Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Quién es Alfonso Rueda

Publicado

en

Quién es Alfonso Rueda
Alfonso Rueda

Madrid (OFFICIAL PRESS-EFE).- Alfonso Rueda es el líder del PP de Galicia y el presidente de la Xunta, cargo que ha revalidado tras ganar las elecciones autonómicas celebradas el 18 de febrero de 2024.

Rueda (Pontevedra, 1968) asumió la doble presidencia del PPdeG en 2022 y de la Xunta tras la marcha de Alberto Núñez Feijóo, quien fue elegido nuevo líder del PP nacional y renunció a seguir presidiendo tanto el partido como el Gobierno gallego.

Hasta entonces, Rueda había sido el número dos de Feijóo y ocupaba la vicepresidencia primera de la Xunta desde 2012.

Así empezó su carrera política

Licenciado en Derecho por la Universidad de Santiago, tiene el diploma de directivo de la Xunta. Es funcionario de Administración local, con habilitación nacional de categoría superior.

Hijo del también político José Antonio Rueda Crespo, senador de Alianza Popular en los años 80, Alfonso entró en el PP a los 24 años y con 25, en 1993, ya era presidente de Nuevas Generaciones de Pontevedra.

Formó parte del gobierno de Manuel Fraga, primero como jefe de gabinete de Xesús Palmou, conselleiro de Justicia e Interior, y posteriormente como director general de Administración Local, responsabilidad que desempeñó entre los años 2000 y 2005.

A él y a su equipo correspondieron algunas de las campañas más controvertidas de aquellos años y que concluyeron con Núñez Feijóo en la Xunta en 2009.

Fue entonces nombrado conselleiro de Presidencia, Administraciones Públicas y Justicia del Gobierno, un cargo que revalidó cuatro años más tarde tras otra victoria por mayoría absoluta del PP gallego. En ese momento sumó también la vicepresidencia.

En las elecciones de julio de 2020 fue nombrado vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Justicia y Turismo, y dos años más tarde ocupó el lugar de Feijóo al frente de la Xunta.

Rueda, en el “grupo de amigos” de Feijóo

Rueda fue, junto con Rosa Quintana, el único conselleiro que continuaba en los gobiernos de Núñez Feijóo desde 2009; unos conselleiros que conformaban “un grupo de amigos”, como los definió en alguna ocasión tras las tomas de posesión, ya que era el encargado de hablar en nombre de todos.

En todos los puestos el presidente gallego no se ha cansado de trabajar al servicio de su Feijóo, y por eso todos los ojos se pusieron en él cuando se anunció un relevo “previsible”.

Amante del aire libre, entre sus pasiones figuran las motos y la bicicleta. Es uno de los acompañantes habituales de Mariano Rajoy en sus rutas de senderismo por Galicia.

Feijóo felicita a Alfonso Rueda

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Telefónica eleva a 5.459 empleados afectados en el ERE

Publicado

en

Telefónica filtración datos

Telefónica ha actualizado la cifra de empleados afectados por su expediente de regulación de empleo (ERE), que alcanza ya los 5.459 trabajadores en España, a la espera de concluir las reuniones con dos filiales más. La compañía inicia así la segunda ronda de negociaciones tras plantear ajustes en varias de sus sociedades.

Ajustes en Telefónica Global Solutions

La filial Telefónica Global Solutions, creada en 2020 para potenciar el negocio internacional y canalizar operaciones mayoristas, de roaming y multinacionales, será la primera en afrontar un recorte significativo: 140 salidas, lo que representa aproximadamente el 22% de su plantilla, compuesta por más de 600 empleados.

Con esta medida, el total provisional del ERE Telefónica 2025 incluye ya ajustes en Telefónica España, Telefónica Móviles, Telefónica Soluciones y Movistar+, mientras que las filiales Telefónica Innovación Digital y la matriz Telefónica SA serán evaluadas en las próximas reuniones.

Segunda ronda de negociaciones

La jornada del martes contempla dos nuevas reuniones entre la dirección y los sindicatos, programadas a las 11:00 y 16:00 horas, para analizar los planes de reducción de plantilla en las sociedades restantes. Según la dinámica de negociaciones anteriores, tras presentar la propuesta inicial, se establecerá un calendario de consultas con un plazo aproximado de un mes para acordar los ajustes finales.

En el caso de las tres sociedades adheridas al Convenio de Empresas Vinculadas (CEV) —Telefónica España, Móviles y Soluciones—, la siguiente toma de contacto está prevista para el miércoles, cuando los sindicatos puedan presentar sus contrapropuestas tras estudiar el dossier elaborado por el gabinete Oliver Wyman.

Reacciones sindicales

Los trabajadores están representados por UGT, CCOO y Sumados-Fetico, quienes ya han manifestado sus posturas respecto al ERE. Entre las principales demandas, destacan la prórroga del convenio hasta 2030 para mantener mejoras laborales previas, así como la valoración positiva de las condiciones económicas incluidas en la propuesta inicial.

Continuar leyendo