Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué nos llama la atención de las celebridades?

Publicado

en

Meghan Markle, Selena Gómez, Shakira son algunas de aquellas celebridades que tantas visitas a sus fotografías y noticias reciben. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué es aquello que nos interesa tanto de la vida de los famosos? Existen razones por las cuales nos gusta conocer la vida de las personalidades más conocidas, compadecernos o alegrarnos de sus victorias y derrotas. Es por ello que en este artículo queremos analizar la razón existente detrás de este interés humano ante la vida de las celebridades:

¿Qué nos gusta de la personalidad de los famosos?

Day Dreaming ?

Una publicación compartida de Kim Kardashian West (@kimkardashian) el

De alguna forma nos gusta aprender de las celebridades y las utilizamos como ejemplos para alcanzar la fama, la fortuna y la búsqueda de conocimiento. Por ello los copiamos, compramos sus vestidos e imitamos sus comportamientos. ¿Nuestro fin? Conseguir parecernos al menos un poco a aquellos actores, cantantes, músicos o escritores que percibimos como personas exitosas.

Pero, ¿qué es lo que realmente define a la personalidad de una celebridad? Existen rasgos que definen a las personalidades de éxito así como patrones que se repiten; como por ejemplo los que encontramos en esta infografía elaborada por el Betway Casino en la que se estudian aquellas características en común de 236 personalidades exitosas. ¿Algunas de ellas? La mayoría nacieron en 1981, un martes y bajo el signo zodiacal cáncer. Sin embargo, a veces admiramos a personas por situaciones o hechos que nada tienen que ver con aquello por lo que se hicieron famosos. Tal cual afirma este artículo de la BBC, existen incluso citas que han sido asignadas a celebridades pero que no fueron realmente inventadas por ello. Por ejemplo la famosa frase de Einstein que nunca se comprobó si realmente fue pronunciada por el científico:

«La definición de la locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar un resultado diferente»

Las compañías de publicidad están al tanto de esto y por esto es común observar a nuestras celebrities favoritas presentando una marca de perfume o llevando los nuevos vaqueros de moda. La razón se debe a que solemos idolatrar todo aquello referente a la vida del famoso, incluso aquello que no pertenece a éste.

¿Por qué nos gusta encontrar cosas en común con las celebridades?

En cierto modo nos gusta saber que aquellas personalidades que parecen tener una vida perfecta, en realidad no la tienen. Sobre todo en el caso de personajes de la familia real, como Kate Middleton donde sus seguidores no sólo la siguen por ser bella y vestir trajes bonitos sino también por ser parte de la Aristocracia Inglesa y la imagen de supuesta vida perfecta que ello conlleva. En este sentido, Jay Winner -fundador de StressRemedy, programa de manejo del estrés- explica que las personas seguimos sobre todo a aquellos que parecen tenerlo todo en el sentido material para comprobar gracias a los dramas de las celebridades que realmente el dinero no les va a dar la felicidad.

Es por ello que ver a personas famosas sufrir por el divorcio, enfermedades mentales o abuso de sustancias refuerza el concepto de que todos somos iguales, todos sufrimos y la vida perfecta que observamos en las redes sociales no siempre es tal. Así como afirma Seth Meyers en el artículo ‘¿Por qué seguimos a los famosos?’:

“Nuestro atractivo también por la caída de una celebridad es comprensible, aunque no siempre muestra los rasgos más nobles. Centrar la atención en una persona que está pasando por un mal trance, nos hace sentir mejor con nuestras propias vidas”

Sin embargo, otra razón por la que nos interesamos en las celebridades es porque los consideramos personas conocidas, cercanas a nosotros. Sobre todo en el caso de actores donde sentimos la cercanía al conocer la vida (real o ficticia) de los personajes de la película.

Por otra parte, existe otro tipo de interés en los famosos y es el de la atracción física. Y es que solemos interesarnos por personalidades atractivas en una lucha por querer parecernos a ellos y descubrir cómo hicieron para lucir tan bien y sentirse tan felices.

Finalmente, seguimos la vida de las celebridades porque consideramos que su vida es más interesante o mejor que la nuestra. Además, es una buena forma de evadir nuestra propia realidad así como una buena excusa para no hablar de nuestra vida cuando vemos a un amigo sino hablar sobre la vida de tal famoso. ¿por qué razón crees que sigues a tu famoso favorito?

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Santos Cerdán sale de prisión denunciando “mentiras y manipulaciones” 

Publicado

en

Santos Cerdán
Santos Cerdán-CAPTURA DE PANTALLA
Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, ha abandonado la prisión madrileña de Soto del Real en la tarde de este miércoles después de que el magistrado del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, decretara su libertad provisional. La decisión llega tras la evaluación del último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y después de que el juez considerara que el riesgo de destrucción de pruebas está ya mitigado.

A su salida, Cerdán ha lanzado un mensaje rotundo ante los periodistas congregados en la entrada de la cárcel, denunciando lo que considera una campaña de “mentiras y manipulaciones” en su contra.


La salida de prisión: un mensaje directo contra los informes de la UCO

Un gesto de firmeza ante los medios

A las 19.15 horas, acompañado únicamente por su abogado Jacobo Teijelo, Santos Cerdán ha salido de Soto del Real visiblemente más delgado y vestido con traje oscuro y camisa azul sin corbata. Portaba una carpeta roja y se detuvo unos instantes para dirigirse a la prensa antes de subirse al vehículo que lo esperaba.

El exdirigente socialista se mostró crítico con los últimos informes de la UCO, en los que se le señala como líder de un supuesto entramado delictivo vinculado a adjudicaciones públicas y a directivos de Acciona. “Se han dicho mentiras y manipulaciones sobre mi persona”, afirmó con contundencia, asegurando que confía en que “la verdad se imponga”.

El exsecretario de Organización del PSOE agradeció además el apoyo de sus abogados y de su familia durante los meses de prisión provisional.


El motivo de la libertad provisional: un riesgo de destrucción de pruebas ya descartado

El juez considera que ya no existe el peligro que motivó su ingreso en prisión

El magistrado Leopoldo Puente ha decretado la libertad provisional tras concluir que el riesgo de destrucción de pruebas, motivo principal por el que Cerdán fue encarcelado el 30 de junio, ha quedado “seriamente mitigado”.

Según detalla el auto, la Guardia Civil ya ha reunido todos los indicios disponibles sobre la supuesta trama de cobro de comisiones millonarias por adjudicaciones de obra pública en el Ministerio de Transportes. Estas pruebas, señala Puente, habrían sido inaccesibles si el investigado hubiera mantenido plena libertad durante la fase inicial.

Los indicios de criminalidad siguen presentes y reforzados

El juez indica en su resolución que los indicios de criminalidad no solo no han disminuido con la investigación, sino que incluso se han reforzado. El último informe de la UCO sitúa a Cerdán al frente de un triángulo delictivo supuestamente conformado por altos cargos del Gobierno, directivos de Acciona y él mismo, apuntando a dádivas, mordidas y beneficios personales como el alquiler de un piso o el uso de una tarjeta con más de 30.000 euros en gastos.

Sin embargo, Puente subraya que la persistencia de indicios no es suficiente para prolongar la prisión provisional más allá del tiempo estrictamente necesario. La ley exige valorar si la medida sigue siendo proporcional y si existen alternativas menos restrictivas.


Medidas cautelares: comparecencias periódicas y prohibición de salir del país

Las condiciones impuestas por el Tribunal Supremo

El juez ha establecido varias medidas cautelares para asegurar la presencia de Cerdán en el procedimiento. Entre ellas:

  • Comparecer cada 15 días ante el Tribunal Supremo o en el juzgado más cercano a su domicilio.

  • Acudir siempre que sea citado por la instrucción.

  • Prohibición de salir del territorio nacional.

  • Retirada inmediata del pasaporte, que deberá entregar en la Secretaría de la Sala Penal.

Estas medidas, según Puente, permiten minimizar el riesgo de fuga y garantizar el buen desarrollo de la investigación sin necesidad de mantener la prisión preventiva.


Cerdán “ya no tiene cargo público”, un punto clave en la decisión del juez

El magistrado señala que el exsecretario de Organización del PSOE ya no ostenta ningún cargo en el partido ni ocupa responsabilidades públicas, lo que reduce notablemente su capacidad de influir en la destrucción de pruebas o en la obstrucción del proceso judicial.

Además, el auto descarta un riesgo elevado de fuga y considera que las nuevas medidas cautelares son suficientes para asegurar su presencia durante el procedimiento.


Un caso que sigue abierto y que apunta a nuevas líneas de investigación

Aunque Santos Cerdán ha salido de prisión, el magistrado Puente recalca que la investigación continúa abierta y que los indicios existentes siguen siendo sólidos. El informe de la UCO ha abierto nuevas líneas de investigación que podrían extender la causa y ampliar su alcance.

La causa se centra en una presunta red de comisiones millonarias vinculadas a contratos públicos. La presunta implicación de directivos de Acciona y la triangulación con cargos del Gobierno han convertido el caso en uno de los más relevantes del panorama político y judicial de los últimos años.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo