Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Qué nos llama la atención de las celebridades?

Publicado

en

Meghan Markle, Selena Gómez, Shakira son algunas de aquellas celebridades que tantas visitas a sus fotografías y noticias reciben. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué es aquello que nos interesa tanto de la vida de los famosos? Existen razones por las cuales nos gusta conocer la vida de las personalidades más conocidas, compadecernos o alegrarnos de sus victorias y derrotas. Es por ello que en este artículo queremos analizar la razón existente detrás de este interés humano ante la vida de las celebridades:

¿Qué nos gusta de la personalidad de los famosos?

Day Dreaming ?

Una publicación compartida de Kim Kardashian West (@kimkardashian) el

De alguna forma nos gusta aprender de las celebridades y las utilizamos como ejemplos para alcanzar la fama, la fortuna y la búsqueda de conocimiento. Por ello los copiamos, compramos sus vestidos e imitamos sus comportamientos. ¿Nuestro fin? Conseguir parecernos al menos un poco a aquellos actores, cantantes, músicos o escritores que percibimos como personas exitosas.

Pero, ¿qué es lo que realmente define a la personalidad de una celebridad? Existen rasgos que definen a las personalidades de éxito así como patrones que se repiten; como por ejemplo los que encontramos en esta infografía elaborada por el Betway Casino en la que se estudian aquellas características en común de 236 personalidades exitosas. ¿Algunas de ellas? La mayoría nacieron en 1981, un martes y bajo el signo zodiacal cáncer. Sin embargo, a veces admiramos a personas por situaciones o hechos que nada tienen que ver con aquello por lo que se hicieron famosos. Tal cual afirma este artículo de la BBC, existen incluso citas que han sido asignadas a celebridades pero que no fueron realmente inventadas por ello. Por ejemplo la famosa frase de Einstein que nunca se comprobó si realmente fue pronunciada por el científico:

«La definición de la locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar un resultado diferente»

Las compañías de publicidad están al tanto de esto y por esto es común observar a nuestras celebrities favoritas presentando una marca de perfume o llevando los nuevos vaqueros de moda. La razón se debe a que solemos idolatrar todo aquello referente a la vida del famoso, incluso aquello que no pertenece a éste.

¿Por qué nos gusta encontrar cosas en común con las celebridades?

En cierto modo nos gusta saber que aquellas personalidades que parecen tener una vida perfecta, en realidad no la tienen. Sobre todo en el caso de personajes de la familia real, como Kate Middleton donde sus seguidores no sólo la siguen por ser bella y vestir trajes bonitos sino también por ser parte de la Aristocracia Inglesa y la imagen de supuesta vida perfecta que ello conlleva. En este sentido, Jay Winner -fundador de StressRemedy, programa de manejo del estrés- explica que las personas seguimos sobre todo a aquellos que parecen tenerlo todo en el sentido material para comprobar gracias a los dramas de las celebridades que realmente el dinero no les va a dar la felicidad.

Es por ello que ver a personas famosas sufrir por el divorcio, enfermedades mentales o abuso de sustancias refuerza el concepto de que todos somos iguales, todos sufrimos y la vida perfecta que observamos en las redes sociales no siempre es tal. Así como afirma Seth Meyers en el artículo ‘¿Por qué seguimos a los famosos?’:

“Nuestro atractivo también por la caída de una celebridad es comprensible, aunque no siempre muestra los rasgos más nobles. Centrar la atención en una persona que está pasando por un mal trance, nos hace sentir mejor con nuestras propias vidas”

Sin embargo, otra razón por la que nos interesamos en las celebridades es porque los consideramos personas conocidas, cercanas a nosotros. Sobre todo en el caso de actores donde sentimos la cercanía al conocer la vida (real o ficticia) de los personajes de la película.

Por otra parte, existe otro tipo de interés en los famosos y es el de la atracción física. Y es que solemos interesarnos por personalidades atractivas en una lucha por querer parecernos a ellos y descubrir cómo hicieron para lucir tan bien y sentirse tan felices.

Finalmente, seguimos la vida de las celebridades porque consideramos que su vida es más interesante o mejor que la nuestra. Además, es una buena forma de evadir nuestra propia realidad así como una buena excusa para no hablar de nuestra vida cuando vemos a un amigo sino hablar sobre la vida de tal famoso. ¿por qué razón crees que sigues a tu famoso favorito?

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

Publicado

en

Así afectan los aranceles de Trump a las empresas valencianas

La guerra arancelaria de Trump afecta a más de 8.500 empresas valencianas: sectores en alerta

Valencia, 4 de abril de 2025 – La reciente imposición de aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea por parte de Estados Unidos ha generado gran preocupación en la Comunitat Valenciana. Más de 8.500 empresas valencianas se verán afectadas por esta medida, lo que podría traducirse en una caída del consumo, un aumento de precios y la necesidad de diversificación de mercados.

Impacto en la economía valenciana

Estados Unidos es el principal socio comercial de la Comunitat fuera de la UE y el cuarto destino de sus exportaciones. En 2024, las empresas valencianas exportaron bienes por valor de 2.850 millones de euros, destacando sectores como:

  • Aparatos y material eléctrico
  • Cerámica
  • Calzado
  • Agroalimentación
  • Componentes del automóvil

Según la Cámara de Comercio de Valencia, 4.300 empresas valencianas exportaron a EE.UU. en 2024, mientras que 150 compañías tienen presencia directa en el país. Empresas como Power Electronics han advertido que, si los aranceles se mantienen, parte de su producción podría trasladarse a EE.UU.

Sectores más afectados

Cerámica

Estados Unidos representa el 13,5% de las exportaciones de baldosas españolas. El secretario general de Ascer, Alberto Echavarría, indica que aún hay incertidumbre sobre posibles excepciones y plazos de negociación antes del 9 de abril, cuando los aranceles entrarán en vigor.

Industria del metal y automoción

El presidente de Femeval, Vicente Lafuente, advierte que la guerra arancelaria podría afectar la competitividad y generar inflación. La automoción, especialmente los componentes como motores y árboles de transmisión, podría verse gravemente afectada, ya que el año pasado se exportaron 184 millones de euros en estas piezas a EE.UU.

Agroalimentación

Las exportaciones valencianas del sector agroalimentario a EE.UU. alcanzaron los 366 millones de euros en 2024, el 13% del total. El presidente de AVA-Asaja, Cristóbal Aguado, advierte que la subida de precios afectará la competitividad y que la UE debe responder con reciprocidad. La Unió Llauradora exige gravámenes a productos estadounidenses como almendras y nueces, que afectan a sectores locales como el turrón.

Calzado

Estados Unidos es el principal mercado extracomunitario del calzado valenciano. El presidente de Avecal, Vicente Pastor, señala que los aranceles podrían frenar el consumo y generar inestabilidad en las empresas del sector.

Reacciones y medidas

La organización de autónomos UPTA ha solicitado protección para los pequeños empresarios afectados. Además, la OCU advierte de una posible subida generalizada de precios y retrasos en las entregas.

Por su parte, la consellera de Industria, Marián Cano, confía en que la relación entre la UE y EE.UU. logre mitigar el impacto sobre la planta de Ford Almussafes, que tiene previsto fabricar 300.000 unidades de un nuevo modelo en 2027. Sin embargo, el sector sigue con cautela la evolución de las negociaciones.

Conclusión

El impacto de la guerra arancelaria de Trump en la Comunitat Valenciana podría ser significativo. Los sectores afectados llaman a la diversificación de mercados y a una respuesta firme por parte de la UE. Mientras tanto, las empresas valencianas se preparan para afrontar un posible aumento de costos y reducción de competitividad en el mercado estadounidense.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo