Síguenos

Deportes

Quico Catalán arrasa en la Junta pese a las pérdidas récord de 23,2 millones: «No me voy a ir»

Publicado

en

quico catalan
Quico Catalán ha sido respaldado de forma mayoritaria, pese a las pérdidas presentadas de 23,2 millones de euros. EFE/Biel Aliño

Valencia, 23 dic (EFE).- La Junta General de Accionistas del Levante ha aprobado en la madrugada de este jueves todos los puntos del orden del día, y el consejo encabezado por el presidente Quico Catalán ha sido respaldado de forma mayoritaria, pese a las pérdidas presentadas de 23,2 millones de euros del ejercicio económico de la temporada 20-21.

La Fundación del Levante, que es el máximo accionista del club con casi el 63 por ciento de la entidad valenciana, ya había anunciado que votaría a favor de la gestión del presidente Catalán, por lo que la Junta ya estaba decidida de antemano.

El primer punto del orden del día, correspondiente a las cuentas de la pasada campaña, fue aprobado con 93.141 acciones a favor de las 97.857 debidamente representadas en la cita y con únicamente 2.507 en contra.

También recibió el respaldo de forma mayoritaria el presupuesto del curso 21-22, con un superávit previsto de 89.000 euros después de impuestos, con unos ingresos procedentes de los derechos de televisión que alcanzarían los 53,3 millones.

En este caso, el presupuesto para la próxima temporada recibió el favor de 93.099 acciones.

Además, el presidente del Levante adelantó que no va a fichar a un director deportivo “deprisa y corriendo” porque desconoce si el mercado de enero va a tener “mayor o menor trascendencia”, pero sí que aclaró que en los próximos meses incorporará una estructura deportiva para que planifique la temporada 22-23.

La Junta estuvo salpicada por distintas intervenciones de algunos accionistas presentes y en una de sus respuestas Catalán aseguró que el actual consejo de administración se mantendrá al frente del club hasta el final de su mandato, en diciembre de 2023, “si el levantinismo así lo desea”.

“Para mí lo fácil es irme a casa y lo he pensado hace no mucho, pero estoy fuerte y voy a seguir estando fuerte y no me voy a ir”, confirmó el presidente del Levante en una de sus últimas intervenciones.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

Valencia CF confía a CBRE la venta de los terrenos del estadio de Mestalla

Publicado

en

El Valencia CF ha anunciado que la firma inmobiliaria internacional CBRE, con sede en Estados Unidos y oficina en València, será la encargada de la venta de los terrenos del actual estadio de Mestalla, que quedará fuera de uso cuando el club se traslade al Nou Mestalla en 2027.

El club ha otorgado a CBRE la venta en exclusiva de la parcela, que cuenta con una superficie edificable de aproximadamente 90.000 metros cuadrados, destinada a usos residenciales, terciarios, hoteleros y de oficinas. Según el Valencia CF, esta configuración supone un alto potencial de transformación y reposicionamiento urbano, en línea con las tendencias de multifuncionalidad y regeneración de espacios deportivos.


CBRE Sports liderará la operación

La venta estará coordinada por la división Sports de CBRE, especializada en activos deportivos, con el objetivo de maximizar el valor de los terrenos y potenciar su impacto positivo en el entorno urbano y social. La oficina de CBRE en València, presente desde hace 25 años, será la responsable de la ejecución local del proyecto.

CBRE cuenta con proyectos emblemáticos como la nueva ciudad deportiva Celta360 del RC Celta de Vigo o el Everton Stadium de la Premier League inglesa, reforzando su experiencia en operaciones inmobiliarias vinculadas al deporte.


CBRE, líder internacional en consultoría inmobiliaria

CBRE Group Inc., con sede en Dallas (EE. UU.), cotiza en el NYSE y forma parte de Fortune 500 y S&P 500, siendo reconocida como la compañía líder en consultoría y servicios inmobiliarios a nivel internacional según los ingresos de 2024.

En España, CBRE está presente desde 1973, con oficinas en Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Zaragoza y Palma de Mallorca, ofreciendo servicios inmobiliarios que abarcan desde residencial y oficinas hasta espacios deportivos y regeneración urbana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo