Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué te dice tu lengua sobre tu salud?

Publicado

en

Lengua color salud problemas
PIXABAY

Si se pregunta si su lengua se considera «saludable» o no, siga leyendo para saber qué cambios debe observar y cuándo debe consultar a su proveedor de atención médica.

El color de tu lengua y el estado de salud

Si bien es posible que su lengua no se vea exactamente como la de cualquier otra persona de su familia, una lengua saludable compartirá similitudes en lo que respecta al color.

“El color general de la lengua debe variar de rojo a rosa pálido”, dijo el Dr. Baker. “Puede tener muchos matices, y todos son normales”.

Cuando su lengua no tiene su color normal de rojizo a rosado, podría tener un problema de salud subyacente. A continuación se muestran algunos colores que puede tener su lengua y lo que podrían significar.

  • De color rojo oscuro a morado: una lengua de color rojo oscuro a morado podría indicar algo tan simple como una deficiencia de vitaminas , pero también podría indicar fiebre o una infección, como la escarlatina o la enfermedad de Kawasaki .
  • Azul: una lengua azul podría indicar una mala circulación de oxígeno que puede deberse a problemas pulmonares.
  • Amarillo: se puede desarrollar una lengua con una apariencia amarilla debido a la acumulación de bacterias debido a la mala higiene bucal, el consumo de tabaco, alcohol o café o la boca seca .
  • Negro: una lengua que parece negra (¡e incluso con aspecto de vello!) puede deberse a ciertos antibióticos , diabetes , mala higiene bucal y tabaquismo . Además, se ha demostrado que Pepto-Bismol oscurece temporalmente la apariencia de la lengua. “Afortunadamente, esto no es común y normalmente puede resolverse con una buena higiene dental”, dijo el Dr. Baker.
  • Blanco: una lengua blanca podría indicar que tiene candidiasis oral , una infección fúngica de las membranas mucosas de la boca. También podría indicar deshidratación o ser causado por condiciones benignas como la leucoplasia, que a veces puede volverse cancerosa.

La textura y forma de tu lengua.

Así como su lengua puede variar normalmente en color, también puede variar en apariencia y forma. Su lengua también puede parecer más protuberante que otras, pero esto no significa necesariamente que deba llamar a su proveedor de atención médica.

Sin embargo, aquí hay algunos que vale la pena tener en cuenta al evaluar la forma y textura de su lengua.

  • Bordes festoneados o marcas de dientes hundidos: por lo general, esto es normal y tiene que ver con la forma en que la lengua se asienta contra los dientes, pero también puede ocurrir como resultado de la ATM y rechinar los dientes por la noche.
  • Protuberancias o úlceras dolorosas: las protuberancias dolorosas en la lengua pueden deberse a mordeduras, tabaquismo, aftas bucales o cáncer oral.
  • Bultos rojos o blancos: si se desarrolla una lesión blanca o roja en la lengua, puede representar un cáncer de lengua temprano o avanzado y su proveedor de atención médica debe verlo de inmediato. “Muchas lesiones en la lengua también pueden ser benignas y resolverse por sí solas”, señaló el Dr. Baker. “Lo mejor es que te revisen la lengua si no desaparece en un par de semanas”.
  • Lengua delgada: si desarrolla una lengua muy delgada, podría indicar deshidratación.

¿Qué te dice tu lengua sobre tu salud?

Haga revisiones periódicas de la lengua como parte de su rutina diaria de cepillado. Si nota cambios que no desaparecen en un par de semanas, fijar una cita con su proveedor de atención médica o dental.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Niveles de hierro en el cerebro podrían indicar riesgo de Alzheimer antes de los primeros síntomas

Publicado

en

La enfermedad de Alzheimer, principal causa de demencia en todo el mundo, continúa siendo uno de los mayores retos de la medicina moderna. Ahora, un estudio de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos) revela que los niveles elevados de hierro en el cerebro podrían servir como biomarcador temprano de Alzheimer, incluso antes de que aparezcan los síntomas.

Hierro cerebral y neurodegeneración

El Alzheimer se caracteriza por la acumulación de proteínas anormales como la beta amiloide y la tau, que pueden detectarse años antes de los síntomas. Sin embargo, los tratamientos actuales contra estas proteínas han mostrado una eficacia limitada.

En los últimos años, los científicos han identificado que el exceso de hierro en el cerebro impulsa la neurodegeneración, ya que provoca estrés oxidativo, agrava la toxicidad de la proteína amiloide, altera la función de la tau y favorece la muerte neuronal.

Una resonancia magnética especial para detectar hierro

El estudio, publicado en la revista Radiology, empleó una técnica avanzada de resonancia magnética llamada mapeo de susceptibilidad cuantitativa (QSM). Esta tecnología permite medir los niveles de hierro en diferentes regiones del cerebro de forma no invasiva y precisa.

Según el doctor Xu Li, autor principal de la investigación, “QSM puede detectar pequeñas diferencias en los niveles de hierro cerebral, algo imposible con los métodos convencionales de resonancia magnética”.

Resultados del estudio

El equipo analizó a 158 adultos sin deterioro cognitivo dentro del proyecto BIOCARD, un seguimiento de largo plazo sobre los factores de riesgo de Alzheimer.

Tras más de siete años de seguimiento, observaron que:

Un mayor nivel de hierro en la corteza entorrinal y el putamen se asoció con un riesgo elevado de desarrollar deterioro cognitivo leve (DCL).

Este riesgo fue aún más significativo en pacientes que también presentaban depósitos de beta amiloide.

La combinación de ambos factores (hierro y proteínas amiloides) aceleró la progresión hacia el deterioro cognitivo.

Implicaciones para la prevención del Alzheimer

Estos hallazgos abren la puerta a intervenciones más tempranas en personas en riesgo de desarrollar Alzheimer. La técnica QSM podría convertirse en una herramienta clave para identificar pacientes vulnerables y, en un futuro, el hierro cerebral podría ser una diana terapéutica.

El doctor Li apunta: “Esperamos que la tecnología QSM se estandarice y sea más accesible en la práctica clínica, y que los ensayos clínicos evalúen terapias dirigidas al hierro”.

La investigación sugiere que medir el hierro cerebral mediante resonancia magnética avanzada podría anticipar el diagnóstico de Alzheimer años antes de los síntomas clínicos. Esto no solo permitiría actuar de forma preventiva, sino también diseñar tratamientos más eficaces en fases iniciales

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo