Síguenos

Sucesos

¿Quién puso en ‘modo avión’ el teléfono de Esther López la noche de su muerte?

Publicado

en

Esther López

Meses después del hallazgo del cadáver sigue sin conocerse las causas de la muerte de Esther López y qué persona o personas movieron el cuerpo de la joven de Traspinedo.

Uno de los puntos más misteriosos es el uso de su teléfono móvil que recibió hasta tres llamadas de su madre esa fatídica noche de su muerte. Sin embargo, posteriormente, alguien activó el ‘modo avión’.

La Guardia Civil sospecha que lo hizo la persona que la mató, ya que en el momento de estas llamadas Esther, presumiblemente, no estaba en condiciones de coger el teléfono.

¿Quién puede ser? Se plantean diferentes escenarios con Óscar como principal sospechoso de los hechos.

Móvil en modo avión

Según adelanta EL CASO, de las investigaciones policiales se desprende que la madre de la joven de Traspinedo se intentó poner en contacto con ella hasta tres veces. En concreto, entre las 5:31 y las 6:30 del 13 de enero, la última vez que se la vio con vida. Al parecer, Esther madrugaba mucho para ir a su trabajo, por lo que su madre se comenzó a preocupar cuando la echó en falta en casa y tampoco atendía a ninguna de estas llamadas.

Esto «podría sugerir que, en el momento que las recibió, la víctima podría estar privada de su libertad deambulatoria, o en cualquier situación de peligro que le impidiera responder aquellas llamadas. Tampoco se descarta que en aquel momento ya hubiera muerto», se explica en el sumario del caso.

Sin bloqueo

El móvil de Esther no tenía activo código de bloqueo, así que la persona responsable de su muerte podría haberlo puesto en modo avión cuando la madre de la víctima empezó a llamarla insistentemente preocupada, detalla Okdiario. Fue en el cuarto intento de contacto con la joven cuando el móvil ya no tenía conexión.

Además, el Instituto Armado sitúa dicho móvil, la noche que murió, en casa de Óscar, el principal sospechoso y única persona en verla con vida. Aunque no ha sido capaz de justificar por qué el móvil de Esther López daba señal en su casa. Precisamente, este fue uno de los motivos por los cuales los investigadores estuvieron cuatro días registrando su casa.

Se han conseguido extraer más de 500 muestras biológicas, pero no han dado sus frutos de momento: solo el 4 % de las pruebas biológicas recogidas probarían que Esther estuvo allí la noche de autos.

Las investigaciones continúan pero no hay ningún imputado por la muerte de Esther. No obstante, Óscar sigue siendo el principal sospechoso del crimen por sus mentiras y múltiples contradicciones.

Ramón ‘El Manitas’, el único detenido por el caso, ha quedado en libertad sin cargos, ya que no hay pruebas que demuestren su autoría.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Hallan en Manises (València) un cadáver que podría ser el de Javi, uno de los desaparecidos en la DANA, casi un año después

Publicado

en

Trabajadores de la empresa pública Tragsa han hallado en el municipio valenciano de Manises el cadáver de un hombre que, según las primeras investigaciones, podría corresponder a Javi, uno de los tres desaparecidos tras la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024.

Aunque todo apunta a que los restos podrían pertenecer al vecino de Pedralba, la confirmación oficial dependerá de los resultados de las pruebas de ADN u odontológicas, según han informado fuentes de la investigación a Europa Press.


El hallazgo junto al río Túria

El cuerpo fue localizado ayer por la tarde durante unas tareas de desescombro y movimiento de tierras realizadas por trabajadores de Tragsa en una zona próxima al río Túria, dentro del término municipal de Manises.

Por la zona y el estado del cadáver, los investigadores consideran probable que se trate de Javi, de 56 años, desaparecido junto a su hija durante aquella jornada de lluvias torrenciales que afectó gravemente a la provincia de Valencia.

El Instituto de Medicina Legal (IML) de València ha recibido los restos para la realización de la autopsia y otras pruebas forenses que permitirán esclarecer tanto la identidad como las causas del fallecimiento.


Confirmación judicial y proceso forense

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV) ha confirmado oficialmente el hallazgo, ocurrido durante los trabajos de limpieza de tierras en Manises. Por orden judicial, los restos han sido trasladados al IML de València para la práctica de la autopsia y el resto de exámenes policiales y científicos necesarios.

Estas pruebas serán clave para determinar la causa exacta de la muerte y confirmar si efectivamente se trata de una de las víctimas desaparecidas de la tragedia del 29-O, que dejó 229 fallecidos y cientos de damnificados en la Comunitat Valenciana.


Una tragedia que sigue dejando huellas

Javi, de 56 años, era uno de los tres desaparecidos que aún seguían sin localizar casi un año después de la DANA. El vecino de Pedralba se encontraba en una vivienda rural junto a su hija —una joven con síndrome de Down— cuando fueron sorprendidos por la riada.

Días después, la Guardia Civil localizó el cuerpo de la joven, pero las búsquedas de su padre no dieron resultado hasta ahora. Su caso se convirtió en símbolo de la tragedia que azotó a la comarca y que dejó profundos daños humanos y materiales.


Dos personas más siguen desaparecidas: Elizabeth y Francisco

Además de Javi, las otras dos personas que siguen desaparecidas son Elizabeth y Francisco, a quienes la Guardia Civil continúa buscando en distintos puntos de la provincia.

Elizabeth desapareció cuando circulaba en coche junto a su madre cerca del Hotel La Carreta de Chiva. El cuerpo de su madre, Elvira, fue encontrado días después a varios kilómetros del lugar donde el vehículo fue arrastrado por el agua.

Por su parte, Francisco fue visto por última vez en Montserrat, tras salvar a sus dos nietos colocándolos en el techo del vehículo antes de que la riada se los llevara por delante. Desde entonces, no se ha tenido noticia de él.


Una investigación que busca cerrar heridas

El hallazgo del cuerpo en Manises abre una nueva fase en la investigación de una de las catástrofes naturales más graves de los últimos años en la Comunitat Valenciana.
Las autoridades esperan que las pruebas forenses puedan confirmar la identidad de los restos en los próximos días, lo que permitiría dar cierre a una familia que ha esperado durante meses una respuesta definitiva.

Mientras tanto, los trabajos de búsqueda y recuperación en zonas afectadas por la DANA continúan, con el compromiso de localizar a todas las víctimas de aquella trágica jornada.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo