aprobación.
  8. Mirada y dirección: La dirección de la mirada de una persona también puede ser reveladora. Mirar hacia alguien o algo específico puede indicar interés o preferencia.
  9. Adornos y accesorios: Los accesorios que una persona elige usar, como joyas, ropa o maquillaje, pueden ser una forma de expresión personal y comunicación no verbal.
  10. Microexpresiones: Estas son expresiones faciales fugaces que a menudo ocurren en una fracción de segundo y pueden revelar emociones genuinas. Identificar y comprender microexpresiones puede ser útil para detectar la sinceridad de una persona.

Es importante recordar que el lenguaje no verbal puede variar según la cultura y el contexto, por lo que es esencial considerar estos factores al interpretar las señales no verbales de una persona. Observar cuidadosamente el lenguaje no verbal puede ayudarte a comprender mejor lo que alguien está comunicando en una conversación.

Claves para una comunicación no verbal efectiva

Una vez hemos visto los principales elementos que entran en juego en el proceso comunicativo, podemos dar algunas pautas para mejorar nuestra comunicación no verbal.

  1. Sonreír: La sonrisa es una arma muy efectiva tanto en el inicio del proceso comunicativo como en situaciones tensas.
  2. Gestualidad abierta: Evitar cruzar brazos o piernas, mostrar las palmas de las manos, no cubrir nuestro cuerpo o cara a modo de escudo, son algunos de los elementos que podemos tener en cuenta para transmitir seguridad y sinceridad.
  3. Ser expresivos: Ser expresivos con nuestros gestos, tono y expresiones ayuda a transmitir mejor el mensaje y generar un mayor interés. Debemos, sin embargo, caer en la exageración o el efecto puede ser el contrario al deseado.
  4. Evitar los tics: Algunas personas, en situaciones de nerviosismo o por timidez, tienen tics como puede ser jugar con un elemento a nuestro alcance o tocarse la cara, por ejemplo. Debemos intentar evitar estos tics para evitar distracciones en el interlocutor y transmitir una imagen de confianza.
  5. Contacto visual: Mirar a los ojos siempre transmite confianza y honestidad en una conversación. Fuera de las conversaciones su uso debe ser utilizado con cautela, mirando de no ser interpretado de forma agresiva o inapropiada.comunicación no verbal entre jóvenes
  6. Gesticular para ilustrar: Acompañar con gestos nuestro discurso para enfatizar o ilustrar mejora la atención del interlocutor y nos facilita la comunicación.
  7. Postura sentados: Mantener una buena posición en nuestro asiento, sin recostarnos ni hundirnos en la silla. Conservar los brazos sobre la mesa y evitar cerrar los puños.
  8. Postura de pie: No dar la espalda ni quedarnos demasiado inmóviles. En discursos es importante el dinamismo  para evitar la monotonía.
  9. Controlar la distancia: Mantener una distancia con el interlocutor acorde a nuestra relación y situación. Tener presentes las costumbres y cultura del sitio donde estemos.
  10. Técnica del espejo: En caso de duda del registro que debemos adoptar, imitar el tono y postura de nuestro entorno. Esto puede ser útil en una entrevista de trabajo.

¿Qué le pasa a la reina Letizia? Sus desconcertantes gestos de seriedad

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Al menos 17 muertos y 20 heridos tras el descarrilamiento del funicular de Gloria en Lisboa

Publicado

en

funicular Lisboa
Funicular Lisboa-CAPTURA DE PANTALLA

El icónico funicular de Gloria en Lisboa sufrió este miércoles un grave accidente que ha dejado al menos 17 muertos y más de 20 heridos, según el último balance del Hospital de San José. La mayoría de los heridos son turistas, algunos en estado grave, lo que ha conmocionado a la capital portuguesa.

Un descarrilamiento mortal en pleno centro de Lisboa

El siniestro se produjo alrededor de las 18:00 horas, cuando el vagón del Ascensor de Gloria, que conecta la plaza de los Restauradores con el Bairro Alto, descarriló en una curva y volcó, impactando contra un edificio. El techo quedó completamente aplastado y el tranvía “destrozado”, según testigos.

El Instituto Nacional de Emergência Médica (INEM) confirmó que ya no quedan víctimas en el lugar y que todos los heridos fueron trasladados a distintos hospitales, entre ellos el Santa Maria, donde permanece ingresado un niño con heridas leves.

Testigos del accidente

Una trabajadora del Bairro Alto relató que el funicular “no bajaba a la velocidad normal” y que apenas tuvieron tiempo de correr antes del impacto. Turistas que se encontraban en el mirador de São Pedro de Alcântara aseguran que decidieron no subir en el último momento, salvándose de la tragedia.

Investigación en marcha

La empresa gestora, Carris, defendió que el funicular había pasado todas las revisiones: el mantenimiento general en 2022 y reparaciones provisionales en 2024. Sin embargo, la Policía Judicial ha abierto una investigación para esclarecer si un cable suelto pudo provocar el descarrilamiento.

Lisboa de luto

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, expresó su “profundo pesar” por lo sucedido y envió condolencias a las familias de las víctimas. Por su parte, el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, calificó el accidente como “gravísimo” y declaró: “Lisboa está de luto. Nunca había ocurrido una tragedia de esta magnitud en nuestra ciudad”.

Desde España, el presidente Pedro Sánchez transmitió su solidaridad con el pueblo portugués y sus deseos de pronta recuperación a los heridos.

El funicular más emblemático de Lisboa

El Ascensor de Gloria, inaugurado en 1885, es uno de los transportes más populares entre turistas y locales. Con capacidad para 43 personas, conecta una de las zonas más visitadas de la ciudad, lo que aumenta la magnitud de la tragedia. El último accidente registrado en este transporte se produjo en 2018, aunque sin víctimas.


 

El Ascensor de Gloria, inaugurado en 1885, conecta la plaza de los Restauradores con el Barrio Alto y el mirador de São Pedro de Alcântara, uno de los puntos más turísticos de Lisboa. Tiene capacidad para unas 40 personas y es uno de los funiculares más fotografiados de Portugal.

Sus dos vagones funcionan mediante un cable de tracción accionado por motores eléctricos. El vagón que estaba en el extremo opuesto de la línea aparentemente no sufrió daños, aunque algunos pasajeros tuvieron que escapar saltando por las ventanas, según informó CNN Portugal.

La última vez que el funicular sufrió un descarrilamiento fue en mayo de 2018, aunque entonces no hubo víctimas, únicamente daños materiales y la suspensión del servicio durante varias semanas.

Otros accidentes en funiculares

El accidente de Lisboa recuerda a otros trágicos sucesos ocurridos en funiculares. El más grave se produjo en Kaprun (Austria) el 11 de noviembre de 2000, cuando un incendio dentro del funicular que ascendía al glaciar de Kitzsteinhorn provocó la muerte de 155 personas. Solo ocho pasajeros sobrevivieron a aquel desastre.

 

 

Continuar leyendo